Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla hispana que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: Soy un proveedor de servicios que quisiera ayudar a las personas latinas/hispanas con discapacidades a vivir independientemente en la comunidad. ¿Qué investigaciones, recursos, información, y organizaciones están disponibles para ayudarme a proporcionar servicios a hispanos/latinos con discapacidades? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que discuten un programa para familias latinas de niños con trastorno del espectro autista (TEA); la efectividad del cuidado colaborativo para la depresión entre los latinos/hispanos; un estudio que se centró en la evaluación de servicios de transición para hispanos/latinos con discapacidades; el empleo y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA); empoderando a los padres latinos/hispanos con discapacidades; como nuevas tecnologías pueden ayudar a los latinos con discapacidades a encontrar y mantener un empleo; una guía de educación secundaria para estudiantes actuales y futuros con discapacidades; la educación para niños latinos/hispanos con discapacidades; información sobre los programas sociales de USA.gov; la salud mental en la comunidad latina/hispana; estrategias para mejorar la cobertura y el financiamiento del cuidado de niños con discapacidades; y más. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.
Proyectos Financiados por NIDILRR:
El proyecto Padres Tomando Acción: Un Programa de Capacitación de Padres para Familias Latinas de Niños con TEA, un proyecto del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Apoyo Familiar (RRTC sobre el Apoyo Familiar) financiado por NIDILRR (90RT5032), ha desarrollado un programa educativo culturalmente competente para padres latinos de niños con autismo o déficits de comunicación social. Este programa se basó en el conocimiento existente sobre el autismo, tratamientos, servicios, y estrategias y lo hizo accesible a los hispanohablantes en la comunidad latina en una manera culturalmente competente y rentable. Los resultados preliminares del estudio de este programa encontraron aumentos significantes en los resultados de los padres sobre su conocimiento de sus derechos, obtener acceso a la comunidad, empoderamiento familiar general, y la eficacia en el uso de estrategias. Eche un vistazo a este artículo reciente de Enfoque de Investigación para obtener más información sobre una reciente investigación del programa sobre las intervenciones de capacitación para familias latinas.
De la Colección de NARIC:
El artículo, Efectividad de la atención colaborativa para la depresión en las clínicas de atención primaria del sector público que atienden a latinos (en inglés) (J76135), analiza un estudio que examinó el impacto de una intervención de atención colaborativa para la depresión adaptada para pacientes latinos de bajos ingresos atendidos en clínicas del sector público. Dependiendo de la preferencia de cada paciente, los investigadores administraron una intervención de terapia cognitiva conductual (TCC) o facilitaron la medicación antidepresiva por los proveedores de atención primaria o una combinación de ambos. Encontraron que la atención colaborativa para la depresión entre latinos puede mejorar en gran medida y los resultados en clínicas del sector público y que los trabajadores sociales sin experiencia previa en salud mental pueden proporcionar TCC efectivamente y administrar la atención de la depresión.
Enfoque De Investigación:
Muchos jóvenes latinos/hispanos con discapacidades desean encontrar trabajo en sus comunidades después de graduarse de la escuela secundaria y, según la ley federal, tienen derecho a recibir “servicios de transición” de sus escuelas y agencias comunitarias para ayudarlos y a sus familias a planificar el empleo. Sin embargo, es posible que no reciban los servicios necesarios. El artículo de Enfoque De Investigación, Los Adultos Jóvenes Hispanos con Discapacidades y Sus Familias Pueden Enfrentar Desafíos en la Transición de la Escuela al Trabajo, discute un estudio financiado por NIDILRR sobre Evaluando el Entrenamiento Familiar en la Concientización sobre el Empleo (FEAT, por sus siglas en inglés) (en inglés) que encontró que los adultos jóvenes hispanos/latinos con discapacidades y sus familias pueden enfrentar desafíos adicionales para obtener servicios en comparación con sus compañeros no hispanos/latinos. Los autores notan que las organizaciones comunitarias que sirven a familias hispanas/latinas pueden desear asociarse con escuelas y agencias de servicios de transición para educarlos en asuntos relacionados con la cultura y el idioma, y para educar a las familias inmigrantes sobre los servicios disponibles para ellos.
Empleo y la ADA:
La Red Nacional sobre la ADA (en inglés) financiada por NIDILRR proporciona varias hojas informativas sobre diversos temas, incluyendo el empleo para personas con discapacidades y la ADA. Estos temas incluyen cambios de la Ley de Enmiendas de la ADA desde las perspectivas de empleados y empresarios, adaptaciones razonables en el lugar de trabajo, la licencia de trabajo y la Ley de Licencia Médica Familiar (FMLA, por sus siglas en inglés), y las condiciones de salud mental en el lugar de trabajo y la ADA. Los Centros Regionales pueden ser contactados (en inglés) para obtener más información.
Empoderamiento:
El proyecto Padres Empoderando a Padres: Centro Nacional de Investigación para Padres con Discapacidades financiado por NIDILRR (9-DPGE0001) realiza investigaciones y brinda capacitaciones y asistencia técnica para mejorar las vidas de padres con discapacidades y sus familias. El Centro ofrece recursos en español y en inglés para los padres con discapacidades y los proveedores de servicio que los apoyan, e información sobre el trabajo con padres con discapacidades para los trabajadores sociales, investigadores, y profesionales legales.
Tecnología:
La guía, Tecnología y discapacidad, de la Fundación ADECCO en España, discute cómo nuevas tecnologías ayudan a los latinos con discapacidades a encontrar y mantener un empleo, los ayuda a mejorar su calidad de vida e inclusión social, y los ayuda a encontrar servicios y mantener una rutina cotidiana a través de aplicaciones. La guía también discute cómo la tecnología puede convertirse a una barrera para las personas con discapacidades y cómo el acceso y diseño universal pueden ayudar a derribar esa barrera.
Educación:
La Fundación ONCE ha publicado, en colaboración con CERMI y universidades en España, una guía sobre la educación secundaria para estudiantes universitarios con discapacidades actuales y futuros, maestros y consejeros, proveedores de servicio, y la sociedad en general que sirve como un punto de información sobre los recursos disponibles en universidades públicas y privadas para favorecer la inclusión de estudiantes con discapacidades y que se pueden aplicar en las universidades de todo el mundo. La guía también ofrece información sobre la accesibilidad de diferentes centros de universidades, productos de apoyo y adaptaciones disponibles en el aula y durante la evaluación, junto con otros programas de inclusión emprendidos por las universidades.
Recursos:
- El Centro de Información y Recursos para Padres (en inglés) proporciona información en español sobre la educación para niños con discapacidades entre los 3 y 21 años de edad. Esto incluye información sobre cómo solicitar una evaluación de un niño, discute las responsabilidades del sistema escolar, discute la Ley de Educación de Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés), comparte enlaces a más información, e incluye información sobre las agencias y servicios estatales.
- gov proporciona información en español sobre los programas sociales, incluyendo la ayuda financiera y los beneficios, del gobierno federal. La información incluye enlaces a la información y hojas informativas sobre cómo solicitar ayuda para gastos básicos, cómo solicitar los beneficios de desempleo, información sobre los cupones de alimentos, y más. Si usted es un proveedor de servicios que trabaja con Veteranos latinos/hispanos con discapacidades, eche un vistazo a Preguntas y Respuestas de agosto sobre la información y recursos para veteranos con discapacidades que también está disponible en inglés.
- La Asociación Nacional sobre la Salud Mental (NAMI, por sus siglas en inglés) (en inglés) proporciona un artículo para las personas con condiciones de salud mental, sus familias, y profesionales sobre la salud mental en la comunidad latina que discute porque la salud mental es importante, cómo las condiciones de salud mental afectan a la comunidad latina, cosas que se deben considerar, y cómo encontrar un proveedor que mejor se adapte a la persona que busca ayuda. NAMI también proporciona información sobre el trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático, los riesgos de suicidio, esquizofrenia, depresión, trastornos de ansiedad, el diagnóstico dual, y más. NAMI también proporciona hojas informativas en español e inglés llenas de información sobre cómo la salud mental afecta a todos, la competencia cultural, el plan en caso de crisis, y más.
Guías e Instrumentos:
- Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) tiene una guía informativa en línea sobre la salud llamada Carla que responde a una pregunta frecuente cada mes y brinda los recursos a los latinos/hispanos que los ayuda a navegar a través de la información de la salud disponible en NIH. Los lectores pueden leer las respuestas a preguntas previas sobre los temas como accidentes cerebrovasculares, presión arterial alta, enfermedades graves en los niños, diabetes, proveer atención a los miembros mayores de la familia, autismo, y depresión. Los proveedores de servicios pueden brindar las respuestas fáciles de leer en español de Carla a sus clientes. Haga preguntas a Carla por correo electrónico a preguntas@nih.gov.
- Está Guía de Recursos de Salud para Latinos, una guía interactiva de Medicare Advantage, discute algunos factores socioeconómicos que contribuyen a los hispanos/latinos con y sin discapacidades que no reciben la atención de salud que ellos necesitan. La guía también brinda recursos en español e inglés por categoría y por estado.
Más Investigaciones:
REHABDATA:
PubMed:
Investigaciones Internacionales:
Más información sobre Preguntas y Respuestas
Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado anteriormente está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español durante todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR, De la Colección de NARIC, y Más Investigaciones, todos los enlaces a los artículos y recursos se encuentran en español.