Según la Medicina Nacional de Medicina (NLM, por sus siglas en inglés) (en inglés), la terapia física (en inglés) “puede incluir ciertos ejercicios, masajes y tratamientos basados en los estímulos físicos (por ejemplo, calor, frio, corrientes eléctricas o ultrasonido).” El objetivo de la terapia física es aliviar el dolor, ayudarlo a moverse mejor, o fortalecer los músculos debilitados. La terapia física también muestra a los pacientes con y sin discapacidades lo que pueden hacer ellos mismos para mejorar su propia salud. Las personas con discapacidades pueden necesitar terapia física para mejorar sus capacidades físicas, sus músculos, y su salud. Las personas también pueden requerir terapia física después de un accidente cerebrovascular, lesión de la médula espinal, lesión por quemaduras, u otra lesión, entre otras.
La terapia ocupacional (en inglés), según NLM, ayuda a las personas con y sin discapacidades “a vivir sus vidas de manera más independiente” y hacer frente a una nueva limitación mental o física. Esto incluye poder cuidar de uno mismo, trabajar, o ir a la escuela. La terapia ocupacional incluye entrenar las habilidades cotidianas; aprender y practicar habilidades para la escuela, el trabajo, o el tiempo libre; ejercicios manuales y creativos; modificación de su hogar o lugar de trabajo; conducir; aprender a usar la tecnología de asistencia (TA); y más. Los miembros de la familia también pueden obtener consejos y sugerencias útiles de un terapeuta ocupacional.
A los especialistas en información de NARIC a menudo se les solicita información y recursos relacionados con terapia física y terapia ocupacional para niños, jóvenes, y adultos con discapacidades, junto con adultos mayores con y sin discapacidades, e información y recursos para sus familiares. Para diciembre, compartimos productos de consumo financiados por NIDILRR relacionados con terapia física y terapia ocupacional. Pueden incluir guías, hojas informativas, e Info-comics, entre otros.
A continuación, encontrará solo algunos ejemplos de productos para consumidores basados en la evidencia sobre la terapia física y terapia ocupacional producidos por la comunidad de concesionarios de NIDILRR:
- El Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC, por sus siglas en inglés) (en inglés) financiado por NIDILRR mejora el uso de información basada en la evidencia para informar la toma de decisiones por parte de las personas interesadas en lesiones de la médula espinal (LME), lesiones cerebrales traumáticas (LCT), y lesiones por quemaduras, y mejorar las vidas de y servicios para las personas con estas lesiones. Como parte de su trabajo, el MSKTC crea productos de información basados en la evidencia, como las hojas informativas, Info-comics, y vídeos, entre otros. Estos productos informativos cubren una variedad de temas relacionados con LME, LCT, y lesiones por quemaduras, incluyendo temas relacionados con terapia física y ocupacional:
- Los terapeutas físicos y terapeutas ocupacionales pueden ayudar a las personas con LME a aprender y practicar ejercicios (PDF), conducir un vehículo (PDF), cambios de peso (PDF) y otras técnicas seguras para evitar (PDF) lesiones por presión, y técnicas de transferencia segura (PDF) hacia y desde su silla de ruedas, entre otras.
- Para las personas con una LCT, los terapeutas pueden ayudar con equilibrio (PDF), conducir (PDF) después de una LCT, y la espasticidad muscular (PDF). Los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales también pueden ayudar a las personas con LCT y sus familias a aprender sobre el proceso de recuperación (PDF) y la rehabilitación hospitalaria aguda (PDF).
- Los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales pueden ayudar a las personas con lesiones por quemaduras a aprender cómo lidiar con la picazón en la piel (PDF) después de una lesión por quemadura, técnicas para manejar su dolor (PDF), y hacer el ejercicio (PDF). Los terapeutas ocupacionales pueden mostrarles a las personas con lesiones por quemaduras o a los padres de niños con lesiones por quemaduras las mejoras formas de ponerse ropa y otros dispositivos para protegerse del sol (PDF).
- El RERC sobre las Tecnologías para Apoyar el Envejecimiento-en-el-Lugar para Personas con Discapacidades a Largo Plazo (TechSAge RERC II, por sus siglas en inglés) (en inglés) financiado por NIDILRR tiene como objetivo avanzar el conocimiento y acelerar el desarrollo, la modificación, y la prueba de intervenciones y estrategias basadas en la tecnología para su uso en el hogar y en la comunidad para promover el envejecimiento-en-el-lugar y reducir las condiciones secundarias entre personas con discapacidades a largo plazo. Este centro desarrolla instrumentos y tecnologías como:
- Las Pautas para la Entrega de Programas de Telebienestar para Adultos Mayores con Discapacidades (PDF en inglés) brinda pautas para diseñar clases de bienestar impartidas a través de videoconferencias, o clases de “telebienestar”, para adultos mayores con discapacidades.
- Guías de Usuario de Amazon Echo (en inglés) para ayudar a los adultos mayores a configurar y usar los asistentes digitales para aplicaciones de comunicación, control ambiental, y salud.
- La serie Enfoque De Investigación de NARIC presenta resúmenes fáciles de leer de las últimas investigaciones de proyectos financiados por NIDILRR. Cada artículo presenta una descripción general de un estudio financiado por NIDILRR publicado que destaca hallazgos importantes y analiza las implicaciones de esta investigación o direcciones para la investigación futura. Esta serie también está disponible en inglés. Los siguientes son solo algunos ejemplos de Enfoque De Investigación que analizan algún aspecto de terapia física y terapia ocupacional:
- El artículo, Un Estudio Destaca el Impacto de COVID-19 en la Prestación de Servicios de Asistencia Personal para Personas con Discapacidades, analiza un estudio que buscaba comprender las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en la prestación de servicios de asistencia personal, incluyendo los fisioterapeutas y terapias ocupacionales, y su impacto en la vida de las personas con discapacidad.
- Los fisioterapeutas pueden utilizar la música como parte de una intervención durante sus sesiones con personas que han sobrevivido un accidente cerebrovascular. El artículo, Una Nueva Intervención de Ejercicios Basada en la Música Puede Ayudar a Mejorar el Funcionamiento Físico de Adultos Después de un Accidente Cerebrovascular, analiza un estudio que probó el programa Movimiento-con-Música (M2M, por sus siglas en inglés) – un programa de ejercicio basado en el ritmo que utiliza una combinación de movimientos coreografiados con música, con adultos después de un accidente cerebrovascular.
Para obtener más información sobre estos y otros productos de la comunidad de NIDILRR, comuníquese con los especialistas en información de NARIC.