Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla hispana que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: Mis amigos y yo estamos envejeciendo con y hacia las discapacidades. Por ejemplo, algunos de nosotros tenemos artritis que hace que sea difícil sostener o agarrar cosas. ¿Qué recursos, información, e investigación están disponibles para ayudarnos a seguir viviendo de manera independiente, segura, y activa? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que discuten investigación y desarrollo de tecnología para las personas envejeciendo con y hacía las discapacidades; información y recursos sobre la ADA; el diseño universal; las experiencias de personas envejeciendo con lesiones de la médula espinal (LME) y sus proveedores de atención; adultos mayores y robots para la atención personal; las necesidades de personas envejeciendo con discapacidades intelectuales; la educación sobre el envejecimiento activo para las personas con discapacidades; cómo el tipo de vivienda puede afectar la calidad de vida; el desarrollo de estrategias de envejecimiento activo en todo el mundo; apoyando el bienestar de las personas mayores con y sin discapacidades en todo el mundo; uno de los hombres más viejos con síndrome de Down cumple 77 años; y más. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.
Proyectos Financiados por NIDILRR:
A lo largo de su historia, el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés) (en inglés) ha financiado más de 100 proyectos actuales y completos relacionados con el envejecimiento con discapacidad (en inglés). Estos proyectos incluyen:
- El Centro de Investigación sobre la Ingeniería de Rehabilitación (RERC, por sus siglas en inglés) para Apoyar el Envejecimiento-en-el-Lugar para Personas con Discapacidades a Largo Plazo (TechSAgeRERC II, por sus siglas en inglés) (en inglés) avanza el conocimiento y acelera el desarrollo, la modificación, y las pruebas de las intervenciones y estrategias basadas en la tecnología para su uso en el hogar y en la comunidad para promover el envejecimiento-en-el-lugar y reducir las condiciones secundarias entre las personas con y sin discapacidades a largo plazo. Este RERC no solo realiza investigaciones (en inglés), sino que también desarrolla tecnología para personas envejeciendo con y sin discapacidades a largo plazo (en inglés), como los instrumentos para las tecnologías domésticas conectadas (en inglés). El RERC también capacita a investigadores y desarrolladores, incluyendo una competencia anual de diseño; produce recursos, como los instrumentos, podcasts, webinars y vídeos; y comparte noticias y eventos.
- La Red Nacional sobre la ADA (en inglés) facilita la coordinación, organización, y colaboración entre los 10 Centros Regionales sobre la ADA (en inglés) y genera nuevos conocimientos sobre los métodos óptimos para apoyar a las personas envejeciendo con y hacía las discapacidades, los proveedores de atención, las familias, y las organizaciones en comprender sus derechos y responsabilidades bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) (en inglés).
De la Colección de NARIC:
- El artículo, Diseño arquitectónico universal y la personas con discapacidades (el resumen está en inglés, pero el artículo está en español) del Centro Regional del Sureste sobre la ADA, discute el concepto del diseño arquitectónico universal y su impacto para las personas con discapacidades, incluyendo aquellos envejeciendo con y hacía discapacidades. También discute cómo el diseño universal en el entorno construido beneficia a todos, incluyendo a los adultos mayores y personas que usan diferentes idiomas. Este artículo también está disponible en inglés.
Enfoque De Investigación:
- El artículo, Las Personas con Lesiones de la Médula Espinal y Sus Proveedores de Atención Comparten Experiencias con el Envejecimiento, discute un estudio del Centro Regional sobre la Lesión de la Médula Espinal (LME) de la Valle de Delaware (en inglés) que analizó las experiencias de envejecimiento con LME de participantes con más de 60 años de edad y sus proveedores de atención. Los investigadores encontraron que las respuestas de los participantes se dividieron en cuatro temas generales: alfabetización de la literatura, servicios de salud, cambios de salud con el envejecimiento, y el medio ambiente. Los autores notaron que las reformas de política pueden reducir los desafíos experimentados por los adultos mayores con LME y sus proveedores de atención. También notaron que la mejora de la alfabetización de la salud puede ayudar a empoderar a las personas envejeciendo con LME para que optimicen su propia salud y dar la información a los proveedores de atención que ellos necesitan para brindar apoyo y atención adecuadas. Si desea obtener más información sobre los cambios al cuerpo que se pueden experimentar por personas con LME a medida que envejecen, el Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC, por sus siglas en inglés) (en inglés) tiene una hoja informativa, Lo que necesita saber sobre el envejecimiento y las lesiones de la médula espinal (PDF), que está disponible en inglés y español.
- El artículo, ¿Qué Ayudaría a los Adultos Mayores a Confiar en los Robots para Ayudarlos con la Atención Personal?, discute un estudio del Centro de Investigación sobre la Ingeniería de Rehabilitación sobre las Tecnologías para Apoyar el Envejecimiento Exitoso (TechSAge RERC, por sus siglas en inglés) (en inglés) que preguntó a los participantes mayores de 65 años de edad que vivían en sus propios hogares o en arreglos de vivienda asistida para considerar cómo sería si un robo los ayudara con cuatro tareas: bañarse, trasladarse a una silla de ruedas, recordarles que tomaran medicamentos, y tareas domésticas. Los investigadores encontraron que los participantes describieron tres tipos principales de investigaciones que desearían en un robot proveedor de atención: habilidades profesionales, rasgos personales, y habilidades de comunicación. Los investigadores también encontraron que, en general, los participantes no confiaban en su capacidad para usar un proveedor robot de atención y prefirieron confiar en un humano para ayudarlos.
Investigaciones:
- El artículo, Personas con discapacidad intelectual que envejecen: Evaluación de necesidades percibidas (PDF), analiza un estudio que examinó las necesidades que surgen entre personas con discapacidades intelectuales a medida que envejecen, El estudio encontró que los participantes con discapacidades intelectuales que eran mayores, hombres, y usuarios de servicios residenciales tendían a indicar más necesidades y problemas y requerían más soluciones. Los autores de este estudio abogan por el diseño de políticas de intervención que se crucen para satisfacer efectivamente las necesidades y requisitos de las personas con discapacidad intelectual a medida que envejecen.
Educación:
- Esta guía de intervención, Educación para el envejecimiento activo en personas con discapacidades (PDF), proporciona información para profesionales sobre el envejecimiento y sus procesos, personas con discapacidades, calidad de vida, la función de los profesionales en el proceso de envejecimiento, y más. La guía cubre formas de comprender el envejecimiento en personas con discapacidades y las personas envejeciendo hacía las actividades, para que sean los agentes activos en su propio proceso de envejecimiento, y para mejorar las vidas de personas envejeciendo con y hacía discapacidades a través de una vejez saludable, participativa, e inclusiva. La guía también proporciona información para personas envejeciendo con y hacía la discapacidad sobre el proceso de envejecimiento y para planificar para el futuro y proporciona una lista de recursos y vídeos en línea para profesionales y consumidores.
Viviendas:
- El artículo, Influencia del tipo de vivienda en la calidad de vida de los ancianos con discapacidad intelectual y de desarrollo, discute un estudio para determinar la influencia que el tipo de vivienda tiene en la calidad de vida de personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo (DID). Los resultados del estudio mostraron que los participantes tenían una mejor calidad de vida cuando vivían en viviendas en la comunidad. El estudio también encontró que, en programas de vivienda que ofrecían apoyos y recursos específicos, se detectó una mayor calidad de vida experimentada por los participantes en las áreas de relaciones interpersonales, desarrollo personal, autodeterminación, y bienestar físico.
Alrededor del Mundo:
- El artículo, Estrategia de envejecimiento: Revisión bibliográfica, discute un estudio para establecer el marco político de “envejecimiento activo” y para estudiar estrategias y programas sobre el envejecimiento activo implementados en España, y más ampliamente en Europa e internacionalmente. Los autores concluyeron que se necesita un mayor desarrollo de las políticas de coordinación institucional y políticas intersectoriales sociales y de atención de salud contra la dependencia y la enfermedad, incluyendo iniciativas que promueven el derecho de los ancianos con y sin discapacidades a un envejecimiento independiente y saludable. Los autores también concluyeron que la promoción y el éxito deben ser respaldados por la elección de proyectos que vinculen las preocupaciones y necesidades de todas las personas mayores.
- Gracias a las investigaciones e innovaciones, las personas con discapacidades y las personas envejeciendo hacía las discapacidades están viviendo más tiempo. Sin embargo, ¿está la sociedad preparada para garantizar el bienestar de una población que envejece? El artículo, La población de México envejece: ¿Estamos listos?, discute las leyes y los sistemas que el gobierno mexicano ha implementado y está implementado para ayudar a su población que está envejeciendo con y sin discapacidades a mantener su bienestar. Los autores también discuten cómo la ciencia puede servir a una población global que envejece a través de sus investigaciones en temas como la nutrición, higiene, y sueño.
Interés Humano:
- En el artículo Así es George Wildgust, uno de los hombres más viejos con síndrome de Down en el mundo, conocemos al Sr. George Wildgust, un caballero británico al que le encanta bailar y recientemente celebro sus 77 cumpleaños con su familia y amigos. Cuando nació, los médicos predijeron que no viviría más allá de su décimo cumpleaños por haber nacido con síndrome de Down, pero George ha superado esa predicción por décadas debido a un estilo de vida activo y saludable. El artículo continúa con una discusión sobre los avances que han ayudado a las personas con discapacidades de desarrollo, como George, a vivir más tiempo, a tener una mejor calidad de vida, y a cambiar las perspectivas sociales hacia las personas con síndrome de Down y otras discapacidades de desarrollo.
Recursos:
- NARIC tiene una variedad de recursos sobre el envejecimiento con, sin, y hacía las discapacidades (resultados en inglés) disponibles en inglés y español, incluyendo nuestra serie Enfoque De Investigación, nuestra Selección de Bibliotecarios sobre el Envejecimiento, nuestra página de Referencia Lista sobre el envejecimiento, y la Selección de Bibliotecarios sobre la Vida Independiente. Nuestra colección de Preguntas Frecuentes responde a una variedad de preguntas relacionadas con el envejecimiento – como ¿Hay alguna diferencia entre la vida independiente y la vida asistida?.
- El Instituto Foral de Bienestar Social es una organización española/vasca que proporciona información para aumentar la calidad de atención en los servicios sociales para las personas con discapacidades, las personas envejeciendo hacía las discapacidades, y sus familias. También proporciona información y recursos para los profesionales de servicio social, como recomendaciones de buenas prácticas, instrumentos técnicos, y una biblioteca virtual. Como parte de sus recomendaciones para las buenas prácticas, incluyen una variedad de recursos, instrumentos, y artículos sobre el envejecimiento con discapacidades.
- Discapnet es un portal en línea en España para las personas con discapacidades que proporciona las noticias, eventos, y recursos sobre la tecnología inclusiva, derechos civiles, educación, salud innovación, viajes, y empleo. Discapnet tiene un canal exclusivo para personas mayores con y sin discapacidades. Este canal incluye noticias actuales, artículos de salud, legislación, recursos de asistencia, artículos y recursos para los proveedores de atención e investigadores, nuevas tecnologías para los ancianos, y más.
Cursos:
- La Red Nacional sobre la ADA (en inglés) ofrece varios entrenamientos y hojas informativas sobre el envejecimiento con y hacía discapacidades (en inglés) en todo el país y en línea. Estas capacitaciones incluyen talleres, webinars, conferencias, y cursos web. El ¡ADA en Vivo! El Programa de Radio (en inglés), producido por el Centro Regional del Sureste sobre la ADA, también ha cubierto información importante para las personas con discapacidades.
Más Investigaciones:
REHABDATA:
PubMed:
Investigaciones Internacionales:
Más información sobre Preguntas y Respuestas
Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado anteriormente está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español durante todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR, De la Colección de NARIC, y Más Investigaciones, todos los enlaces a los artículos y recursos se encuentran en español.