Estamos viviendo un tiempo sin precedentes. El mundo no ha experimentado una pandemia mundial en este sentido desde la pandemia de gripe en 1918 (también conocida en EEUU como la gripe española). Las pautas federales, estatales, y locales especifican que debemos quedarnos en casa tanto como sea posible y, al salir, mantener una distancia de 1.8 metros de la siguiente persona. Cumplir con estas pautas puede hacer que algunas personas se sientan solas y aisladas. Afortunadamente, también estamos viviendo un momento excepcional, donde los avances en las tecnologías de información y comunicación (TIC) (en inglés) conectan a las personas de todo el mundo en tiempo real. Si bien nos mantenemos físicamente distantes de nuestros seres queridos y amigos, podemos mantenernos conectados y mantener conexiones sociales a través de aplicaciones y tecnología inteligente.
Las personas pueden conectarse con otros a través de teléfono inteligente, computadora, o tableta donde Internet y/o servicio celular estén disponibles. Dependiendo en su dispositivo (Android o Apple), aplicaciones (apps) permiten a las personas a hacer llamadas/conferencias en vídeo con otros. La videoconferencia proporciona una salida para reunirse para el brunch, la hora feliz, o para eventos especiales como celebraciones de cumpleaños. Estas plataformas nos permiten permanecer conectados y obtener el “tiempo de cara” que necesitamos, incluso cuando no podemos reunirnos en el mismo espacio físico. Para video chat individual o en grupos pequeños, hay FaceTime para iPhone, iPad y Mac; y Google Duo para dispositivos Android y dispositivos iOS. Otras plataformas de videoconferencia incluyen Zoom, Skype, y Webex. Estas plataformas tienen sus propias especificaciones, y usualmente requieren la creación de una cuenta. Muchas de estas plataformas de videoconferencia son gratuitas para el servicio básico; sin embargo, se pueden aplicar tarifas adicionales para las funciones más avanzadas. Si su Internet es lento o inexistente, busque su teléfono para hacer una conexión o tome el lápiz y escriba una carta a un amigo o familiar.
TU Colaborativa tiene una guía sobre la Participación comunitaria: Mantenerse conectado mientras permanece separado (en inglés) que ofrece recursos sobre cómo obtener acceso y usar los recursos en línea para la participación comunitaria y la conexión social, desde las actividades sin tecnología (por ejemplo, leer, colorear, desconcertar, salir a caminar, etc.) a opciones de alta tecnología como compromiso cívico en línea, recreación, servicios religiosos, y comunidad local y grupos/comunidades en línea de interés compartido. Esta colección de recursos también incluye información sobre tecnologías de comunicación gratuitas o de bajo costo.
Estas son solo unas pocas sugerencias para ayudarle a hacer las conexiones, incluso cuando tenemos que permanecer físicamente separados. Consulte con su biblioteca pública local (en inglés) o centro de vida independiente (en inglés) para conocer otras oportunidades para conectarse con su comunidad. Los especialistas en información de NARIC también están disponibles por correo electrónico, teléfono, Facebook, Twitter, y chat para ayudarlo también.
¡Manténganse a salvo!
Pingback: “ConnectionsRx” – Un nuevo programa de apoyo personalizado de TU Colaborativa | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center