El Mes Nacional de Preparación puede estar terminando, pero la necesidad de estar preparado para emergencias nunca desaparece: los desastres naturales y provocados por el hombre pueden ocurrir en cualquier momento. Juntos con nuestros colegas en AbleData (en inglés), estamos publicando una serie de publicaciones en el blog durante todo el mes para brindarle recursos de preparación para emergencias para personas con discapacidades. Según la Organización Mundial de la Salud (en inglés), las personas con discapacidades se ven desproporcionadamente afectadas por los desastres naturales. Las personas con discapacidades y los adultos mayores pueden no poder evacuar, pueden perder o no poder usar sus dispositivos de tecnología de asistencia (TA) y pueden enfrentar desafíos adicionales a las actividades de la vida cotidiana durante una emergencia o en una situación de evacuación.
Para facilitar las cosas durante una situación de emergencia o evacuación, puede ser útil prepararse con anticipación (#PreparadoNoAsustado – #PreparedNotScared). Usando principios clave de la Guía de Planificación para Evacuación Durante Emergencias para Personas con Discapacidades (en inglés) de la Asociación nacional de Protección contra Incendios (NFPA, por sus siglas en inglés), hemos reunido investigaciones y recursos de la comunidad de NIDILRR y de otros lugares para ayudar a las personas con discapacidades visuales, sus familias, y sus animales de servicio a prepararse y mantenerse a salvo durante una emergencia.
- Las alertas inalámbricas de emergencia (WEA, por sus siglas en inglés) lo mantienen al día sobre las emergencias en su comunidad, pero es importante ser capaz de obtener acceso a estas alertas y comprenderlas. El Centro de Investigación de Investigación de la Ingeniería de Rehabilitación para las Tecnologías Inalámbricas Inclusivas (RERC Inalámbrico) (en inglés) financiado por NIDILRR crea y promueve las tecnologías inalámbricas inclusivas que mejoran la capacidad de personas con discapacidades, incluyendo discapacidades visuales, para realizar actividades de su elección de forma independiente: ahora, en un futuro totalmente comprometido y todo inclusivo, y durante emergencias. Compartieron lo que usted necesita saber sobre las alertas inalámbricas de emergencia (WEA) (en inglés), instrucciones paso a paso para encontrar la configuración de WEA en un Android (en inglés), y aplicaciones para mejorar el acceso a las WEA https://www.fema.gov/mobile-app.
- La Fundación Estadounidense para los Ciegos también ofrece una lista de aplicaciones y servicios (en inglés) para ayudarlo a mantenerse seguro en caso de emergencia.
- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) también tiene una aplicación (en inglés) que envía alertas en tiempo real, lo ayuda a encontrar un refugio, y ofrece consejos de preparación para emergencias. La aplicación está disponible para dispositivos Android e iOS.
- Conozca sus opciones de transportación y tenga un plan de evacuación en caso de que tenga que irse. La Guía de Transportación para Personas que son Ciegas o que Tienen Baja Visión (en inglés) del Centro Nacional de Investigación y Capacitación sobre la Ceguera y la Baja Visión contiene información útil sobre cómo encontrar y utilizar opciones de transportación y está diseñada para personas con discapacidades visuales o para quienes les atienden.
- Tenga a mano lo que necesita, ya sea que necesite refugiarse en su lugar o salir rápidamente (en inglés). Sus suministros deben incluir alimentos y agua durante varios días, incluyendo alimentos y agua para su animal de servicio, un kit de primeros auxilios actualizado, un dispositivo de movilidad adicional (como un bastón blanco) si es necesario, y suficiente medicamento para durar varios días (en el mercado hay varios recordatorios, dispensadores, y píldoras de medicamentos auditivos, táctiles, y en letra grande). Tenga una batería o generador de respaldo para su teléfono celular o cualquier dispositivo de asistencia que necesite electricidad. El personal de AbleData puede ayudarlo a identificar soluciones tecnológicas de asistencia adicionales para tener en caso de emergencia.
- BrailleWorks (en inglés) tiene una lista de pasos a seguir antes de una emergencia (en inglés). Estos pasos incluyen verificar para ver si Smart 9-1-1 (en inglés) o un servicio similar está disponible en su área, aprender sobre los servicios y recursos que están disponibles a través de varias agencias, y asegurarse de que tenga un dispositivo con batería que funcione sus archivos de audio si el audio es su formato accesible preferido para documentos importantes como los registros de salud (en inglés).
- El Servicio Nacional de la Biblioteca para Ciegos y Discapacitados Físicos (en inglés) en la Biblioteca del Congreso ha creado una guía sobre la preparación para emergencias para las personas con discapacidades visuales (en inglés). Esta guía incluye recursos como la Lista de Verificación de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) para Refugios de Emergencia, el Localizador de Centros de Recuperación de Desastres de FEMA, consejos de emergencia para personas con discapacidades, información y recursos para tipos específicos de emergencias, y más.
- El Consejo Estadounidense de Ciegos (en inglés) compiló información sobre la preparación para emergencias para los animales de servicio y/o mascotas (en inglés) en colaboración con la Cruz Roja Estadounidense y La Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos. La información incluye lo que debe hacer primero para preparar a su animal de servicio en caso de una emergencia y qué incluir en su kit de desastre para animales.
- Brainline (en inglés), un servicio de WETA (en inglés), proporciona consejos de preparación para desastres para personas con discapacidades (en inglés) que incluyen establecer una red de apoyo en el hogar, el trabajo, y la escuela, considerar comprar una Radio Nacional del Clima (NWR, por sus siglas en inglés), y estar preparados para hablarle a los operadores de refugios sobre sus necesidades.
- No dude en comunicarse con su Centro para la Vida Independiente (CIL, por sus siglas en inglés) (en inglés) local, que lo ayudará a encontrar información y recursos locales sobre la preparación para emergencias, defensa individual y de sistemas, y más.
- Si desea encontrar más recursos locales e información para personas con discapacidades visuales, llame al 2-1-1 (en inglés).
Si usted es un planificador para emergencias en su comunidad, es importante considerar las necesidades únicas de las personas que son ciegas o que tienen baja visión. Aquí hay algunas cosas a considerar:
- Sepa que las personas que son ciegas pueden necesitar depender mucho de las señales e instrucciones verbales durante una situación de evacuación y pueden necesitar la ayuda de alguien para guiarlos a través de un edificio. Las personas que tienen baja visión puede ser capaces de diferenciar entre claro y oscuro, detectar colores muy contrastantes, o leer letras grandes; sin embargo, es posible que no puedan leer letras pequeñas, navegar en espacios poco iluminados, o tolerar el deslumbramiento intenso.
- Revise los procedimientos y el equipo regularmente. Esta Lista de verificación para mantener la accesibilidad del sitio durante las emergencias (en inglés) del Centro Regional del Pacífico sobre la ADA puede ayudarlo a mantener su sitio actualizado.
- Considere los detectores de humo (en inglés) que emiten advertencias verbales u otra información accesible y asegúrese de que funcionen correctamente, incluyendo la verificación periódica de las baterías.
- Si está planificando rutas de evacuación, marque las salidas con letreros táctiles (en inglés) que contenga letras táctiles, Braille, y/o pictogramas. Considere la marca de orientación táctil (en inglés) para pisos.
- Capacite al personal de emergencia, incluyendo a los voluntarios, en las mejores maneras de interactuar con las personas que son ciegas o que tienen baja visión, comenzando con La etiqueta de los ciegos: Seis maneras de ser amable con las personas con discapacidades visuales (en inglés) de la Escuela para Ciegos de Perkins.
- Si es posible, comuníquese con los CIL locales u organizaciones relacionadas con la visión para alentar a los miembros de sus comunidades a participar. La preparación para emergencias inclusiva comienza con hacer un espacio en la mesa para todos los que puedan verse afectados.
Con los años, NIDILRR ha financiado proyectos de investigación sobre la preparación de emergencia y seguridad para las personas con discapacidades. Analizamos la historia de estos proyectos de investigación y de los esfuerzos más recientes financiados por NIDILRR en la Preparación inclusiva ante desastres: progreso realizado, progreso por venir, parte de nuestra serie NIDILRR a los 40 años. Los especialistas en información de NARIC buscaron REHABDATA y encontraron 11 artículos de la comunidad de NIDILRR y de otros lugares sobre la preparación para emergencias y las discapacidades visuales (en inglés). También buscaron la preparación para emergencias y encontraron más de 250 artículos de la comunidad de NIDILRR y más allá (en inglés). Si desea obtener más información sobre la preparación para emergencias y tecnologías de asistencia para las personas con discapacidades, comuníquese con los especialistas en información de NARIC y AbleData (en inglés).
Vea otros artículos en esta serie:
Preparación para emergencias para personas con discapacidades auditivas.
Preparación para emergencias para personas con discapacidades de movilidad.
Preparación para emergencias para personas con discapacidades psiquiátricas.
Pingback: Preparación para emergencias y las personas con discapacidades auditivas | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparación para emergencias y personas con discapacidades de movilidad | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparación para emergencias y personas con discapacidades psiquiátricas | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparación para emergencias y las personas con discapacidades intelectuales, de desarrollo, o cognitivas | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Prepárese para protegerse: Recursos de preparación de bajo costo y sin costo | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Ayudando a las personas con discapacidades en Ucrania | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center