El Mes de Concientización sobre la Salud Mental fue establecido en 1948 por Salud Mental América (anteriormente Asociación Nacional para la Salud Mental) para crear conciencia y educar al público sobre la enfermedad mental, las personas viviendo con estas condiciones, y las estrategias para mantener la salud mental y bienestar. Las organizaciones sobre la salud mental como Salud Mental América (MHA, por sus siglas en inglés) (en inglés), la Alianza Nacional sobre la Salud Mental (NAMI, por sus siglas en inglés), y la Asociación de América de Ansiedad y Depresión (ADAA, por sus siglas en inglés) (en inglés) crean conciencia, proveen recursos e instrumentos para estar conectado y romper el estigma de la salud mental.
Aproximadamente 1 en 5 estadounidenses experimentará una enfermedad mental (en inglés) durante su vida, pero todos enfrentan desafíos en la vida que pueden impactar su salud mental. La pandemia de coronavirus (COVID-19, por sus siglas en inglés) ha presentado nuevos desafíos para aquellas personas viviendo con enfermedad mental grave y/o trastornos de abuso de sustancias, y hasta las personas sin experiencia vivida en la enfermedad mental pueden estar experimentando ansiedad, depresión, y sentimientos de aislamiento social en este tiempo.
Hay instrumentos y recursos disponibles para ayudar a las personas a encontrar apoyo y conectar con su comunidad. Aquí nombramos ejemplos de tres organizaciones nacionales:
El Conjunto de Instrumentos “Tools2Thrive” (en inglés) (#Tools2Thive) de MHA incluye una muestra de materiales para las comunicaciones y redes sociales, así como folletos imprimibles sobre varios temas incluyendo:
- Poseer tus sentimientos
- Encontrar lo positivo
- Eliminar las influencias toxicas
- Creando rutinas sanas
- Apoyar a otros
- Conectarte con otros
La campaña “No estás solo” (en inglés) (#NotAlone) de NAMI destaca la experiencia vivida de personas afectadas por la enfermedad mental luchando contra el estigma, inspirando a otros con experiencia vivida, y educando al público en general. La campaña desarrolla la conexión y aumenta la conciencia con instrumentos digitales que hacen posible la conexión durante un clima de distancia física. Las personas con experiencia vivida están alentadas a compartir sus experiencias (en inglés). La campaña también destaca hojas informativas (en inglés) e infografías (en inglés) de estadísticas sobre una variedad de temas, incluyendo: Porqué la salud mental es importante, señales de advertencia de salud mental, hacerse cargo de su salud mental, e información sobre las condiciones de salud mental y el tratamiento y servicios.
La campaña sobre el mes de salud mental de la ADAA se centra en romper el estigma (en inglés) (#BreakTheStigma) asociado con la ansiedad, depresión, y trastornos concurrentes relacionados al compartir las experiencias vividas (en inglés) para inspirar y apoyar a otros que enfrentan desafíos similares. La ADAA brinda información para comprender las condiciones de salud mental depresivas y de ansiedad (en inglés), así como los datos estadísticos, recursos para el tratamiento y apoyo (en inglés), y consejos para ayudar a los amigos y las relaciones que pueden estar experimentando desafíos de salud mental. Muchas personas pueden estar experimentando síntomas de ansiedad y depresión por primera vez por la pandemia de coronavirus – la ADAA también ofrece recursos y consejos para enfrentar la “ansiedad de coronavirus” (en inglés).des
Los afiliados locales de estas organizaciones pueden tener eventos y recursos disponibles para ayudar a las personas en sus comunidades. Visita sus sitios web o llama a sus Especialistas en Recursos Comunitarios locales (en inglés) para encontrar lo que está pasando en tu área.
Si tienes dificultades o estás sufriendo crisis suicidas o de angustia emocional, solicita ayuda a través de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 800/273-8255(V) y al 800/799-4889(TTY).