Las personas con discapacidades, incluyendo a los latinos/hispanos con discapacidades, tienen el derecho de estar empleados en un trabajo integrado y competitivo, cómo sus colegas sin discapacidades. Sin embargo, los latinos/hispanos y otras personas con discapacidades pueden experimentar barreras al empleo. Estas barreras pueden incluir una falta de transporte accesible, una falta de adaptaciones en el lugar de trabajo, y una falta de oportunidades de empleo apoyado. También pueden incluir barreras físicas, como edificios de múltiples niveles sin acceso a un elevador o una rampa, y baños que no son accesibles, entre otros. Para los latinos/hispanos con discapacidades estas barreras al empleo pueden incluir una falta de apoyo culturalmente apropiado, actitudes racistas y capacitista entre los empresarios y colegas, y barreras lingüísticas, entre otras. Las leyes, como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Barreras Arquitectónicas (ABA, por sus siglas en inglés) (en inglés), ayudan a todas las personas con discapacidades mediante el establecimiento de estándares legales en el reclutamiento, contratación, y retención de empleados que los empresarios deben seguir.
Los latinos/hispanos con discapacidades, sus familias y amigos, proveedores de servicios y empresarios a menudo solicitan del especialista en información bilingüe de NARIC información y recursos relacionados con el empleo. Para el Mes de Herencia Hispana (en inglés), compartimos productos para consumidores en español sobre el empleo financiado por NIDILRR. Pueden incluir guías, fichas, y calendarios, entre otros.
A continuación, encontrará solo algunos ejemplos de productos de consumo basados en evidencia sobre el empleo producidos por la comunidad de NIDILRR:
- El Centro de Traducción de Conocimientos de la Red sobre la ADA (en inglés) proporciona hojas informativas en español para personas con discapacidades y los empresarios para que aprendan más sobre sus derechos y responsabilidades bajo la ADA. Estas hojas informativas incluyen:
- Cambios en la ADA desde la perspectiva de los empresarios y empleados,
- Y la ADA y las pequeñas empresas, entre otras.
- Varios de los Centros Regionales de la Red Nacional sobre la ADA (en inglés) también brindan asistencia técnica e información en español, incluyendo el Centro Regional del Sureste sobre la ADA, el Centro Regional del Suroeste sobre la ADA, y el Centro Regional del Noreste sobre la ADA.
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Aprendizaje y Trabajo Durante la Transición a la Edad Adulta (Transiciones ACR) (en inglés) desarrolla y comparte nuevos conocimientos sobre los conceptos básicos, intervenciones, y políticas para mejorar en gran medida la transición al empleo para los jóvenes y adultos jóvenes con enfermedades mentales graves de todas las comunidades, incluyendo las comunidades latinas/hispanas. Este Centro proporciona hojas informativas en español sobre el empleo y la transición al empleo, que incluyen:
- Solicitando un empleo; Una guía para adultos jóvenes, entre otros.
- La serie Enfoque De Investigación de NARIC presenta resúmenes fáciles de leer de las últimas investigaciones de proyectos financiados por NIDILRR y presenta una descripción general de unos estudios financiados por NIDILRR recientemente publicados, destaca hallazgos importantes, y discute implicaciones o direcciones para las investigaciones futuras. Estos resúmenes incluyen:
- Aunque no es específico para latinos/hispanos con discapacidades, Tanto los Empresarios como los Trabajadores con Discapacidades Están Sintiendo los Efectos del COVID-19 en el Empleo y los Ingresos discute un estudio financiado por NIDILRR que examinó los efectos de COVID-19 en el empleo de personas con discapacidades y en empresarios. Los investigadores querían comprender los desafíos laborales financieros subsiguientes que experimentan las personas con discapacidades.
- El artículo, Las Familias Latinas en Áreas Rurales Recurren a Su Comunidad para Apoyar a los Adultos Jóvenes con Discapacidades en Transición, analiza un estudio financiado por NIDILRR donde los investigadores entrevistaron a inmigrantes latinas en un pueblo rural que eran familiares de adultos jóvenes con discapacidades. Los investigadores querían averiguar qué factores ayudaron o dificultaron la participación del proveedor de atención en los planes de su hijo para la transición al lugar de trabajo.
- La serie de NARIC, Pregúntele a un Bibliotecario, responde preguntas relacionadas con una gran variedad de temas, incluyendo el empleo para personas con discapacidades. Esto incluye:
- Y ¿Qué es la rehabilitación vocacional?, entre otros.
Para obtener más información sobre estos y otros productos de la comunidad de NIDILRR, comuníquese con nuestros especialistas en información.