En continuación de nuestra serie sobre la preparación para emergencias y personas con discapacidades, destacamos recursos e información para las personas con discapacidades de movilidad junto con nuestros colegas en AbleData. Las personas con discapacidades de movilidad y adultos mayores pueden verse afectados negativamente4 por desastres, naturales o provocados por el hombre. Pueden enfrentar desafíos para recibir alertas oportunas, poder evacuar, mantener o perder los dispositivos de asistencia o equipos médicos, y otros problemas. La preparación para emergencias es clave, incluyendo la creación de una “bolsa de viaje”, hacer un plan de emergencia, y mantenerse informado sobre situaciones en su área.
Las personas con discapacidades de movilidad, sus familias, y sus proveedores de atención están en la mejor posición para conocer sus habilidades y necesidades antes, durante, y después de un desastre, y pueden beneficiarse de consejos sobre manejar las comunicaciones, los equipos, animales de servicio, mascotas, y peligros en el hogar. Aunque hay muchas muestras de plantillas de planificación y listas de verificación para guiarlos, sus planes deben ajustarse a sus propias circunstancias únicas. Utilizando los principios clave de la Guía de Planificación de Evacuación durante una Emergencia para Personas con Discapacidades (en inglés) de la Asociación Nacional para la Protección contra Incendios (NFPA, por sus siglas en inglés), a continuación se presentan algunos consejos y recursos para ayudar a las personas que tienen discapacidades de movilidad de prepararse para y mantenerse seguros durante una emergencia:
- Los Centros Regionales en la Red Nacional sobre la ADA (en inglés) financiada por NIDILRR realizan investigaciones y proporcionan información sobre la preparación para emergencias y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, la Red Nacional sobre la ADA ha creado hojas informativas sobre la ADA y preparación para emergencias en inglés y español. Para encontrar su Centro Regional y para ver la información que proporciona sobre la preparación para emergencias y la ADA, por favor visite el mapa regional de la Red Nacional sobre la ADA para encontrar la información de contacto de su Centro.
- El blog Vivir con Parálisis (en inglés) del Centro de Recursos de Parálisis presenta varios artículos que ofrecen consejos sobre cómo planificar, soportar, y recuperarse de desastres, como la importancia de una “bolsa de viaje centrada en parálisis” (en inglés), prepararse para el invierno (en inglés), y cómo la preparación personal puede salvarle la vida (en inglés).
- Tenga a manu sus dispositivos de movilidad como un bastón (en inglés), una muleta (en inglés), un andador (en inglés), una silla de ruedas, eléctrica o manual (en inglés), o un carrito de tres ruedas (en inglés) o scooter (en inglés). Tenga un dispositivo de movilidad adicional que pueda usarse y transportarse durante una emergencia.
- Tenga disponible un kit de parche de llantas, un dispositivo para agregar aire a las llantas, o una batería adicional para una silla de ruedas motorizada o un scooter.
- Cree un kit de emergencia portátil (en inglés) para guardar elementos importantes de evacuación y colóquelo en una bolsa que se adhiere al dispositivo de movilidad (en inglés).
- Brainline (en inglés), un servicio de WETA, proporciona información profunda pero fácil de leer para personas con discapacidades de movilidad (en inglés) que incluye secciones sobre la preparación, evacuación, incendios, servicios de animales, refugio, kits listos y bolsas de viaje, y dónde obtener información.
- La Cruz Roja proporciona información sobre la seguridad antes de desastres para personas con discapacidades (en inglés) que incluye información sobre cómo prepararse con anticipación, crear un plan de respaldo, y crear un plan de evacuación.
- También es importante estar preparado para emergencias mientras está en el trabajo. La Oficina de Política sobre el Empleo de Personas con Discapacidades (ODEP, por sus siglas en inglés) (en inglés) en el Departamento de Trabajo de EEUU (en inglés) ha creado instrumentos y guías para los empresarios que tienen en cuenta y abordan las necesidades de empleados con discapacidades de movilidad (en inglés) u otros tipos de discapacidades. ODEP también incluye recursos adicionales como una lista de agencias estatales de manejo de emergencias y comunicaciones efectivas para personas con discapacidades antes, durante, y después de emergencias.
Para los planificadores de emergencias y los administradores municipales, los siguientes recursos pueden ser útiles para crear planes inclusivos para desastres:
- Las preguntas frecuentes de la Red Nacional de la ADA incluyen requisitos que se aplican a los servicios telefónicos de emergencia de una entidad pública, como al 9-1-1 (en inglés). El Centro Regional Pacífico sobre la ADA produce una serie regular de webcast en colaboración con FEMA que se centra en la planificación y administración inclusivas de emergencias (en inglés).
- Cuando se trata de maniobrar y salir de un edificio, las personas con discapacidades de movilidad o de las extremidades inferiores pueden encontrar varios obstáculos, incluyendo escalones ascendentes/descendentes, maniobrar a través de espacios estrechos, negociar caminos empinados y atravesar superficies ásperas o irregulares.
- Si hay huecos de escaleras en el camino de circulación, la persona con limitaciones de movilidad o discapacidades de las extremidades inferiores no pueda viajar a la salida estándar o al área de refugio sin ayuda. Si este es el caso, los transportistas de evacuación de emergencia (en inglés), las mantas de evacuación de emergencia (en inglés) o las sillas de evacuación (en inglés) pueden ayudar a las personas con una evacuación segura cuando las escaleras son la única salida.
- Las personas con discapacidades de movilidad o de las extremidades inferiores necesitan saber dónde están las salidas y las áreas de refugio, así como si hay una ruta de circulación utilizable (es decir, una ruta continua y sin obstáculos) a estos lugares. Identifique todas las rutas de circulación utilizables con el símbolo internacional de accesibilidad (en inglés) y proporcione a las personas con discapacidades de movilidad con un mapa que muestre señales direccionales a todas las rutas de circulación utilizables.
- Si las personas con discapacidades de movilidad o de extremidades inferiores no pueden viajar de manera segura e independiente hacia o a través la salid o el área de refugio, necesitarán ayuda. Asegúrese de que tengan un seguir para ayudarlos. Esta persona debe estar preparada para contactarlos durante una evacuación y/o reunirse en un lugar previamente acordado; escoltarlos; abrir puertas en el camino; operar cualquier equipo de evacuación de emergencia; y esperar con ellos en el área de refugio hasta que lleguen los primeros en responder. Para obtener consejos de etiqueta de discapacidad, vea este artículo de “United Spinal” (en inglés).
- Siempre que sea posible, incluya a las personas con discapacidades de movilidad en la planificación para emergencias a nivel comunitario. Comuníquese con su Centro local para la Vida Independiente (en inglés) para conectarse con defensores en su área. El manejo inclusivo de emergencias comienza con hacer un espacio en la mesa para todos los que puedan verse afectados en un desastre.
Los especialistas en información de NARIC buscaron en REHABDATA y encontraron más de 20 artículos sobre la preparación para emergencias y personas con discapacidades de movilidad (en inglés), incluyendo:
- El artículo, Preparación para evacuación en los usuarios de silla de ruedas a tiempo completo con lesión de la médula espinal (en inglés), discute un estudio del Centro Modelo sobre la Lesión de la Médula Espinal de la Universidad de Pittsburgh (en inglés) que analizó y evaluó la eficacia de planes de evacuación descritos por personas con lesiones de la médula espinal (LME). El estudio encontró que las personas con LME que creen que tienen planes no están preparadas adecuadamente para una evacuación de emergencia. Los resultados también muestran que el personal de emergencia deben considerar las intervenciones necesarias para mejorar la preparación para la evacuación y la falta de preparación en caso de emergencia cuando responden a una emergencia o desastre.
Si desea obtener más información sobre la preparación para emergencias y las personas con discapacidades de movilidad, comuníquese con los especialistas de información de NARIC. O si desea obtener información sobre la tecnología de asistencia durante una emergencia, incluyendo la tecnología de evacuación durante una emergencia, comuníquese con AbleData (en inglés).
Explore otros temas en esta serie:
Preparación para emergencias para personas con discapacidad visual.
Preparación para emergencias para personas con discapacidades auditivas.
Preparación para emergencias para personas con discapacidades psiquiátricas.
Pingback: Preparación para emergencias y personas con discapacidades psiquiátricas | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparación para emergencias y personas con discapacidades visuales | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparación para emergencias y las personas con discapacidades auditivas | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparación para emergencias y las personas con discapacidades intelectuales, de desarrollo, o cognitivas | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Prepárese para protegerse: Recursos de preparación de bajo costo y sin costo | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Ayudando a las personas con discapacidades en Ucrania | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center