Resumen de investigación: ¿Qué son la alfabetización  en la salud, la educación sobre la salud, y la promoción de la salud?

La serie Enfoque De Investigación de NAIRC destaca hallazgos nuevos e interesantes de los estudios financiados por NIDILRR, presentados en resúmenes en lenguaje sencillo. La serie cubre una amplia gama de temas, y tiene como objetivo presentar investigaciones analizadas por colegas en formatos legibles, para que nuestros lectores puedan aprender sobre los problemas que los afectan todos los días. La serie complementaria Resumen De Investigaciones desglosa algunos de los conceptos que los lectores pueden encontrar al explorar la investigación sobre la discapacidad y la rehabilitación. Este número presenta los conceptos de alfabetización en la salud, educación sobre la salud, y la promoción de la salud. 

Al investigar sobre la salud y el bienestar en línea, es posible que encuentre estos términos relacionados con los programas o servicios ofrecidos en su comunidad. En esta publicación, definiremos estos términos y explicaremos su importancia. 

¿Qué es la alfabetización en la salud? 

Según los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) (en inglés), la alfabetización en la salud de una persona es el grado en que puede encontrar, comprender, y utilizar información y servicios para tomar decisiones y acciones relacionadas con la salud para si misma y para los demás. 

¿Por qué es importante la alfabetización en la salud? 

Piense en la última cita que tuvo con el médico, o la última búsqueda rápida en Google de una pregunta de salud que tuvo. Ser capaz de obtener acceso y comprender la información de salud precisa de una manera que le permita tomar decisiones adecuadas es vital para cuidar su salud. La alfabetización en la salud puede ayudarlo a prevenir problemas de salud, mantener buenos hábitos de salud, y curar cualquier problema de salud de inmediato. La baja alfabetización en la salud puede hacer que las personas no se sientan cómodas al ver a un médico o que no puedan entender lo que se les dice en el hospital. 

¿Qué es la educación sobre la salud? 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)  (en inglés), la educación sobre la salud consiste en oportunidades de aprendizaje que mejoran la alfabetización en la salud, mejorando el conocimiento y desarrollando las habilidades necesarias para mejorar la salud individual y comunitaria. Consiste en estrategias individuales, grupales, institucionales, y comunitarias para mejorar el conocimiento de la salud.  

¿Por qué es importante la educación sobre la salud? 

La educación sobre la salud brinda a las personas los instrumentos que necesitan para vivir de manera más saludable. Puede comenzar desde la infancia, con educadores de salud que enseñan a los nuevos padres a acostar a sus bebés para prevenir el síndrome de muerta súbita del lactante (SMSL). Otro ejemplo de educación sobre la salud es los padres enseñando a sus hijos a cepillarse los dientes dos veces al día para la salud bocal, o los maestros que muestran a los estudiantes cómo usar pañuelos desechables y desinfectantes para las manos en clase. La educación sobre la salud puede continuar hasta la edad adulta y hasta la vejez, como educar a las personas embarazadas sobre los embarazos saludables o impartir clases de prevención de caídas para los adultos mayores. 

¿Qué es la promoción de la salud? 

Según la OMS (en inglés), la promoción de la salud es el proceso de permitir que las personas tomen el control para mejorar su salud. Abarca la educación sobre la salud a nivel individual y comunitario, así como la implementación de políticas gubernamentales e intervenciones que apoyan la mejora de la salud. 

¿Por qué es importante la promoción de la salud? 

La actual pandemia de coronavirus proporciona un excelente ejemplo de la importancia de la promoción de la salud. En los primeros días de la pandemia, las organizaciones de salud se unieron en torno al mensaje de distanciamiento social y practicaron medidas de seguridad como usar una máscara y usar desinfectante. La promoción de la salud tiene como objetivo fortalecer la capacidad de las personas para practicar una buena salud a través de las políticas, como campañas de vacunación, y programas nutricionales como los almuerzos saludables gratuitos para los niños en edad escolar. 

Las intervenciones de educación sobre la salud y promoción de la salud pueden mejorar las tasas de alfabetización sobre la salud en una comunidad y ayudar a las personas a tomar mejores decisiones y vivir una vida más saludable. 

La serie Enfoque De Investigación de NARIC ha presentado varios estudios sobre la alfabetización en la salud, educación sobre la salud, y la promoción de la salud para apoyar la salud, función, e independencia de personas con discapacidades y sus familias. 

Los invitamos a explorar más selecciones de Enfoque De Investigación en nuestro sitio web: https://naric.com/?q=es/rif_es

Hafsa Abdirahman, MPH, es una científica de salud pública y escritora y editora médica independiente. Ella cree que el acceso a información de salud de calidad basada en la evidencia puede salvar vidas y ha trabajado a lo largo de su carrera para poner en práctica esta creencia. 

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Uncategorized and tagged , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.