Resumen de Investigación: Diseños de Investigación

En 2016, empezamos la serie Enfoque De Investigación, destacando hallazgos nuevos e interesantes financiados por NIDILRR, presentados en un formato fácil de leer. Como seguimiento, ofrecemos nuestra serie ocasional Resumen de Investigación, donde desglosamos algunos de los términos que usted puede encontrar en los estudios revisados por colegas.

En el Resumen de Investigación de este mes, exploramos cuatro tipos diferentes de diseños de investigación cuantitativa (más información sobre los métodos de investigación). Un estudio cuantitativo es cualquier estudio de investigación donde se toman medidas para comparar grupos de personas, observar los cambios a través del tiempo, u observar los efectos de un tratamiento. Los diferentes tipos de estudios cuantitativos tienen diferentes ventajas y desventajas. Por ejemplo:

  • En un estudio transversal, los investigadores miden varios variables en los participantes al mismo tiempo, y después prueban para ver si dos o más variables están relacionados. Por ejemplo, un investigador puede pedir a un grupo que informen sobre sus experiencias con la depresión, dolor, y la calidad del sueño en una encuesta. Luego, el investigador puede probar si las personas que informan niveles más altos de depresión tienden informar una peor calidad de sueño o niveles más altos de dolor. La investigación transversal es relativamente fácil de realizar, y los investigadores pueden medir un gran número de variables al mismo tiempo. Sin embargo, los estudios transversales no pueden decirnos la causa de una asociación, solo que existe una asociación. En el ejemplo anterior, no podemos decir si el sueño peor causa la depresión, o si sentirse deprimido causa el peor sueño; solo que los dos están relacionados.
  • En un estudio longitudinal, los investigadores recopilan mediciones del mismo grupo de participantes en 2 o más puntos de tiempo, y comparan las mediciones para ver si han cambiado a través del tiempo. Los investigadores también pueden medir un variable durante el primer punto de tiempo, y después medir un segundo variable más tarde. Por ejemplo, los investigadores pueden medir las habilidades de lectura a primera vista en un grupo de niños de 3 años de edad, después medir su rendimiento escolar y las puntuaciones de pruebas durante los próximos 15 años para averiguar si las habilidades de lectura tempranas predicen el rendimiento escolar posterior. Los estudios longitudinales pueden ayudar a clarificar las relaciones predictivas entre los variables, pero no pueden decirnos de manera segura si una variable causa otra variable. Por ejemplo, los niños que tienen puntuaciones mayores en las pruebas de lectura temprana pueden tener padres más involucrados, que puede explicar sus puntuaciones mayores de lectura temprana y su mejor rendimiento académico más tarde en la infancia. También, algunos participantes abandonan el estudio antes de que se tomen todas las mediciones.
  • Un cuasi-experimento es un estudio donde las mediciones se toman antes y después de que las personas reciben un tratamiento. Sin embargo, los participantes no son asignados al azar al tratamiento. Por ejemplo, los investigadores podrían usar un cuasi-experimento para comparar un grupo de pacientes en un hospital que está utilizando un nuevo programa de ejercicio con un grupo de pacientes que reciben la atención estándar. Los cuasi-experimentos son útiles cuando un programa nuevo no puede ser asignado al azar, pero es difícil sacar conclusiones firmes sobre la eficacia del programa.
  • Un estudio experimental es un estudio en que los participantes se dividen al azar en grupos “experimentales” y “de control.” Los participantes se asignan a un grupo basado en el lanzamiento de una moneda al azar, o un número al azar, para que los grupos sean lo más similares que sea posible antes del estudio. Luego, los participantes en el grupo experimental reciben la nueva intervención, mientras que los participantes en el grupo de control reciben algo diferente. Cuando el experimento está probando un tratamiento clínico, se puede llamar un Ensayo Clínico Aleatorizado (ECA). Durante los estudios experimentales, los investigadores usualmente toman mediciones de los participantes en los grupos experimentales y de control al inicio y al final del estudio. Luego, probarán si los participantes muestran cambios mayores en el grupo experimental que en el grupo de control. Un experimento es la mejor manera de probar si un nuevo tratamiento tiene un impacto en los participantes que se puede medir. Sin embargo, a menudo no es posible o ético asignar al azar las personas en los grupos experimentales o de control; por ejemplo, no es ético asignar al azar algunas personas a obtener una discapacidad y a otros no obtener una discapacidad. En estos casos, los investigadores podrían usar un tipo diferente de estudio, como un cuasi-experimento para comparar a las personas con y sin discapacidad.

Para Obtener Más Información:

Para obtener ejemplos de estudios transversales destacados en nuestra serie Enfoque De Investigación:

NIDILRR ha financiado el estudio longitudinal de mayor duración de personas con lesión de la médula espinal (LME), el Proyecto de Salud, Empleo, y Longevidad (en inglés), dirigido por James Kraise, PhD. Ahorea en su 47 año, el estudio ha seguido a cohortes de personas con LME, entrevistandolas cada tres a cinco años.

Para ejemplos de estudios cuasi-experimentales destacados en Enfoque De Investigación:

Para ejemplos de estudios experimentales destacados en Enfoque De Investigación:

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Research In Brief and tagged , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.