Resumen de Investigación: ¿Qué es la significancia estadística?

La serie Enfoque De Investigación de NARIC destaca nuevos hallazgos interesantes de los estudios financiados por NIDILRR, presentados en resúmenes en lenguaje sencillo. Esta serie cubre una amplia gama de temas, y tiene como objetivo presentar investigaciones analizades por colegas en formatos legibles, para que nuestros lectores puedan obtener información sobre los problemas que los afectan todos los días. La serie complementaria Resumen de Investigación desglosa algunos de los conceptos que los factores pueden encontrar al explorar la investigación sobre la discapacidad y rehabilitación. Este número introduce los conceptos de la significancia estadística, las asociaciones, y valores p.

A menudo, cuando investigamos las cuestiones científicas, buscamos respuestas inequívocas. ¿Fumar causa cáncer del pulmón? ¿Beber jugo de arándano prevendrá las infecciones del tracto urinario? Pero rara vez en la ciencia la respuesta es simple y clara. En cambio, puede encontrar terminología como: esta X está significativamente asociada con Y.

Por ejemplo, un reciente estudio financiado por NIDILRR encontró que, entre las personas que reciben los servicios comunitarios de salud mental, había una asociación significativa con tener una enfermedad mental grave y experimentar TEPT y los síntomas de duelo prolongado (en inglés). ¿Significa esto que tener una enfermedad mental grave siempre dará como resultado también un TEPT?

No. Y he aquí por qué es importante comprender lo que significa cuando un autor dice que algo está significativamente asociado con otra cosa. La significancia estadística (en inglés) le brinda una comprensión más clara de los resultados científicos sin hacer suposiciones erróneas.

En resumen, una significación estadística indica que la relación entre dos variables no puede explicarse solo por casualidad. En otras palabras, algo distinto al azar es responsable de la asociación entre las dos variables.

Volviendo a nuestro ejemplo anterior, los investigadores encontraron que la probabilidad de que algunas personas con enfermedad mental también experimentan TEPT y duelo prolongado no podía explicarse por pura casualidad. Sin embargo, esto no significa necesariamente que una cosa lleve automáticamente a la otra. De hecho, puede haber una variable completamente diferente que está causando la relación que estamos viendo. Los autores del estudio señalaron que las personas con enfermedad mental tienen más probabilidades de sufrir un trauma o la pérdida repentina de un ser querido que la población general, lo que podría provocar TEPT. Lo que nos dicen los resultados es que hay una relación ahí y no se debe al azar.

Los científicos utilizan pruebas de hipótesis estadísticas para calcular la significancia estadística. Están probando si la hipótesis nula (que los resultados se deben únicamente al azar) es cierta. En un artículo científico, es posible que vea algo llamado valor p (en inglés). El valor p se utiliza para determinar la significancia estadística. Si está consultando la sección de resultados de un artículo científico, busque los valores p enumerados en las tablas. Muchas veces, los artículos pondrán en cursiva o en negrita los valores p significativos. Estos son los resultados que se explican con más detalle en las secciones de resultados y discusión de los artículos.

Generalmente, si el valor p es 5% o menos, entonces se rechaza la hipótesis nula y los resultados no se deben al azar. Sin embargo, un valor p superior al 5% se interpreta como que no hay suficientes datos para refutar o rechazar la hipótesis nula.

La próxima vez que se encuentre con un estudio que muestre una asociación estadísticamente significativa entre dos cosas, recuerda que no significa que X cause Y. En cambio, simplemente muestra una relación importante que no se debe al azar.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Research In Brief, Spanish and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.