Crecer y envejecer con discapacidades de desarrollo

Marzo es el Mes de Concientización sobre Discapacidades del Desarrollo (#DDAM22) (en inglés), organizado para crear conciencia sobre la inclusión de personas con discapacidades del desarrollo en todas las facetas de la vida comunitaria, así como sobre las barreras que enfrentan para conectarse con las comunidades donde viven. Si bien ha habido mucha investigación y desarrollo para apoyar a los niños con estas discapacidades, los esfuerzos recientes se han centrado en las experiencias de las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (DID) como adultos y adultos mayores. A medida que las personas con DID envejecen, esperan experimentar algunos de los mismos logros que sus compañeros sin DID: primeros trabajos, primeras relaciones románticas, primeros apartamentos u hogares, promociones, formar familias e incluso jubilarse.

Analizamos recursos de la comunidad de NIDILRR y de otros lugares que examinaron las experiencias de los adultos y adultos mayores con DID.

La serie Impacto del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Vida Comunitaria y Participación (en inglés) presenta artículos detallados, que incluyen investigaciones basadas en la evidencia sobre temas que impactan a las personas con DID y los profesionales de apoyo directo que los apoyan, así como historias personales de la comunidad. Eche un vistazo a estos temas recientes:

El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Empleo de Personas con Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (en inglés) financiado por NIDILRR lleva a cabo varios proyectos de investigación sobre el empleo integrado competitivo y las fuerzas laborales inclusivas. Muchas personas con DID experimentan barreras para encontrar y mantener trabajos en los que forman parte de un equipo que incluye personas con y sin discapacidades, donde pueden crecer y aprender nuevas habilidades, y donde se les paga un salario similar al de sus compañeros. Consulte estos recursos:

El Centro Nacional de Investigación para Padres con Discapacidades se enfoca en las experiencias de los padres con discapacidades, incluyendo las barreras que enfrentan y las estrategias para la crianza adaptable. Entre sus recursos encontrará:

El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Salud y Función para Personas con Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo (en inglés) financiado por NIDILRR (resumen en lenguaje sencillo de este proyecto – PDF en inglés) analiza las experiencias de personas con DID a medida que envejecen y las barreras para la buena salud y el bienestar que pueden enfrentar. En lenguaje sencillo comparten ¿Qué significa estar saludable? (en inglés).

Los adultos con discapacidades tienen el derecho de vivir, trabajar, aprender, e interactuar con la comunidad de su elección. Tienen el derecho de tomar decisiones sobre dónde vivir, dónde trabajar, su atención médica, la planificación familiar, y más. El Centro Nacional para la Toma de Decisiones con Apoyo (en inglés) se enfoca en las prácticas y políticas que ayudan a las personas con discapacidades a tomar sus propias decisiones de vida, con el apoyo de profesionales, familiares, y otros, según sea necesario.

La estabilidad financiera y la independencia son marcadores clave de la edad adulta. El proyecto Compromisos Financieros como Puerta de Entrada a la Participación Comunitaria: Un Estudio de Intervención de Múltiples Niveles (en inglés) financiado por NIDILRR examina la promesa de cuentas ABLE (en inglés) para aumentar la participación comunitaria de las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo (DID) y discapacidades cognitivas.

Estos son solo algunos ejemplos de recursos desarrollados por la comunidad de NIDILRR y otras agencias y organizaciones para apoyar a los adultos con DID. Para explorar más, visite la base de datos del programa de NIDILRR para ver los proyectos actuales sobre las discapacidades intelectuales y de desarrollo (en inglés). También puede buscar en nuestra base de datos, REHABDATA, para profundizar en algunas de las investigaciones publicadas por estos y otros proyectos, así como en la comunidad más amplia de investigación sobre la discapacidad y rehabilitación. Comuníquese con nuestros especialistas en información si podemos ayudarlo en su búsqueda.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Right Resources Right Now and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.