¡Este mes celebramos el 32 aniversario de la firma de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés)! Poco después de que la ley entró en vigor, NIDILRR financió la Red Nacional sobre la ADA, compuesta por diez centros regionales y, más tarde, agregó el Centro de Traducción de Conocimientos (TC) de la Red sobre la ADA y el Consorcio de Investigación de Acción de Participación sobre la ADA (PARC, por sus siglas en inglés). Los 10 centros regionales brindan información, capacitación, y asistencia técnica para ayudar a las personas con discapacidades, empresas, organizaciones, y gobiernos a comprender sus derechos y responsabilidades bajo la ley. Entre sus actividades, estos centros publican recursos, organizan eventos, realizan sesiones de capacitación, y responden a solicitudes a través de una línea nacional gratuita de información (800/949-9ADA [4232]).
¿Sabía que estos centros regionales sobre la ADA también llevan a cabo la investigación para comprender las barreras y apoyos para la implementación de la ADA? Cada Centro Regional sobre la ADA ha realizado o participado en al menos un proyecto de investigación como parte de sus actividades (en inglés), junto con el Centro de TC sobre la ADA y el ADA PARC que también realizaron investigaciones como parte de las actividades de su proyecto. A continuación, se muestra una descripción general de la amplia gama de proyectos de investigación de los centros actuales.
Centro Regional de Nueva Inglaterra sobre la ADA (Región I) (en inglés)
El objetivo de este proyecto es abordar las brechas en la información sobre y el cumplimiento de la ADA en las comunidades con altas tasas de prevalencia de personas negras e indígenas de color (BIPoC, por sus siglas en inglés) con discapacidades y ampliar el conocimiento de sus derechos civiles y protecciones bajo la ADA para vivir plenamente y participar en la comunidad. Para lograr este objetivo, los investigadores plantean tres preguntas de investigación: (1) ¿Qué sabe sobre la ADA?; (2) ¿Qué piensa sobre la discapacidad y a quién describe?; y (3) ¿Adónde va para obtener información en la que confía sobre los derechos? El Centro utiliza un estudio de métodos mixtos de Investigación de Acción Participativa (PAR, por sus siglas en inglés) en colaboración con investigadores comunitarios a nivel base de las seis ciudades mayoritarias de BIPoC en Massachusetts, Rhode Island, y Connecticut. Además de las comunidades de BIPoC, los investigadores están estudiando otras dos comunidades que se sabe que tienen altas tasas de prevalencia de discapacidad pero que no se conectan a los servicios de la Red Nacional sobre la ADA: (1) adultos mayores que trabajan (de 65 a 74 años de edad) y (2) comunidades blancas rurales de bajos ingresos en los estados de Nueva Hampshire, Vermont, y Maine.
- Explore investigaciones anteriores realizadas por el Centro Regional de Nueva Inglaterra sobre la ADA entre 2016 y 2021 (en inglés).
- Explore las publicaciones de los Centros Regionales de Nueva Inglaterra sobre la ADA desde 2006 hasta el presente (en inglés) catalogadas en REHABDATA (en inglés).
Centro Regional del Noreste sobre la ADA (Región II)
El Centro brinda servicios de alta calidad que son relevantes y responden a las necesidades de las personas interesadas en la ADA, centrándose en tres grupos identificados como de alta necesidad: (1) profesionales de servicios de empleo, (2) personas jóvenes con discapacidades, y (3) profesionales de acceso a instalaciones con un enfoque en el acceso a la playa. El proyecto de investigación del Centro se centra en la implementación de políticas de flexibilidad en el lugar de trabajo. Este proyecto se basa en y da forma a las actividades de medición y seguimiento y en la participación de personas interesadas a través de los servicios relacionados con la ADA. Las actividades del proyecto se han diseñado para garantizar la participación directa con las personas interesadas a través de diferentes modalidades y niveles de intensidad.
- Explore las publicaciones de los Centros Regionales del Noreste sobre la ADA desde 2006 hasta el presente (en inglés) catalogadas en REHABDATA.
Centro Regional Medio Atlántico sobre la ADA (Región III) (en inglés)
El Centro Regional Medio Atlántico sobre la ADA identifica y difunde las prácticas efectivas de personas y entidades que promueven la mejorada integración de personas con discapacidades en todas las áreas de la vida comunitaria. El centro se asocia con la Universidad de Maryland y la Universidad Estatal de Coppin para promover la implementación efectiva de la ADA y la inclusión de personas con discapacidades, incluyendo aquellas de minorías raciales y étnicas; identifica barreras para el cumplimiento de la ADA; y desarrolla estrategias innovadoras para eliminar tales barreras a través de investigaciones locales y regionales específicas.
- Explore las investigaciones anteriores realizadas por el Centro Regional Medio Atlántico sobre la ADA entre 2016 y 2021 (en inglés).
- Explore las publicaciones de los Centros Regionales Medio Atlánticos sobre la ADA desde 2006 hasta el presente (en inglés) catalogadas en REHABDATA.
Centro Regional del Sureste sobre la ADA (Región IV)
El objetivo del Centro Regional del Sureste sobre la ADA (SEADA, por sus siglas en inglés) es avanzar el conocimiento y la comprensión de los derechos y responsabilidades bajo la ADA. SEADA realiza un programa de investigación que produce nuevos conocimientos y comprensión de las barreras a lograr los pilares de la ADA: (1) plena participación en la comunidad, (2) vida independiente, (3) oportunidad igual, y (4) autosuficiencia económica para personas con discapacidades y sus familias.
- Explore las publicaciones de los Centros Regionales del Sureste sobre la ADA desde 2006 hasta el presente (en inglés) catalogadas en REHABDATA.
Centro Regional de los Grandes Lagos sobre la ADA (Región V) (en inglés)
El Centro Regional de los Grandes Lagos sobre la ADA promueve la concientización y el cumplimiento con la ADA. Las metas y objetivos del proyecto se centran en la provisión de asistencia técnica (AT), capacitación, y difusión de materiales de alta calidad, oportuna, y precisa a un conjunto diverso de audiencias objetivo. El Centro utiliza un modelo integral de prestación de servicios para realizar las investigaciones para identificar las barreras a la implementación y generar materiales de información y capacitación innovadoras y basadas en la evidencia para eliminar estas barreras.
- Explore las publicaciones de los Centros Regionales de los Grandes Lagos sobre la ADA desde 2006 hasta el presente (en inglés) catalogadas en REHABDATA.
Centro Regional del Suroeste sobre la ADA (Región VI)
El Centro Regional del Suroeste sobre la ADA (SWADA, por sus siglas en inglés) realiza actividades para abordar las barreras para las personas con discapacidades en el empleo, el acceso a los programas y servicios del gobierno estatal y local, y acceso a los lugares de alojamiento públicos. SWADA lleva a cabo investigaciones innovadoras sobre las barreras al acceso experimentadas por personas con discapacidades y mejora la capacidad de las entidades para atenderlas.
- Explore las publicaciones de los Centros Regionales del Suroeste desde 2006 hasta al presente (en inglés) catalogadas en REHABDATA.
Centro Regional de las Grandes Llanuras sobre la ADA (Región VII) (en inglés)
El Centro Regional de las Grandes Llanuras sobre la ADA ofrece un programa sostenido de servicios de capacitación, asistencia técnica, difusión, divulgación, y desarrollo de capacidades de la Red sobre la ADA para las personas interesadas en la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). El Centro lleva a cabo dos proyectos de investigación: (1) Identificación de Barreras a la Accesibilidad en Instalaciones de Atención Médicas para Personas con Discapacidades, y (2) Identificación de Barreras a la Accesibilidad en Sitios Web de Empresas Pequeñas. Las actividades del Centro se centran en la recreación, atención médica, sitios web, elecciones y votación accesibles, y el desarrollo de capacidad de los Centros para la Vida Independiente.
- Explore las publicaciones de los Centros Regionales de las Grandes Llanuras sobre la ADA desde 2006 hasta el presente (en inglés) catalogadas en REHABDATA.
Centro Regional de las Montañas Rocosas sobre la ADA (Región VIII) (en inglés)
El Centro Regional de las Montañas Rocosas sobre la ADA (RMADAC, por sus siglas en inglés) brinda información, orientación, y capacitación sobre la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) adaptada para satisfacer las necesidades de las personas y organizaciones en Colorado, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Utah, y Wyoming, llevando a cabo investigaciones específicas para informar la prestación de los servicios.
- La investigación (en inglés) del centro RMADA ha examinado la inteligencia artificial en la contratación, barreras creadas por la pandemia, teletrabajo y telesalud, y mucho más.
- Explore las publicaciones de los Centros Regionales de las Montañas Rocosas sobre la ADA desde 2006 hasta el presente (en inglés) catalogadas en REHABDATA.
Centro Regional Pacífico sobre la ADA (Región IX) (en inglés)
Los cuatro objetivos para el Centro Regional Pacífico sobre la ADA son: (1) proporcionar capacitación, asistencia técnica, y difusión de información dirigida a las personas interesadas en la ADA; (2) realizar investigaciones sobre las barreras dentro de la atención médica y trabajar con el personal de atención médica sobre la implementación de la ADA; (3) registrar la provisión de servicio en la base de datos del Sistema de Medición de Resultados; y (4) desarrollar nueva capacitación sobre la ADA y materiales de AT y coordinar con la Red Nacional sobre la ADA para centralizar los documentos en un sistema en línea. Este centro está realizando investigaciones sobre los Coordinadores de la ADA y el personal de atención médica.
- Explore las publicaciones de los Centros Regionales Pacíficos desde 2006 hasta el presente (en inglés) catalogados en REHABDATA.
Centro Regional del Noroeste sobre la ADA (Región X) (en inglés)
El Centro Regional del Noroeste sobre la ADA (NWADAC, por sus siglas en inglés) brinda un programa sostenido de servicios y actividades de extensión, capacitación, asistencia técnica, difusión de información, y de investigación. Las actividades de investigación incluyen el diseño e implementación de investigación sobre las barreras y estrategias efectivas en la atención médica (en inglés).
- Explore las publicaciones de los Centros Regionales del Noroeste sobre la ADA desde 2006 hasta el presente (en inglés) catalogadas en REHABDATA.
Consorcio de la Investigación de Acción Participativa sobre la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA PARC, por sus siglas en inglés): Avanzando la Equidad de Participación para las Personas con Discapacidades (en inglés)
El Consorcio de la Investigación de Acción Participativa sobre la ADA (ADA PARC, por sus siglas en inglés) se basa en y expande investigaciones colaborativas anteriores que exploraron cómo medir y documentar las disparidades en la participación experimentadas por personas con discapacidades. Las actividades incluyen la creación de una plataforma de acceso inmediato donde las personas interesadas pueden consultar las disparidades en la participación en miles de ciudades, como el acceso a la vida comunitaria (VC) menos restrictiva con apoyos; los niveles de participación comunitaria y compromiso cívico y acceso a recursos para participar en las comunidades (PC); y la equidad económica, laboral, y financiera y el acceso a los recursos. El consorcio también modela análisis rigorosos de las disparidades con conjuntos de datos existentes y nuevamente identificados, examinando las disparidades a nivel comunitario en recursos y financiamiento relacionados con viviendas accesibles y asequibles, transportación, y equidad financiera y económica.
- Explore las publicaciones del ADA PARC entre 2017 y 2021 y de 2012 hasta 2017 y el Centro de Asistencia Técnica de Discapacidad y Empresas: Centro de Coordinación, Divulgación, e Investigación (entre 2006 y 2010) (en inglés) catalogadas en REHABDATA.
El Centro de Traducción de Conocimientos de la Red sobre la ADA (ADAKTC, por sus siglas en inglés) (en inglés) sirve como una plataforma para facilitar y apoyar la implementación aumentada de la ADA entre todas las personas interesadas en la ADA. El ADAKTC se basa en la capacidad de la traducción de conocimientos (TC) de la Red Nacional sobre la ADA para desarrollar y administrar su infraestructura de TC, implementar actividades nacionales de TC, participar en las investigaciones de TC, e identificar y llegar a las comunidades de personas interesadas en la ADA desatendidas. El ADAKTC implementa proyectos de investigación de TC que resultan en orientación basada en la evidencia para la Red Nacional sobre la ADA, incluyendo la realización de un conjunto de proyectos de investigación de TC y la traducción de los hallazgos en resúmenes en lenguaje sencillo para los encargos de formular políticas, informes técnicos, publicaciones en revistas analizadas por colegas, y presentaciones en conferencias nacionales. Obtenga más información sobre la investigación del ADAKTC a través del Análisis Sistemático Nacional de la ADA (en inglés) y la Evaluación de Servicios de Asistencia Técnica (en inglés).
- Explore las publicaciones de los Centros de TC sobre la ADA desde 2011 hasta el presente (en inglés) catalogados en REHABDATA.
La Conferencia Virtual del Estado de la Ciencia sobre la Ley de Estadounidenses con Discapacidades de 2021 se llevó a cabo entre el 13 y 15 de abril de 2021. Durante tres días, el Estado de la Ciencia presentó discursos principales y presentaciones (en inglés) sobre la investigación relacionada con la implementación de la ADA. También puede obtener acceso a los webcasts, diapositivas, e información sobre la Conferencia del Estado de la Ciencia sobre la ADA de 2016 (en inglés).
Incluyendo estos proyectos, 70 proyectos financiados por NIDILRR han examinado el impacto de la ADA, así como las barreras y apoyos para su implementación. Explore estos proyectos y sus publicaciones en la Base de Datos del Programa de NARIC (en inglés).