Día Mundial de Concientización sobre la Accesibilidad – Desarrollando un Mundo Digital Inclusivo

El 21 de mayo es el noveno Día anual Mundial de Concientización sobre la Accesibilidad (en inglés), un día para que todos hablen, piensen, y aprendan sobre el acceso digital, la inclusión, y las personas con discapacidades. Más de mil millones de personas están viviendo con discapacidades en todo el mundo y la inclusión digital es más importante que nunca. Además, gracias a la crisis de salud actual, mucho de nuestro aprendizaje, trabajo, socialización, y hasta la atención médica está ocurriendo en línea. Incluso antes de la pandemia, el acceso a los programas gubernamentales y servicios financieros, como bancario, habían hecho la transición a la web en muchas comunidades. Si estos sitios web, plataformas, y portales son inaccesibles, esos son mil millónes de estudiantes, clientes, o pacientes que pueden quedar fuera o sean dejados atrás.

Desarrollar un mundo digital inclusivo comienza con comprender cómo las personas con discapacidades usan las tecnologías informáticas y de comunicación, desde el correo electrónico hasta el Internet de Cosas, cómo estas tecnologías apoyan su independencia y participación comunitaria, y qué barreras o desafíos ellos pueden enfrentar en usar la tecnología cada día. Varios Centros de Investigación de la Ingeniería de Rehabilitación (RERC, por sus siglas en inglés) financiados por NIDILRR (en inglés) están centrándose en estos temas:

RERC sobre la Interfaz Universal y Acceso a la Tecnología Informática (en inglés).
Este RERC aborda el acceso a las tecnologías informáticas y de comunicación (TIC) inclusivas para personas con discapacidades. Las TIC son una parte integral de la vida, que impactan la educación, empleo, salud, transportación, y comunicación social; sin embargo, a medida que las TIC continúan evolucionando (por ejemplo, tecnologías digitales), el acceso para personas con discapacidades puede volverse prohibitivo. Entre sus proyectos actuales están:

  • EZ Access” (en inglés) – un conjunto simple de mejoras de interfaz (táctiles y software) que se pueden aplicar en el diseño de productos y dispositivos electrónicos, como los quioscos de pantalla táctil, para que puedan ser utilizados por más personas, incluyendo las personas con discapacidad.
  • Morphic” (en inglés) – una extensión del sistema operativo que hace que las computadoras sean fáciles de usar, particularmente para aquellos que tienen problemas para usar la computadora. Esto incluye a las personas que necesitan ajustar la computadora (tamaño de letra, contraste, etc.), aquellos que tienen problemas para encontrar y usar funciones en la computadora, aquellos que consideran que la computadora es demasiado compleja o confusa, y aquellos que necesitan un software especial de cualquier tipo.

RERC sobre las Tecnologías Inalámbricas Inclusivas (en inglés).
La misión del RERC Inalámbrico es integrar las tecnologías inalámbricas establecidas con los dispositivos y servicios conectados inalámbricamente emergentes para un futuro transformativo donde las personas con discapacidades logran la independencia, mejorada calidad de vida, y la participación comunitaria aumentada. Los objetivos del proyecto incluyen: (1) la creación y promoción de tecnologías inalámbricas inclusivas que mejoran la capacidad de personas con discapacidades a rendir actividades de forma independiente de su elección ahora, y en un futuro totalmente comprometido y todo incluido; y (2) trabajar con personas interesadas de la industria, del gobierno, y de discapacidad para crear conciencia y abogar por la adopción de soluciones accesibles para las tecnologías conectadas inalámbricamente. Visite el RERC Inalámbrico para obtener información sobre:

  • La encuesta anual de necesidades de usuarios (en inglés). Cómo las personas con discapacidades usan las tecnologías inalámbricas, para qué lo usan, y los beneficios y desafíos.
  • Los dispositivos conectados inalámbricamente incluyen el desarrollo de dispositivos portátiles y de asistencia auditora.

RERC sobre el Acceso a la Tecnología Informática y de Comunicación (TIC) para la Vida Comunitaria, Salud, y Función (en inglés).
Este centro promueve el acceso a TIC para las tecnologías existentes y emergentes para todas las personas, independientemente de su capacidad, y desarrolla y da validez a las aplicaciones de las TIC para mejorar la capacidad de vida independiente y la participación comunitaria. Entre sus actividades, este centro apoya a los desarrolladores de software y hardware en desarrollar y publicar sus propuestas para los dispositivos de asistencia y las aplicaciones de accesibilidad, así como las aplicaciones que apoyan la salud y función de personas con discapacidades. Obtenga más información sobre la “App Factory” y un conjunto de aplicaciones y tecnología en producción o que pronto estará disponible (en inglés).

RERC: Desarrollar y Evaluar la Tecnología y Métodos de Rehabilitación para Personas con Baja Visión, Ceguera, y Múltiples Discapacidades (en inglés).
El objetivo de este centro es impactar varias barreras actuales a la oportunidad enfrentadas por personas que son ciegas, que tienen baja visión, y múltiples discapacidades. Entre sus proyectos, el Centro desarrolla nuevos instrumentos para obtener acceso a las gráficas como el ayudante de gráficas táctiles y señales sonificadas para los lectores de pantallas de computadoras, nuevos instrumentos para obtener acceso a los dispositivos y aplicaciones con pantallas digitales, e instrumentos y técnicas para obtener acceso a las carreras e intereses en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) por los consumidores que son ciegos. Consulte el Boletín de Datos de Pandemia Accesibles (en inglés) de este centro que utiliza pantallas sonoras de datos y el Entorno de Programación Tangible “t-Scratch” (en inglés) de este centro dirigido a estudiantes ciegos o con discapacidad visual.

RERC sobre las Tecnologías para Apoyar el Envejecimiento-en-el-Lugar para Personas con Discapacidades a Largo Plazo (TechSAge RERC II) (en inglés).
Este centro tiene el objetivo de avanzar el conocimiento y acelerar el desarrollo, la modificación, y las pruebas de intervenciones basadas en la tecnología y estrategias para su uso en el hogar y en la comunidad para promover el envejecimiento-en-el-lugar y reducir las condiciones secundarias entre personas con discapacidades a largo plazo. Obtenga información sobre como los asistentes digitales (en inglés), baños inteligentes (en inglés), y el telebienestar (en inglés), y otras tecnologías pueden ayudar a las personas a mantener su independencia, mantenerse comprometidos en sus comunidades, y mantenerse seguros en el hogar.

Estos son solo unos pocos proyectos que están trabajando para desarrollar un mundo digital inclusivo. Obtenga más información sobre los proyectos de investigación y desarrollo financiados cada año por NIDILRR cuando busca la Base de Datos del Programa y lee los resúmenes de recientes estudios en nuestra serie Enfoque De Investigación. También puede explorar la literatura analizada por colegas, informes de investigación originales, y más en nuestro índice REHABDATA de investigación sobre la discapacidad y rehabilitación. ¡Comuníquese con nuestros especialistas en información si podemos ayudarlo a explorar un tema!

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Uncategorized and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.