Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla hispana que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: A mi hermano le diagnosticaron esquizofrenia cuando era un adulto joven. ¿Qué información, recursos, e investigaciones están disponibles para ayudarlo y ayudar a nuestra familia a apoyarlo? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que definen la esquizofrenia y discuten los proyectos financiados por NIDILRR que investigan, desarrollan, y comparten instrumentos, publicaciones, y programas basados en la evidencia para los adultos jóvenes en transición en general, en transición de la escuela al empleo, y proporcionan recursos relacionados con la salud mental e inclusión a la comunidad; intervenciones móviles de salud basados en vídeos; la participación comunitaria y autodeterminación; una aplicación para tratar esquizofrenia; la influencia de estigma social en la rehabilitación y reintegración social; rehabilitación vocacional; y más. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.
¿Qué es la esquizofrenia?
- Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) (en inglés) de los Institutos Nacionales de Salud, la esquizofrenia es un “trastorno grave del desarrollo neurológico de por vida que afecta cómo la persona piensa, siente, y se comporta.” Las personas con esquizofrenia pueden experimentar un habla o comportamiento desorganizado, capacidad cognitiva deteriorada, alucinaciones, o delirios. Lo que experimentan puede ser aterrador y molesto para las personas con el trastorno y las personas a su alrededor. Sin embargo, el tratamiento ayuda a muchas personas con esquizofrenia a recuperarse lo suficiente y alcanzar sus objetivos. Los investigadores, incluyendo los investigadores de los proyectos financiados por NIDILRR, están trabajando para comprender la esquizofrenia y desarrollar intervenciones más efectivas.
Proyectos Financiados por NIDILRR:
- El Centro de Investigación y Capacitación para Caminos Hacia los Futuros Positivos: Construyendo la Autodeterminación y la Vida Comunitaria y Participación (Caminos RRTC) (en inglés) lleva a cabo investigaciones que se enfocan en construir la autodeterminación y mejorar la vida comunitaria y participación en jóvenes con problemas con condiciones graves de salud mental, incluyendo la esquizofrenia. El Centro también comparte instrumentos basados en la evidencia (en inglés); publicaciones que incluye las Historietas Caminos (en inglés) creados por y para adultos jóvenes y las personas que se preocupan por ellos; un programa de tutoría (en inglés); y productos destacados en español.
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación Aprendiendo y Trabajando Durante la Transición a la Edad Adulta (Transiciones ACR) (en inglés) desarrolla y comparte nuevos conocimientos sobre los conceptos básicos, intervenciones, y políticas para mejorar la transición de la escuela secundaria a la universidad al empleo para los jóvenes y adultos jóvenes con condiciones de salud mental. Como parte de compartir los conocimientos que ellos desarrollan, los investigadores de Transiciones ACR han creado webinars (en inglés), el conjunto de instrumentos de Empleo eficaz de proveedores adultos jóvenes compañeros (en inglés), y publicaciones en español que brindan información y recursos a personas con esquizofrenia que hablan español y otras condiciones de salud mental, sus familias, y proveedores de servicios.
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Vida Comunitaria y Participación de Personas con Enfermedad Mental Grave de la Universidad Temple (TU Colaborativa) (en inglés) avanza la investigación y desarrollo de intervenciones que ayudan a maximizar la vida comunitaria y participación de personas con enfermedad mental grave. Con este fin, TU Colaborativa proporciona recursos basados en la evidencia sobre temas relacionados con la salud mental e inclusión comunitaria (en inglés); produce la serie de podcast CollabChat (en inglés) donde se comparte la última investigación sobre la inclusión comunitaria de TU Colaborativa; y apoya el Centro Nacional de Información de Autoayuda de los Consumidores con Salud Mental (en inglés).
De la Colección de NARIC:
- El artículo, Intervenciones móviles de salud basadas en vídeo para personas con esquizofrenia: Dar vida al “terapeuta de bolsillo” (en inglés), discute un estudio que examinó si las intervenciones móviles de salud basadas en vídeo son una opción factible, aceptable, comprensible, y atractiva para personas con esquizofrenia. Las personas con trastornos del espectro de esquizofrenia participaron en una prueba de un mes en la que utilizaron un sistema de teléfono inteligente que ofrecía opciones de intervención de vídeo y escrita. Los resultados de este estudio sugieren que las intervenciones de vídeo apoyadas por teléfono inteligente pueden ser un método factible, utilizable, aceptable, y atractivo para la entrega flexible de intervenciones de tratamiento para personas con trastornos del espectro de esquizofrenia.
Enfoque De Investigación:
- El artículo, La Participación Comunitaria Puede Impulsar la Autodeterminación para Personas con Enfermedades Mentales Graves, discute un reciente estudio el proyecto financiado por NIDILRR Mejorando la vida comunitaria y participación de personas con discapacidades psiquiátricas (en inglés) que preguntó a los adultos con enfermedad mental grave – incluyendo esquizofrenia -, sus familiares, sus proveedores de servicios, y los lideres de la comunidad sobre el significado de la participación comunitaria para personas con enfermedad mental grave. Los investigadores encontraron que los participantes describieron temas similares cuando hablan sobre su experiencia de la participación comunitaria y cómo afectó áreas importantes de sus vidas. Este artículo también está disponible en inglés.
Visite la serie Enfoque De Investigación de NARIC para obtener más información sobre los estudios financiados por NIDILRR sobre la esquizofrenia, otras discapacidades psiquiátricas, y salud mental que aparecen en esa serie.
Tecnología:
- El artículo, Científicos crean “app” para tratar la esquizofrenia (Expansión – México), analiza una aplicación de juego creada por investigadores de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido para ayudar a mejorar la calidad de vida de personas con esquizofrenia y para ayudar a mejorar su memoria episódica. El objetivo de la aplicación, llamada “Asistente”, es mejorar la función cognitiva de personas con esquizofrenia para ayudarlos a tener una mayor independencia en su vida diaria y en el trabajo a través de un juego motivador, divertido, y fácil de entender. La aplicación estará disponible para teléfonos inteligentes una vez que finalicen las actividades de investigación relacionadas.
Rehabilitación:
- El estigma es un tipo de prejuicio y puede conducir a consecuencias discriminatorias hacia la persona estigmatizada. Las personas con trastornos de salud mental, incluyendo la esquizofrenia, son reconocidas como uno de los grupos más estigmatizados de nuestra sociedad. El artículo, Influencia del estigma social en la rehabilitación e integración social de personas esquizofrénicas, discute un estudio que analiza la influencia negativa del estigma social en la rehabilitación y reintegración social de personas con esquizofrenia.
Empleo:
- La esquizofrenia puede afectar el empleo de personas con este trastorno. El artículo, La Rehabilitación Vocacional para personas con esquizofrenia, discute un estudio por investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría y el Instituto Nacional de Rehabilitación en México que analizó como una intervención de rehabilitación vocacional con un método de empleo apoyado ayudó a personas con esquizofrenia a lograr integración en la fuerza laboral. Los investigadores encontraron que la inclusión en la fuerza laboral de personas con esquizofrenia está directamente relacionada con la evaluación psiquiátrica, la estabilidad sintomática, la adherencia terapéutica, la actitud positiva, y el apoyo familiar y que requiere una mayor conciencia social en general, crear conciencia en la comunidad empresarial, evitar la discriminación, y adaptaciones apropiadas para los empleados con esquizofrenia.
Inclusión Social:
- El artículo, La vida social de personas con un diagnóstico de esquizofrenia: Usuarios de un centro de atención psicosocial, discute un estudio cualitativo en la Universidad de São Paulo en Brasil que analizó la vida social de personas con esquizofrenia que usaban un centro de atención psicosocial e identificó cómo el proceso terapéutico ofrecido por el centro apoya la vida social de los participantes. Los investigadores encontraron que la terapia utilizada en el centro ayuda la adherencia de los participantes al tratamiento y reduce las hospitalizaciones psiquiátricas; sin embargo, la vida social de los participantes ocurre dentro del contexto de su familia y en el entorno de tratamiento. Los investigadores afirman que los resultados muestran que los proveedores, familias, y la comunidad necesitan trabajar juntos para expandir las intervenciones de socialización para las personas con esquizofrenia.
Recursos:
- La Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés) (en inglés) proporciona un localizador de servicios de tratamiento de salud conductual (en inglés) que puede ayudar en encontrar ayuda, incluyendo el tratamiento, para personas con afecciones de salud mental. SAMHSA también proporciona recursos informativos y una línea de ayuda nacional (en inglés) que proporciona referencias e información de tratamiento las 24 horas, los 7 días de la semana en inglés y español.
- Vivir con esquizofrenia: Una guía para personas afectadas por la esquizofrenia es una guía del Ministerio de Salud y Consumo de España, el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, y el Departamento de Salud de Cataluña para las personas con esquizofrenia y sus familias, amigos, y proveedores de servicio y ofrece una definición de esquizofrenia y los síntomas que la definen, junto con una discusión sobre los tratamientos e intervenciones disponibles basados en la evidencia. La guía también proporciona una lista de organizaciones con información de contacto y cómo obtener más información sobre la esquizofrenia.
Más Investigaciones:
REHABDATA:
PubMed:
Investigaciones Internacionales:
Más información sobre Preguntas y Respuestas
Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado anteriormente está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español durante todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR, De la Colección de NARIC, y Más Investigaciones, todos los enlaces a los artículos y recursos se encuentran en español.