Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla hispana que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es Recientemente me diagnosticaron con una discapacidad y estoy encontrando barreras en mi hogar y en mi comunidad. ¿Existe información, investigación, y recursos sobre las barreras a la vida comunitaria y participación? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que discuten la integración de tecnologías inalámbricas establecidas que ayudan a las personas con discapacidades a lograr la independencia y participación comunitaria aumentada; accesibilidad y diseño universal (DU) en los cuatro dominios del entorno construido; tecnologías informáticas y de comunicación (TIC) inclusivas y accesibles; barreras a la participación comunitaria y de transportación pública; barreras al acceso de peatones; barreras físicas enfrentadas por estudiantes universitarios en Cali-Colombia; barreras al aprendizaje para los estudiantes universitarios con discapacidades; superando las barreras al empleo; y más. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.
Proyectos Financiados por NIDILRR:
El Centro de Investigación de la Ingeniería de Rehabilitación (RERC, por sus siglas en inglés) para las Tecnologías Inalámbricas Inclusivas (RERC Inclusivo) (en inglés) trabaja hacia la integración de las tecnologías inalámbricas establecidas con los dispositivos conectados inalámbricamente y servicios para un futuro transformativo donde las personas con discapacidades logran la independencia, calidad de vida mejorada, y participación comunitaria aumentada. A través de las actividades de investigación, desarrollo, capacitación, y de alcance del RERC Inalámbrico las innovaciones exitosas involucrarán, conectarán, y acelerarán el acceso para las personas con discapacidades a un ecosistema inalámbrico dinámico sin barreras e incluye un aumento en la conexión social para las personas con discapacidades a través de entornos variados.
El RERC sobre el Diseño Universal y el Entorno Construido (UD RERC, por sus siglas en inglés) (en inglés) avanza la accesibilidad y DU en la vivienda, edificios comerciales y públicos, infraestructura comunitaria, y transportación. Sus actividades de investigación, desarrollo, capacitación, y difusión abordan las necesidades clave para el conocimiento y demuestran el valor de la práctica basada en la evidencia a través de regulaciones mejoradas y adopción de estándares de DU voluntarias. El RERC ayuda a mejorar el acceso físico, salud, y participación social de personas con discapacidades. Como parte de su trabajo, el UD RERC mantiene un sitio web que es la fuente principal para las noticias e información sobre DU en todos los entornos (en inglés).
Las tecnologías informáticas y de comunicación (TIC) son una parte integral de la vida, impactando la educación, empleo, salud, transportación, y comunicación social y, a medida que continúan evolucionando, el acceso para las personas con discapacidades puede volverse prohibitivo. El RERC de Tecnología Informática y de Comunicaciones Inclusiva (ICT RERC, por sus siglas en inglés) (en inglés) aborda el acceso a las TIC inclusivas para personas con discapacidades. Este RERC aborda las barreras a la accesibilidad de TIC asegurando que las soluciones existentes son conocidas, efectivas, fáciles de encontrar, y disponibles en cada computadora o plataforma de tecnología digital y explorando las tecnologías emergentes de interfaz de próxima generación para las cuales no existen directrices o estándares de accesibilidad efectivas, y la resolución de problemas antes de estas tecnologías.
De la Colección de NARIC:
El artículo, Las barreras a la participación comunitaria y transportación pública experimentadas por personas con discapacidades (en inglés), discute un estudio del Consorcio de Investigación de Participación y Acción sobre la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA PARC, por sus siglas en inglés): Avanzando la Igualdad en la Participación para Personas con Discapacidades (en inglés) financiado por NIDILRR que realizó una encuesta nacional de personas con discapacidades que exploró el impacto en la participación comunitaria por obtener acceso a la transportación comunitaria. Los investigadores encontraron que las personas ciegas o que tiene baja visión, con discapacidades psiquiátricas, con condiciones de salud crónicas, o con múltiples discapacidades experimentaban más problemas en usar la transportación pública para la participación comunitaria, junto con personas que eran del sexo femenino, hispanas, Latinx, o de origen español. Los investigadores también encontraron que los resultados del estudio indican desafíos significantes enfrentados por personas con discapacidades mientras que usan transportación pública, y que ciertos grupos con discapacidades son impactados más severamente por estas barreras que otros.
Enfoque De Investigación:
Tres Décadas Después de la ADA, Muchos Gobiernos Locales Todavía Pueden No Tener Planes Vigorosos para Remover las Barreras al Acceso de Peatones discute un estudio del Centro Regional de los Grandes Lagos sobre la ADA (en inglés) que analizó cuantos gobiernos locales en una muestra de estudio habían completado planes de transición de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) y que estaban fácilmente disponibles al público. Los investigadores también querían evaluar la calidad de los planes reflejados en elementos como monitorear el progreso o brindar oportunidades para la participación pública. Encontraron que muchos gobiernos locales en los EEUU todavía no tenían planes claros para eliminar las barreras de la infraestructura peatonal y notaron que los proyectos de renovación general pueden integrar las directrices de la ADA sobre la transición para mejorar el acceso para personas de todas edades y habilidades.
Barreras Físicas:
El artículo, Barreras físicas enfrentadas por personas con discapacidades percibidas por estudiantes universitarios en Cali-Colombia (artículo en español, resumen en inglés), discute un estudio para identificar las barreras físicas enfrentadas por personas con discapacidades como se perciben por estudiantes universitarios de terapia ocupacional y nutrición en una institución singular en Cali-Colombia. Los investigadores encontraron que alrededor de 50% de los estudiantes percibieron que la cafetería y los baños dentro de la universidad tenían una accesibilidad mínima debido a la señalización, ventilación, e iluminación inadecuadas y que la transportación a la universidad también tenía una barrera física relacionada a la participación en la vida universitaria. Los investigadores recomendaron a las universidades que realicen una encuesta para identificar las barreras físicas en sus instalaciones.
Educación:
El artículo, Barreras al aprendizaje para estudiantes con discapacidades en una universidad chilena. Demandas de los estudiantes – Desafíos institucionales (PDF), presenta los resultados de un estudio sobre los estudiantes con discapacidades en una universidad chilena para determinar las barreras al aprendizaje y participación que ellos enfrentan y para determinar la asistencia educativa necesaria para que estos estudiantes prosigan sus estudios adecuadamente. Los resultados del estudio indican que las barreras al aprendizaje y participación caen dentro de tres categorías: infraestructura, proceso de enseñanza-aprendizaje, y gestión institucional. El estudio también encontró que los estudiantes tienen diferentes necesidades según su tipo de discapacidad y que estas necesidades son un aspecto clave a considerar cuando se solicita asistencia educativa. Los investigadores propusieron estrategias para mejorar las políticas de accesibilidad de esta universidad en Chile.
Empleo:
El artículo, Superando las barreras para obtener acceso al empleo para personas con discapacidades de la Organización Educacional, Científica, y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO, por sus siglas en inglés), discute como el Programa Conjunto sobre el Empleo y la Discapacidad, una iniciativa del Sistema de las Naciones Unidas en Perú busca asistir a las municipalidades locales en promover el acceso al empleo para personas con discapacidad. La iniciativa también ayuda a los gobiernos locales en remover las barreras al empleo para personas con discapacidades a través de la creación de los programas que brindan capacitación y colocación laboral para personas con discapacidades y que ayudan a los empresarios a remover las barreras dentro de sus organizaciones.
Hojas informativas, guías, y páginas web de la comunidad de NIDILRR y de otros lugares:
- La hoja informativa, Accesibilidad en los sitios médicos por servicarro, de la Red Nacional sobre la ADA (en inglés) y el Centro Regional Medio-Atlántico sobre la ADA (en inglés) financiados por NIDILRR, enumera las consideraciones y estrategias para promover la accesibilidad en los sitios médicos mediante ventanilla de autoservicio, incluyendo aquellos sitios donde se les puede pedir a los pacientes que salgan de sus vehículos. Por lo general, consisten en carpas emergentes y conos de tráfico, estos sitios temporales pueden estar en un parque de atracciones estatal o en un estacionamiento en un hospital o tienda minorista y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) requiere que los servicios brindados en estos sitios sean accesibles para las personas con discapacidades. Esta hoja informativa también está disponible en inglés.
- La colección de NARIC tiene varias guías, artículos, e informes financiados por NIDILRR sobre la tecnología de asistencia (TA) (en inglés) para ayudar a las personas con discapacidades a romper las barreras al empleo, actividades de recreación y ocio, educación, comunicación, crianza de los hijos con discapacidades, y más.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) tiene una página web sobre barreras a la participación, que discute los varios tipos de barreras a la participación comunitaria enfrentadas por personas con discapacidades, incluyendo las barreras actitudinales, de comunicación, físicas, políticas, de transportación, y sociales. La página web define cada tipo de barrera y brinda ejemplos. Esta página web también está disponible en inglés.
Más Investigaciones:
REHABDATA:
PubMed:
Investigaciones Internacionales:
Más información sobre Preguntas y Respuestas
Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado anteriormente está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español durante todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR, De la Colección de NARIC, y Más Investigaciones, todos los enlaces a los artículos y recursos se encuentran en español.
Pingback: Si le gusto … ¿Qué son las barreras físicas? | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center