Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla hispana que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: Recientemente se recomendó que me comunique con un trabajador social para que me ayude a encontrar proveedores de servicios, completar el papeleo, etc. Pero no sé exactamente qué hacen los trabajadores sociales. ¿Qué investigaciones e información están disponibles para ayudarme a obtener más información sobre los trabajadores sociales y cómo pueden ayudarme? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que discuten los resultados y mediciones centrados en la persona de los servicios basados en el hogar y en la comunidad; el uso de realidad virtual para ayudar a los clientes a adquirir habilidades de competencia social antes de regresar al trabajo; el impacto del bloqueo de COVID-19 en la ética social y el apoyo psicosocial; regresar al trabajo después de lesiones por quemaduras con y sin lesiones por inhalación; el trabajo social y la tecnología; los trabajadores sociales en la neurorrehabilitación; el uso de intervenciones por los trabajadores sociales en la recuperación de adicción; y más. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.
Proyectos Financiados por NIDILRR:
Los trabajadores sociales ayudan a sus clientes con y sin discapacidades a satisfacer sus necesidades y objetivos a través de intervenciones, la transición de la adolescencia a la edad adulta, la adquisición de tecnología de asistencia, servicios basados en el hogar y en la comunidad (SBHC), y más. El proyecto Resultados y Mediciones Centrados en la Persona de los Servicios Basados en el Hogar (en inglés) acelera el desarrollo y la aplicación de medidas no médicas y centradas en la persona que informan el diseño, implementación, y la mejora continua de programas, políticas, e intervenciones de SBHC federales y estatales. Estas medidas de resultados pueden ayudar a los trabajadores sociales a evaluar los programas de SBHC para sus clientes con y sin discapacidades.
Los trabajadores sociales pueden usar la tecnología para ayudar a sus clientes con discapacidades a entrar o regresar al lugar de trabajo, incluyendo a las personas con lesiones cerebrales traumáticas (LCT). Pueden utilizar un programa de Capacitación para Entrevistas de Trabajo en Realidad Virtual (VR-JIT, por sus siglas en inglés) para ayudar a sus clientes a obtener las habilidades de competencia social que necesitan para una entrevista de trabajo exitosa. El proyecto El Uso de la Realidad Virtual para Mejorar el Reingreso Laboral en Adultos con LCT: Un RTC (en inglés) examina la eficacia de VR-JIT para mejorar el desempeño de las entrevistas de trabajo y la confianza de las personas con LCT; examina la eficacia de VR-JIT para mejorar los resultados laborales en el seguimiento a largo plazo; y examina las opiniones cualitativas sobre VR-JIT por parte de los miembros de la comunidad de LCT.
De la Colección de NARIC:
Los trabajadores sociales pueden ser una parte esencial del apoyo psicosocial para las personas con discapacidad y sus familias durante la pandemia de COVID-19. El artículo, Cierre por COVID-19 y su impacto en la ética social y el apoyo psicosocial para la atención de persona con discapacidades (en inglés), explora la dimensión de la ética social y el apoyo psicosocial para personas con discapacidades, así como los proveedores de atención médica y social durante la pandemia de COVID-19, que ha motivado la promulgación de procedimientos de control de la salud pública como las cuarentenas. El artículo discute los impactos de la cuarentena y las intervenciones utilizadas para aliviar la tensión que se siente durante la cuarentena. El artículo ofrece recomendaciones para personas con discapacidades y sus familias en cuarentena y el manejo de las percepciones de los riesgos de salud pública, las amenazas, y el trabajo con los trabajadores de atención médica y social.
Enfoque De Investigación:
Los trabajadores sociales pueden ayudar a las personas con lesiones por quemaduras y con o sin lesiones por inhalación a encontrar los recursos que necesitan para encontrar y mantener un empleo, encontrar recursos para su salud física y mental, y más. El artículo, Personas con Lesiones por Inhalación Después de una Lesión por Quemaduras Pueden Tener Desafíos Adicionales para Regresar al Trabajo, analiza un estudio del Centro del Sistema Modelo Boston-Harvard sobre la Lesión por Quemaduras (en inglés) que analizó datos de sobrevivientes de lesiones por quemaduras con y sin lesiones por inhalación. Los investigadores querían averiguar si los sobrevivientes de quemaduras con lesiones por inhalación necesitaban más atención hospitalaria que aquellos sin lesiones por inhalación y si los sobrevivientes de quemaduras con lesiones por inhalación tenían niveles más bajos de empleo, salud física o mental, o satisfacción con la vida después de su lesión que los sobrevivientes de quemaduras sin lesiones por inhalación. Los investigadores encontraron que las personas con lesiones por inhalación tenían menos probabilidades de regresar al trabajo que aquellas sin estas lesiones y observaron que el empleo es un marcador importante de recuperación para las personas con lesiones por quemaduras. Este artículo está disponible en inglés.
Tecnología:
El artículo, Trabajo social y tecnología: Aceptación y uso entre los profesionales en capacitación, discute la investigación sobre cómo el uso de tecnología afecta la práctica de trabajo social en el ámbito de innovación social. La primera mitad de este artículo discute el contexto teórico del uso de tecnología en el trabajo social y diferentes conceptos en la innovación social. La segunda mitad discute una encuesta de trabajadores sociales sobre su conocimiento, uso, y aceptación de nuevas tecnologías en su educación y práctica y los problemas éticos que surgen del uso de la tecnología en sus prácticas. El estudio encontró que los trabajadores sociales están abiertos y dispuestos a utilizar la tecnología en su vida educativa y profesional y que tales tecnologías les ayudan a manejar la coordinación de recursos para sus clientes y la comunicación entre los profesionales.
Rehabilitación:
Los trabajadores sociales pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo la neurorrehabilitación. El artículo, La importancia del trabajador social en los equipos interdisciplinarios de neurorrehabilitación, define al trabajador social como un miembro del equipo interdisciplinario que aborda situaciones y trabaja para mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por una discapacidad y sus familias, incluyendo sus necesidades sociales. El artículo también describe lo que puede hacer un trabajador social en un equipo interdisciplinario de neurorrehabilitación para ayudar a las personas con discapacidades en todas las áreas de su vida, como la familia, amigos, escuela, trabajo, y el entorno social. El trabajador social también puede adaptar cada intervención a cada persona para que logren la mayor autonomía posible.
El artículo, Trabajo social y su intervención en las comunidades de rehabilitación terapéutica social para el uso de sustancias psicoactivas en la ciudad de Portoviejo, discute un estudio para identificar las intervenciones utilizadas por los trabajadores sociales en los centros de rehabilitación terapéutica social para el uso de sustancias narcóticas en Portoviejo, Ecuador. El estudio encontró que los trabajadores sociales usan una variedad de intervenciones y métodos en su trabajo con usuarios de sustancias en recuperación, que incluyen evaluar el proceso según sea necesario, brindar asesoramiento, organizar e implementar diversas técnicas que empoderan a sus clientes, y aplicar su función como educador y facilitador social.
Recursos:
- ¿Está interesado en obtener más información sobre el trabajo social, trabajadores sociales, y cómo encontrar un trabajador social en su área? NARIC tiene una pregunta frecuente sobre la función de los trabajadores sociales que brinda una definición del trabajo y trabajadores sociales y brinda recursos para ayudarle a encontrar un trabajador en su área. Esta pregunta frecuenta también está disponible en inglés.
Instrumentos:
- Los trabajadores sociales utilizan una variedad de instrumentos e intervenciones para ayudar a los jóvenes y adultos jóvenes con discapacidades en su transición al empleo. Pueden usar HYPE (Ayudando a los Jóvenes en el Camino al Trabajo) (en inglés), una intervención basada en un manual para ayudar a los jóvenes y adultos jóvenes con enfermedades de salud mental a desarrollar sus carreras, del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Aprendizaje y Trabajo Durante la Transición a la Edad Adulta (en inglés) financiado por NIDILRR. Al usar HYPE, los trabajadores sociales brindan servicios educativos apoyados de vanguardia para ayudar a los jóvenes y adultos jóvenes a vivir vidas significativas y económicamente autosuficientes.
- El Manual de Habilidades para la Vida: Estrategias para Mantener la Estabilidad Residencial, desarrollado por Christine Helfrich, PhD, OTR/L, FAOTA bajo varias subvenciones de NIDILRR (en inglés), es un currículo basado en la evidencia que brinda el contenido y recursos necesarios para enseñar las habilidades para la vida a una amplia gama de personas que necesitan ayuda en esta área. El Manual de Habilidades para la Vida (LSM, por sus siglas en inglés) está diseñado para implementarse en seis sesiones de grupo con un libro de trabajo individual para ayudar a los consumidores a individualizar el contenido del grupo a su propio ritmo. El LSM incluye guías para el facilitador para cada actividad de grupo e individual. El LSM solo está disponible en inglés.
Más Investigaciones:
REHABDATA:
PubMed:
Investigaciones Internacionales:
Más información sobre Preguntas y Respuestas
Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado anteriormente está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español durante todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR, De la Colección de NARIC, y Más Investigaciones, todos los enlaces a los artículos y recursos se encuentran en español.