A medida que continuamos con el Mes Nacional de Concientización sobre el Empleo de Personas con Discapacidades (NDEAM, por sus siglas en inglés) (en inglés), estamos cambiando un poco el tema de este año, La recuperación de los Estados Unidos: Impulsada por la inclusión. Para NDEAM, la recuperación se refiere a que nuestra nación se recupere económicamente de las pérdidas laborales y financieras de la pandemia del coronavirus. Para las personas con enfermedad mental, la recuperación (en inglés) es un proceso de cambio a través del cual mejoran su salud y bienestar, viven una vida autodirigida, y se esfuerzan por alcanzar su máximo potencial. El empleo significativo es una parte importante del proceso de recuperación. La investigación muestra que las preocupaciones de las personas con enfermedad mental, incluso aquellas con enfermedades mentales graves, informan que el trabajo es importante y tiene un significado personal y promueve la recuperación (en inglés). El trabajo promueve el orgullo y la autoestima, ofrece beneficios financieros, y proporciona estrategias de afrontamiento. Sin embargo, las personas con enfermedad mental grave tienen tasas de desempleo muy altas por muchas razones, incluyendo el estigma y las barreras a los servicios. Los programas y servicios como el empleo apoyado, consejería entre colegas, y el espíritu empresarial pueden ayudar. Las empresas también pueden hacer más para apoyar un lugar de trabajo inclusivo y acogedor para sus empleados con enfermedades mentales.
Mientras que celebramos NDEAM y nuestra recuperación continua, aquí hay algunos recursos basados en la evidencia de la comunidad de concesionarios de NIDILRR y de otros lugares para garantizar que los trabajadores con enfermedades mentales sean parte integral de ese proceso.
Para todos
Las Condiciones de Salud Mental en el Lugar de Trabajo y la ADA – Esta hoja informativa de la Red Nacional sobre la ADA cubre los mitos y hechos sobre las personas con enfermedad mental en la fuerza laboral, problemas de divulgación y adaptación, y puntos prácticos para quienes buscan trabajo, y empresarios.
Para quienes buscan empleo y quienes están en el trabajo
Una Guía Práctica para Personas con Afecciones de Salud Mental que Desean Trabajar (PDF, en inglés) – Una guía completa que cubre la importancia del trabajo, los desafíos y la superación de barreras, el empoderamiento, la planificación, las habilidades para buscar trabajo, los incentivos laborales, sus derechos en el lugar de trabajo, y los servicios y apoyos a largo plazo. Desarrollado por el centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) sobre la Vida Comunitaria y Participación de Personas con Enfermedad Mental Grave.
Buscando el Empleo Apoyado: Lo Que Necesita Saber (en inglés) – Este libro de trabajo está diseñado para ayudar a las personas a aprender qué es el empleo apoyado, y decidir si les gustaría recibir servicios de un programa de empleo apoyado. También guía a los usuarios a través de un proceso para identificar un programa con los tipos de servicios que la investigación muestra que ayudan a las personas a obtener y mantener puestos de trabajo. Desarrollado por el RRTC sobre la Atención Médica Integrada y la Recuperación Autodirigida.
Reclamando el Empleo (en inglés) – Este recurso está diseñado para las personas con enfermedad mental que están interesados en el trabajo por cuenta propia y el espíritu empresarial. Este sitio web incluye una biblioteca de recursos e información basada en las investigaciones y entrevistas con aquellos que han iniciado con éxito su trabajo por cuenta propia mientras que se recuperan. Desarrollado bajo las subvenciones de Investigación Iniciada en el Campo y de Investigaciones Innovadoras de Empresas Pequeñas.
¡Sí, Puede Trabajar! (en inglés) – Esta hoja informativa del programa “SOAR Works” en SAMHSA cubre los mitos y los hechos sobre trabajar mientras que recibe los beneficios de SSI/SSDI.
Para los jóvenes que comienzan
Consejos e Instrumentos para el Empleo– Esto es una colección de recursos, incluyendo hojas informativa e infocomics para las personas jóvenes con enfermedad mental que están en transición hacia la fuerza laboral. Desarrollado por el RRTC sobre Trabajar y Aprender Durante la Transición al Empleo.
Para Empresarios que Apoyan a Sus Trabajadores en la Recuperación
La Creación de Entornos Laborales de Salud Mental Acogedores (en inglés) – Incluyendo dentro de las agencias de salud mental, un lugar de trabajo puede ser inclusivo para las personas con enfermedades mentales. Esta publicación del RRTC sobre la Vida Comunitaria y Participación de Personas con Enfermedad Mental Grave ofrece un conjunto de ideas y estrategias que pueden ser implementadas para apoyar mejor a los colegas de la agencia al crear y mantener un entorno de trabajo positivo, de apoyo, y acogedor.
Apoyando a los Empleados con Discapacidades de Salud Mental (en inglés) – Este artículo de la Sociedad de Profesionales de Recursos Humanos (SHRM, por sus siglas en inglés) guía a los profesionales de RH sobre las formas en que pueden apoyar a sus empleados con enfermedades mentales para que puedan prosperar en el lugar de trabajo.
Para proveedores de servicios
Una Guía Práctica para las Personas con Problemas de Salud Mental que Desean Trabajar – Manual del Facilitador (PDF – en inglés) – Este manual fue creado para los proveedores de servicios que desean desarrollar formas estructuradas o semiestructuradas de usar la guía descrita anteriormente con grupos que están considerando el empleo. También desarrollado por el RRTC sobre la Vida Comunitaria y Participación de Personas con Enfermedades Mentales Graves.
Emplear de Manera Eficaz a Proveedores Colegas de Adultos Jóvenes – Un Conjunto de Instrumentos (en inglés) – Para los proveedores de servicios que traen a los adultos jóvenes con experiencia vivida para apoyar a otros en la recuperación. El conjunto de instrumentos trata sobre el establecimiento de una cultura organizacional de apoyo, supervisión efectiva, adaptaciones, infraestructura, estándares, y más. Del RRTC sobre el Aprendizaje y Trabajo Durante la Transición a la Edad Adulta.
Las Funciones de Especialistas Compañeros en Promover el Empleo Competitivo (PDF – en inglés) – Este informe fue creado para las agencias que están considerando los especialistas compañeros (personas con experiencia vivida en la salud mental que están capacitados para proveer apoyo y servicios de asistencia a otros en recuperación). Esta publicación proporciona una descripción general de las funciones de estos especialistas junto con orientación regulatoria y financiera.
Estos son solo algunos ejemplos de los recursos disponibles para apoyar a los solicitantes de empleo y los trabajadores con enfermedades mentales, así como a sus empresarios y proveedores de servicios que se centran en su éxito. Comuníquese con nuestros especialistas en información si podemos ayudarlo a identificar fuentes de información adicionales o si desea obtener más información sobre la investigación del empleo y las enfermedades mentales.
Pingback: Mes Nacional de Recuperación – Muchos Caminos al Bienestar | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center