Los jóvenes con discapacidad se enfrentarán a muchos períodos de transición en sus vidas. Pueden ser emocionantes y desafiantes no solo para el joven sino también para sus familias, maestros, y consejeros. Una de las transiciones más emocionantes es dejar a la escuela secundaria y entrar al mundo como un adulto, ya sea para continuar con la educación en la universidad o ingresar a la fuerza laboral. Es útil para los estudiantes y sus familias planificar esa transición. De hecho, ¡la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) requiere la planificación y servicios de transición para estos estudiantes!
¿Cómo se definen los servicios de transición para los estudiantes con discapacidades? De acuerdo con la definición proporcionada por IDEA (en inglés), los servicios de transición son un conjunto coordinado de actividades para un niño con una discapacidad que están diseñados para estar dentro de un proceso orientado a resultados, que se centran en mejorar el logro académico y funcional del niño con una discapacidad para facilitar su movimiento de la escuela a las actividades posteriores a la escuela, incluyendo la universidad, educación vocacional, y empleo integrado, vida independiente, o participación comunitaria; y se basan en las necesidades individuales del niño, teniendo en cuenta sus fortalezas, intereses, y preferencias.
¿Es usted padre de un niño con discapacidades que está comenzando a planificar su transición a la edad adulta? ¿O es usted un estudiante con discapacidades en transición y busca recursos para ayudarlo? Podemos recomendar algunos recursos de la comunidad de NIDILRR y de otros lugares para ayudarlo en su transición:
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Aprendizaje y Trabajo Durante la Transición a la Edad Adulta (Transiciones ACR) (en inglés) utiliza investigaciones y traducción de conocimientos para ayudar a asegurar que las políticas, programas, y apoyos para la juventud y adultos jóvenes con condiciones de salud mental graves en edad de transición los ayuden a desarrollar cimientos que apoyan las vidas laborales adultas exitosas a largo plazo. Este Centro brinda hojas de consejos sobre una variedad de temas relacionados con la transición en inglés, español, y vietnamita; publicaciones de blog para los jóvenes y familias (en inglés); webinars (en inglés); la serie Comeback TV (en inglés); y más.
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) sobre el Empleo de Jóvenes con Discapacidades en Edad de Transición (en inglés) desarrolla intervenciones basadas en la evidencia para ayudar a los jóvenes con discapacidades a ingresar en el empleo competitivo integrado. Este Centro proporciona recursos para los estudiantes con discapacidades, educadores, y otras personas interesadas, incluyendo un curso sobre el empleo apoyado en la universidad (en inglés) que está diseñado para los profesionales en educación superior, cubriendo las prácticas de empleo basadas en la evidencia que están diseñadas para aumentar las oportunidades de empleo pagado para los estudiantes con discapacidades intelectuales y de desarrollo.
- El Centro Nacional de Investigación y Capacitación sobre el Empleo de Personas Ciegas o con Baja Visión (en inglés) ofrece una colección de recursos para la juventud en edad de transición con ceguera o baja visión. Incluyen un Calendario de Actividades de Transición (en inglés), con tareas que un estudiante necesita completar desde la escuela intermedia para estar listo para asistir a la universidad. También ofrecen hojas informativas sobre cómo trabajar mientras que recibe beneficios del Seguro Social y una guía para prepararse para entrevistas en vídeo.
- El Centro de Información y Recursos para Padres (en inglés) ofrece una variedad de publicaciones y productos que se centran en los servicios de transición; lo que son los servicios adultos y donde se pueden encontrar (en inglés); educación o entrenamiento (en inglés), como la educación vocacional y contínua; empleo (en inglés); y la vida independiente (en inglés).
- ¿Es usted un estudiante con discapacidades en transición, una universidad, o empresario y quiere obtener más información sobre sus derechos y responsabilidades bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés)? La Red Nacional sobre la ADA (en inglés) y sus 10 centros regionales pueden ayudarlo a conocer sus derechos y responsabilidades. Encuentre y comuníquese con su centro regional en línea (en inglés) o llame al 800/949-4ADA (4232) para aprender más.
- ¿Es usted un educador de escuela secundaria que apoya a estudiantes con discapacidades que se graduarán de su escuela y pasarán a la educación postsecundaria? La Oficina de Derechos Civiles (en inglés) del Departamento de Educación ha publicado una guía, La transición de estudiantes con discapacidades a la educación postsecundaria: Una guía para los educadores de escuela secundaria (en inglés) que brinda las respuestas e información que necesitará para ayudar a sus estudiantes con discapacidades en la transición de la escuela secundaria a la universidad.
Estos son solo algunos recursos de la comunidad de NIDILRR y de otros lugares que pueden ayudarle con el proceso de transición. Si quiere obtener más información, por favor comuníquese con los especialistas en información de NARIC por chat, teléfono, o correo electrónico.