Mayo es el Mes de los Estadounidenses Mayores (en inglés) y el tema de este año es Envejecer a Mi Manera – que explora las muchas formas que los adultos mayores con y sin discapacidades pueden seguir viviendo de forma independiente y participando en sus comunidades. A medida que las personas con discapacidades envejecen, pueden desarrollar discapacidades relacionadas con el envejecimiento, como pérdida visual o auditiva o la demencia, entre otras – al igual que sus compañeros sin discapacidades también pueden desarrollar discapacidades a medida que envejecen. Hay muchas intervenciones, tecnologías de asistencia, servicios, y apoyos que pueden ayudar a los adultos mayores con y sin discapacidades a envejecer en su lugar y continuar participando en sus comunidades.
NIDILRR (en inglés) apoya a las personas con discapacidades para que envejezcan en el hogar financiando proyectos que investigan y desarrollan tecnologías de asistencia, intervenciones, servicios, apoyos, y más. Algunos de estos proyectos se centran en comprender la discapacidad a lo largo de la vida, el impacto del envejecimiento en la discapacidad, y factores clave en el envejecimiento saludable con discapacidades. A continuación, se encuentran algunos de los proyectos financiados por NIDILRR que destacan la investigación diversa que apoya a las personas con discapacidades a medida que envejecen en su hogar:
- El proyecto “Home Mod Connection”: Conectando Profesionales con Adultos Mayores con Discapacidades para Apoyar la Vida Comunitaria (en inglés) lleva a cabo el Proyecto Home Mod Connection con la misión de maximizar la participación de los adultos mayores en riesgo en sus comunidades al mejorar el apoyo de sus entornos domésticos. El objetivo es crear una evaluación remota del hogar para aumentar el acceso a modificaciones en el hogar para los adultos mayores con discapacidades viviendo en comunidades rurales que afectan una o más de las actividades mayores de la vida. Su sitio web incluye una guía para modificaciones en el hogar (PDF – en inglés) y un folleto sobre las adaptaciones en el hogar para un entorno habitable (PDF – en inglés).
- El Centro de Investigación de Ingeniería de Rehabilitación (RERC, por sus siglas en inglés) sobre las Tecnologías para Apoyar el Envejecimiento-en-el-Lugar para Personas con Discapacidades a Largo Plazo (TechSAge RERC, por sus siglas en inglés) (en inglés) avanza los conocimientos y acelera el desarrollo, modificación, y prueba de intervenciones y estrategias para el uso en el hogar y la comunidad para promover el envejecimiento en el lugar y reducir las condiciones secundarias entre personas con discapacidades a largo plazo. Este RERC lleva a cabo actividades de investigación, desarrollo, y capacitación que están dedicadas a comprender las necesidades, y el desarrollo, de tecnologías de apoyo para personas envejeciendo con discapacidades a largo plazo. El TechSAge RERC tiene una colección de recursos (en inglés) que incluyen tecnologías, instrumentos, publicaciones, vídeos, y más para ayudar a los adultos mayores, sus familias, y proveedores de servicios a obtener más información sobre el envejecimiento en el lugar.
- El Sistema de Apoyo de Expertos en Adaptaciones para Envejecer Bien (ACCESO para Envejecer Bien) (en inglés) está desarrollando y evaluando la eficacia de ACCESO para Envejecer Bien, un sistema de evaluación de adaptaciones en línea que los proveedores de servicios pueden utilizar mientras realizan evaluaciones con adultos mayores y sus familias. El sistema considera todos los factores personales, ambientales, y contextuales para hacer recomendaciones y priorizar sugerencias sobre la efectividad de la adaptación.
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) sobre la Promoción del Envejecimiento Saludable para Personas con Discapacidades Físicas a Largo Plazo (IDEAL RRTC, por sus siglas en inglés) (en inglés) promueve el envejecimiento saludable de adultos con discapacidades físicas a largo plazo mediante la identificación de factores en la intersección de la persona y el entorno que impiden o respaldan los resultados positivos de salud y función y crear soluciones que mejoran el ajuste entre los dos. El IDEAL RRTC brinda capacitación y educación (en inglés) para las personas envejeciendo con discapacidades físicas, sus familias, y proveedores de servicios a través de webinars y conferencias, resúmenes de investigación y política, curso de aprendizaje electrónico sobre las lesiones de la médula espinal, y más.
- Comprender y Promover la Longevidad Después de una Lesión de la Médula Espinal: Un Estudio de Métodos Mixtos sobre la Participación, el Empleo, y la Calidad de Vida (en inglés) promueve la longevidad después de una lesión de la médula espinal (LME) a través de la exploración y el descubrimiento de cómo los factores no médicos afectan la supervivencia a largo plazo. El proyecto aborda la aparente contradicción que las tasas de mortalidad en las últimas tres o cuatro décadas no han mejorado en los estudios epidemiológicos, mientras que la investigación sobre el envejecimiento indica un número creciente de personas que alcanzan logros de envejecimiento de 40, 50, o más años después de la lesión.
- La Creación de Capacidad para Mejorar la Participación Comunitaria para Personas Envejeciendo con Discapacidad a Largo Plazo a Través de las Estrategias Basadas en la Evidencia (en inglés) identifica y aborda las barreras a la participación comunitaria exitosa para personas envejeciendo con discapacidad física a largo plazo. Los objetivos y actividades de este proyecto incluyen: (1) desarrollar una red de investigación basada en la comunidad, incluyendo los servicios de apoyo a largo plazo, para servir como una plataforma de desarrollo y perfeccionamiento continuo de intervenciones y para la futura implementación y difusión de prácticas basadas en la evidencia; (2) identificar las barreras y los apoyos a la participación comunitaria para personas envejeciendo con discapacidades físicas a largo plazo para informar la prestación de servicios a través de una encuesta de cohorte en curso; (3) traducir y adaptar una intervención basada en la evidencia existente para mejorar la participación para personas envejeciendo con discapacidades a largo plazo; y (4) evaluar la factibilidad, fidelidad, y eficacia preliminar de la intervención adaptada para la nueva población objetivo.
- Explore más investigaciones actuales y completadas sobre el envejecimiento y la discapacidad en la Base de Datos del Programa de NIDILRR.
La investigación de la comunidad de NIDILRR ha explorado muchas facetas del envejecimiento en el lugar. La serie Enfoque De Investigación de NARIC ha destacado muchos de sus estudios que exploran temas como el envejecimiento y la jubilación para adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo, apoyos sociales, desafíos psicosociales, y más. A continuación, se muestran solo algunos ejemplos:
- El artículo, Las Personas con Lesiones de la Médula Espinal y Sus Proveedores de Atención Comparten Experiencias con el Envejecimiento, discute un estudio de los investigadores en el Centro Regional sobre la Lesión de la Médula Espinal del Valle de Delaware (en inglés) que querían averiguar qué cambios relacionados con la salud experimentan las personas con LME a medida que envejecen, qué servicios de salud usaron, y qué apoyos recibieron y los desafíos que encontraron en sus vidas. Los investigadores encontraron que las respuestas de los participantes con LME y los proveedores de atención se dividieron en cuatro temas generales: alfabetización en salud, servicios de salud, cambios en la salud con el envejecimiento, y el entorno. Los investigadores señalaron que mejorar la alfabetización en salud puede ayudar a empoderar a las personas envejeciendo con LME para optimizar su propia salud y brindar a los proveedores de atención la información que necesitan para brindar el apoyo y la atención adecuada.
- El artículo, Las Asociaciones Organizativas Pueden Mejorar el Acceso a Servicios de Vida Independiente para las Personas con Discapacidades, discute un estudio del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación para las Soluciones Basadas en el Lugar para la Vida Comunitaria, Salud, y Empleo Rurales (RTC: Rural, por sus siglas en inglés) (en inglés) que analizó cómo la distancia de viaje afectó el acceso a los centros para la vida independiente (CIL, por sus siglas en inglés) y sus servicios y cuántas personas podrían verse afectadas por la falta de servicios. El estudio también analizo si el acceso a otras organizaciones en la comunidad podría mejorar el acceso a los servicios de y ofrecer oportunidades para asociaciones con los CIL. Los hallazgos de este estudio sugieren que tener una Agencia de Área sobre el Envejecimiento (AAA, por sus siglas en inglés) en un área rural puede mejorar el acceso a los servicios de un CIL, que indica que una colaboración entre organizaciones entre los CIL y AAA puede ser beneficiosa para aumentar el acceso a los servicios para las personas envejeciendo con discapacidades.
¿Está interesado en obtener más información sobre cómo hacer que su hogar se adapte a sus necesidades a medida que envejece con una discapacidad? Las preguntas frecuentas de NARIC sobre los recursos e información para adaptar su hogar son un excelente lugar para comenzar. El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de Salud brinda información, investigaciones, recursos, y más sobre el envejecimiento, incluyendo recursos en español. Las alertas electrónicas semanales de NIA (en inglés) brindan una gran cantidad de información en inglés y español sobre el envejecimiento saludable, enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas, consejos y recursos para los proveedores de atención, y más.
¿Está buscando información y recursos en su área para ayudarle a envejecer en su lugar? Comuníquese con los especialistas en información de NARIC por chat, teléfono, o correo electrónico para obtener la información que necesita.