El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (en inglés). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas en todo el mundo experimentan discapacidad, y ese número va en aumento. Los avances en la atención médica y la tecnología de asistencia están ayudando a las personas con discapacidades a vivir más tiempo, y más personas están envejeciendo hacia la discapacidad. A pesar de que las personas con discapacidades están viviendo más tiempo, aún enfrentan desigualdades en salud que resultan en una salud y función más deficientes que sus compañeros sin discapacidades. La investigación también ha demostrado que los proveedores de atención de personas con discapacidades experimentan una salud y un funcionamiento más deficientes (en inglés) que los que no proveen atención. El 2 de diciembre, OMS lanzará el Informe Mundial sobre la Equidad en Salud para las Personas con Discapacidades (en inglés) para crear conciencia sobre la equidad en salud y movilizar la acción entre una variedad de personas interesadas.
Las últimas investigaciones financiadas por NIDILRR sobre la discapacidad y salud incluyen proyectos que exploran disparidades en el acceso a la atención médica y resultados de salud e investigan soluciones en torno a las barreras a la atención. Aquí hay un vistazo rápido a algunas de las actividades de investigación y desarrollo actuales en el dominio de investigación de Salud y Función:
- Las Disparidades Raciales y Étnicas en la Atención Médica Asociadas con Múltiples Afecciones Crónicas Entre Personas con Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo en los Estados Unidos (en inglés) utiliza conjuntos de datos nacionales para investigar las experiencias de atención médica y los resultados de salud de estas personas, incluyendo el impacto de COVID y múltiples condiciones crónicas en las visitas al departamento de emergencias y los resultados de las hospitalizaciones.
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Equidad en la Salud y Función para Adultos con Discapacidades Físicas, Cognitivas, Sensoriales, y de Desarrollo de Comunidades Marginadas (en inglés) tiene como objetivo identificar y abordar las disparidades en la atención médica que experimentan las personas con antecedentes físicos, cognitivos, sensoriales, y de desarrollo de entornos marginados a través de una serie de proyectos de investigación interrelacionados y actividades rigurosas de capacitación, traducción de conocimientos, y asistencia técnica diseñadas en torno a principios de competencia cultural y humildad cultural, y con la participación de personas con discapacidades.
- El Centro Nacional para la Investigación de la Discapacidad y el Embarazo (NCDPR, por sus siglas en inglés) (en inglés) es una iniciativa de discapacidades cruzadas para abordar las lagunas en el conocimiento sobre el embarazo y la discapacidad, mejorar la experiencia del embarazo en mujeres con discapacidades, y promover los resultados óptimos relacionados con el embarazo para personas embarazadas con discapacidades.
- Los Compañeros Navegadores para la Salud y Bienestar de Personas con Discapacidades Psiquiátricas (en inglés) prueban el impacto de un programa de navegador compañero (PNP, por sus siglas en inglés) en la participación de personas con discapacidades psiquiátricas en sistema de servicios existente para abordar sus objetivos de salud y bienestar.
- Promoviendo la Prevención de Obesidad entre Niños Latine con Discapacidades de Desarrollo y Familias a Través de Investigación Comprometida (en inglés) examina los determinantes sociales de salud y disparidades de salud entre los niños y adolescentes latine con DID; examina la salud, obesidad, y comportamientos de salud entre los niños y adolescentes con DID y sus proveedores de atención maternos; y desarrolla y prueba una intervención para niños y adolescentes latine con DID y sus familias para promover estilos de vida saludables.
Estos son solo algunos ejemplos del trabajo financiado por NIDILRR para identificar y abordar las disparidades de salud entre las personas con discapacidades. Puede explorar los proyectos actuales financiados bajo el dominio de Salud y Función en la Base de Datos del Programa de NIDILRR en nuestro sitio web.
Nuestra serie Enfoque De Investigación ha cubierto parte del trabajo importante de la comunidad de NIDILRR en esta área:
Intervenciones:
- Un Programa de Prevención de Diabetes Puede Ayudar a las Personas con Lesión Cerebral Traumática (LCT) y Obesidad a Perder Peso, Disminuir el Riesgo de Diabetes, y Enfermedades Crónicas.
- Una Nueva Intervención de Ejercicios Basada en la Música Puede Ayudar a Mejorar el Funcionamiento Físico de Adultos Después de un Accidente Cerebrovascular.
- Las Intervenciones Personalizadas y Realizadas de Forma Remota Pueden Ofrecer una Promesa para la Reducción de Peso Corporal en Personas con Discapacidades Intelectuales.
- Un Programa de Manejo de Salud Dirigido por Compañeros Puede Beneficiar la Salud, Optimismo, y Empleo para Personas con Enfermedad Mental Grave.
- Moverse a la Música Muestra la Promesa de Mejorar el Estado Físico de las Personas con EM.
- Compañero a Compañero: Capacitación de Entrenadores de Salud Entre Compañeros para Dirigir un Programa de Mensajes de Salud para Sus Compañeros con Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo.
Disparidades
- Incluso con Seguro Médico, las Personas Trans-género con Discapacidades Pueden Tener Más Necesidades de Atención Médica Insatisfechas que Sus Compañeros Cis-género.
- Las Personas con Lesión Cerebral Traumática Pueden Tener Más Probabilidades de Usar Opioides Recetados y un Mayor Riesgo de Abuso de Opioides.
- Los Adultos con Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo de Grupos de Minorías Raciales y Étnicas Pueden Percibir Diferentes Barreras a la Atención Médica que Sus Compañeros Blancos.
- El Historial de Lesiones Cerebrales Traumáticas Puede De Por Vida Estar Asociado con Dolor Intermitente o Persistente y Uso de Opioides en Adultos Mayores de 50 Años de Edad.
- Las Personas Envejeciendo con Discapacidades de Movilidad Comparten Desafíos Comunes y Estrategias para el Éxito.
- Las Personas con Discapacidades Infantiles Pueden Estar a Riesgo Más Alto de Enfermedades Crónicas Cuando Se Convierten en Adultos Jóvenes.
- Las Minorías Sexuales y de Género con Trastorno del Espectro Autista Pueden Enfrentar Desafíos para Recibir la Atención Médica Necesaria.
- Los Adultos con Discapacidades Reciben Atención Preventiva Más Frecuente, Pero Menos Atención Dental Que los Adultos sin Discapacidades.
Impacto de la Pandemia
- Los Proveedores de Atención de Personas con Enfermedad Crónica y Discapacidad Comparten las Funciones Cambiantes Durante la Pandemia.
- Los Médicos y Consejeros de Rehabilitación Comparten Su Experiencia de Trabajar con Personas con COVID-19 Persistente y los Desafíos que Estas Personas Pueden Enfrentar al Regresar al Trabajo.
¿Cómo están usted y su comunidad celebrando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad? ¡Comparte tus celebraciones con nosotros en Twitter (etiquétanos como @NARICenEspanol) o Facebook!