Congoja del proveedor de atención familiar: Cómo afrontar la pérdida de su ser querido/recipiente de atención

Según la Alianza Nacional para la Atención, alrededor de 43.5 millones de proveedores de atención brindan atención no remunerada a un adulto o niño en los EEUU cada año. Ser un proveedor de atención principal de un miembro de la familia o cónyuge puede consumir mucho tiempo, y ser agotador emocional y físicamente. Muchos proveedores de atención pueden dejar sus propias atenciones y necesidades en la necesidad de brindar atención, y esa atención puede durar muchos años. ¿Qué sucede al proveedor de atención cuando fallece el ser querido o la persona a la que cuidan? ¿Cómo comienza un proveedor de atención a darse cuenta de quién es sin su persona para proveer atención y llorar la pérdida de su ser querido?

Puede ser difícil o imposible prepararse verdaderamente para la pérdida de un ser querido; particularmente, uno que ha estado cuidando por años. De repente, no hay miembro familiar/cónyuge que necesite sus medicamentos, para asegurarse que estén alimentados, o para proveer atención a sus necesidades de higiene. Los proveedores de atención pueden descubrir que no saben qué hacer con el tiempo o la energía disponibles. La Alianza de Proveedor de Atención Familiar ofrece sugerencias para ayudar a los proveedores de atención familiares durante este momento de pérdida:

Admitir y reconocer su dolor: Es normal sentir una variedad de emociones, incluyendo la tristeza, enojo, desesperanza, desamparo, o devastación. El duelo es diferente para todos, pero a menudo puede llevar de uno a dos años, dependiendo de su conexión familiar.

El alivio no es una palabra culpable: El alivio es una de las muchas emociones que se experimentan cuando termina de proveer atención. Los proveedores de atención pueden sentir una sensación de alivio de que la carga/prueba de proveer atención ha terminado y que su ser querido ya no está sufriendo. En algunos casos, el duelo puede haber comenzado muchos años antes con un proceso de abandono gradual, especialmente cuando la persona a la que se provee atención tiene demencia.

Perdón y segundas conjeturas: Perdónese por las veces que pudo haber estado impaciente, enojado, frustrado, o poco amable. Nadie es perfecto. Trate de no dudar de sí mismo con “qué pasaría si” o “podría tener, tendría, debería tener”. Es poco probable que pudiera haber hecho otra cosa o algo diferente. Reconozca y aprecie lo bien que cuidó a su ser querido (por ejemplo, comentarios de médicos, enfermeras).

Dormir y recargar energías: El primer sentimiento que pueden experimentar los proveedores de atención después del fallecimiento de su ser querido/recipiente de la atención es el agotamiento. Realizar la misma rutina de proveer atención durante meses o incluso años puede ser agotador física y emocionalmente. Ahora es el momento de descansar, obtener el sueño que tanto necesita, y recargar su cuerpo y espíritu.

Renovar y redefinir el propósito: A menudo, los proveedores de atención familiares han puesto sus vidas en pausa para proveer atención a su ser querido. Es natural experimentar confusión y pérdida de propósito después de que su ser querido/recipiente de atención se haya muerto. Es normal sentirse a la deriva mientras intenta avanzar, redefinir su propósito, y determinar quién es ahora.

Referencia: https://www.caregiver.org/resource/when-caregiving-ends (en inglés).

El duelo y la recuperación de la pérdida lleva tiempo, al igual que descubrir quién es sin esa función de proveedor de atención. A continuación, compartimos algunos consejos para la siguiente etapa, reingresar y volver a centrar su vida.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in organización, Patron Requests/Feedback, Uncategorized, Website and tagged , , , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to Congoja del proveedor de atención familiar: Cómo afrontar la pérdida de su ser querido/recipiente de atención

  1. Pingback: La pesadumbre del proveedor de atención familiar: La transición de regreso a la vida después de la pérdida de su ser querido/recipiente de atención | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.