Octubre es el Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidades (en inglés). Para 2022, la Oficina de Política de Empleo para Personas con Discapacidades (ODEP) en el Departamento de Trabajo seleccionó Discapacidad: Parte de la Ecuación de Equidad como el tema. Como señaló la subsecretaria de ODEP Taryn Williams: “Una fuerza laboral sólida es la suma de muchas partes, y la discapacidad siempre ha sido una parte clave de la ecuación.” La investigación y el desarrollo financiado por NIDILRR que apoya el empleo de personas con discapacidades han analizado todos los lados de la ecuación del empleo: trabajadores actuales y futuros, empresarios, personas que trabajan por cuenta propia, y los proveedores de servicios que cierran las brechas entre los solicitantes y quienes contratan. Aquí hay un vistazo a algunos de los proyectos actuales que trabajan en esta área y los recursos que han creado para apoyar la equidad de la fuerza laboral.
Transición: Apoyando a los futuros trabajadores
Las actividades de investigación y desarrollo financiadas por NIDILRR apoyan a los trabajadores emergentes, como las personas jóvenes con discapacidades que hacen la transición de la escuela a la fuerza laboral, que se dirigen a la universidad y la preparación profesional, y que exploran sus funciones como proveedores compañeros. Éstos incluyen:
- Experiencia de Preparación Profesional y Ocupacional (CORE, por sus siglas en inglés): Mejorando el Empleo Apoyado para JET con Discapacidades Psiquiátricas (en inglés) que está probando el programa CORE para jóvenes en edad de transición (JET) con discapacidades psiquiátricas de inicio en la juventud. Consulte su Guía Virtual de Mejores Prácticas para los Proveedores Comunitarios de Salud Mental para Jóvenes y Adultos Jóvenes (PDF – en inglés).
- Los Efectos del Empleo Personalizado en los Resultados Laborales de Jóvenes con Discapacidades en Edad de Transición: Un Ensayo Clínico Aleatorizado (en inglés) que utiliza el empleo personalizado como una intervención para ayudar a las personas jóvenes con discapacidades intelectuales y/o autismo a lograr resultados laborales integrados. Visite su sitio web para ver estudios de casos de empleo personalizado (en inglés) y un archivo de webinars (en inglés) de los expertos en el campo.
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) sobre el Empleo de Jóvenes con Discapacidades en Edad de Transición (en inglés) se centra en el empleo integrado competitivo y la investigación basada en la evidencia para apoyar a los jóvenes con discapacidades en este entorno. Lea su resumen de investigación sobre las Perspectivas de las Personas Interesadas sobre las Experiencias de Trabajo Remunerado de los Jóvenes con Discapacidades (en inglés).
Buscando, Encontrando, y Teniendo Éxito: Apoyando a los Solicitantes de Empleo y Trabajadores con Discapacidades
Los trabajadores con discapacidades pueden enfrentar barreras a lo largo de sus carreras, desde el proceso de búsqueda de empleo hasta salir adelante en el trabajo. La investigación y el desarrollo que apoya a los trabajadores en su búsqueda del éxito laboral incluyen:
- El Centro de Investigación sobre la Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) sobre el Empleo de Personas con Discapacidades Físicas (en inglés) promueve la retención laboral de personas con discapacidades a través de múltiples proyectos incluyendo intervenciones de telesalud para el autocontrol del dolor, estrategias de adaptación laboral y soluciones de tecnología de asistencia en zonas rurales, y más. Vea su serie de vídeos de talleres sobre las adaptaciones laborales (en inglés).
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación para Mejorar los Resultados de Empleo para Personas con Discapacidades Psiquiátricas (en inglés) lleva a cabo un programa coordinado de proyectos y actividades de investigación y traducción de conocimientos que se basa en el empleo respaldado basado en la evidencia existente y mejora los resultados de empleo para personas con discapacidades psiquiátricas. Explore su Repositorio de Empleo para trabajadores actuales y potenciales (en inglés).
- Utilizando la Realidad Virtual para Mejorar el Reingreso Laboral en Adultos con LCT (en inglés) es un ensayo controlado aleatorizado de una intervención que utiliza la capacitación en entrevistas de trabajo en realidad virtual con personas que han sufrido una lesión cerebral traumática (LCT) y se están preparando para regresar al trabajo. Escuche una entrevista con el investigador principal sobre este estudio innovador (en inglés).
Espíritu Emprendedor: Apoyo a empresarios y trabajadores por cuenta propia con discapacidad
Para algunos trabajadores con discapacidades, el éxito laboral consiste en trabajar para uno mismo. La investigación y el desarrollo que apoyan a empresarios, dueños de negocios, trabajadores independientes, y otras personas con discapacidades que trabajan por cuenta propia incluyen:
- Reclamando el Empleo: Recursos sobre el Autoempleo para los Usuarios de Servicios de Salud Mental (en inglés) está desarrollando y evaluando una plataforma en línea de cara al público que brinda apoyo a las personas con discapacidades psiquiátricas para buscar el autoempleo y el espíritu empresarial. Conozca la plataforma (en inglés) y dos nuevos cursos para empresarios actuales y futuros.
- El Proyecto Iniciado en el Campo sobre el Empleo Contingente de Personas con Discapacidad (FIP-CE, por sus siglas en inglés) (en inglés) está estudiando la participación, practicas, y características de personas con discapacidades que realizan trabajos contingentes (por ejemplo, trabajo independiente, trabajo por encargo), así como sus fundamentos, actitudes, y experiencias en arreglos de trabajo contingente. Si usted trabaja en la economía de trabajo por encargo, puede participar en la encuesta actual (en inglés).
- El proyecto Promoción del Espíritu Empresarial Entre Jóvenes con Discapacidades de Bajos Ingresos (en inglés) desarrolla y evalúa un modelo basado en la escuela para promover resultados de empleo y/o el espíritu empresarial entre jóvenes minoritarios con discapacidades en edad de transición de comunidades de bajos ingresos. Unidad 1: Mentalidad Emprendedora (en inglés) ya está disponible (PDF).
Lugares de Trabajo Inclusivos: Apoyo a los Empresarios e identificación de Prácticas Efectivas de los Empresarios
Del lado del empresario de la ecuación, la investigación y el desarrollo financiados por NIDILRR analizan lo que funciona en los sectores privados y federales y qué apoyos pueden ayudar a construir lugares de trabajo inclusivos, desde los instrumentos y prácticas de contratación accesibles hasta políticas que reconocen y promueven diversos talentos. Incluyen:
- El Sistema de Apoyo de Expertos en Adaptaciones en el Lugar de Trabajo (Work ACCESS, por sus siglas en inglés) (en inglés) es un instrumento en línea que se está desarrollando para ayudar a los empresarios a evaluar las necesidades de adaptaciones en el lugar de trabajo de sus empleados con discapacidades. Lea los resúmenes sobre los problemas y soluciones de adaptaciones asociados con el teletrabajo (PDF, en inglés) y la reapertura con COVID-19 (PDF, en inglés).
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) sobre las Prácticas de Empresarios sobre la Discapacidad (en inglés) realiza investigaciones para examinar la eficacia y escalabilidad de las prácticas de los empresarios para crear resultados de empleo positivos para los trabajadores con discapacidades. Vea a la investigadora Lisa Schur testificar ante el congreso sobre las lecciones aprendidas de COVID destacando las innovaciones que maximizan las prácticas inclusivas y superan las barreras de empleo para las personas con discapacidades (en inglés).
- El proyecto Conectando las Prácticas con los Resultados: Lecciones del Lugar de Trabajo del Sector Federal (en inglés) utiliza datos secundarios del sector federal y grupos focales cualitativos para evaluar el impacto de la adopción de practicas del empresario en la retención, el avance, la separación, y la experiencia en el lugar de trabajo de las personas con discapacidades. Vea el webinar sobre lecciones aprendidas del sector federal (en inglés).
Conectando a Trabajadores y Empresarios: Servicios de Apoyo al Empleo
La rehabilitación vocacional y otros servicios de empleo ayudan a las personas con discapacidades que buscan trabajo a recorrer el camino desde la búsqueda de empleo hasta un empleo estable. También ayudan a los empresarios a conectarse con candidatos calificados y crear una fuerza laboral diversa. La investigación y el desarrollo financiados por NIDILRR en el lado de la ecuación de los servicios de empleo incluyen:
- El proyecto Ampliar el Empleo Progresivo (EP): Promoviendo la Implementación de una Práctica Comprobada para Mejorar los Resultados y Prestación de los Servicios de Rehabilitación Vocacional y de Empleo (en inglés) promueve la adopción de EP mediante el desarrollo de instrumentos de implementación y evaluación. Obtenga más información sobre el Empleo Progresivo: Aprendizaje Colaborativo (en inglés).
- Mejorar los Resultados de RV para los Jóvenes que No Asisten a la Escuela Involucrados en los Sistemas de Justicia y/o de Crianza Temporal (en inglés) es una investigación exploratoria de método mixto para aprender cómo el programa de rehabilitación vocacional (RV) público puede servir efectivamente a los jóvenes que no asisten a la escuela (entre 16 y 24 años de edad) con discapacidades, intelectuales, de desarrollo y de salud mental que están involucrados en los sistemas de justicia y/o crianza temporal, contribuyendo en última instancia al dominio de resultados del empleo.
- El proyecto “ES-Coach”: Una Aplicación de Entrenamiento de Desempeño Basada en Teléfonos Inteligentes para los Especialistas en y Equipos de Empleo (en inglés) está ayudando a cerrar la brecha entre los apoyos de empleo basados en la evidencia y lo que implementan los especialistas de empleo. Vea ES-Coach en acción y obtenga más información sobre cómo matricularse (en inglés).
Estos son solo algunos ejemplos de los proyectos en curso financiados por NIDILRR que respaldan resultados exitosos para las personas con discapacidades que buscan trabajo, trabajadores con discapacidades, y personas con discapacidades que trabajan por sí mismas, así como sus empresarios y los profesionales de servicios de empleo con los que trabajan. ¡Explore la cartera completa de concesionarios actuales relacionados con el empleo en la Base de Datos del Programa de NIDILRR!