Esta semana es la Semana de Rehabilitación, patrocinada por la Fundación Nacional de Concientización sobre la Rehabilitación (NRAF, por sus siglas en inglés). Los eventos y las observancias a lo largo de la semana se centran en educar a las personas sobre los beneficios y el impacto de la rehabilitación, desde las terapias e intervenciones físicas hasta la creación de habilidades sociales y de comunicación. Le pedimos a los miembros del equipo de NARIC que compartan sus experiencias con la rehabilitación y su perspectiva sobre por qué es importante para la recuperación.
Después de mi reemplazo de cadera, asistí a TP durante 6 semanas y aunque pensé que la terapia no estaba ayudando en ese momento, y algunas de las técnicas utilizadas fueron muy dolorosas, descubrí que los ejercicios funcionan. Pude volver a trabajar en poco tiempo. – Natalie
El terapeuta del habla que escuchó mi voz tensa fue tan minucioso y conocedor de la parálisis que golpeó mis cuerdas vocales. Si bien aún extraño mis notas más altas, no habría podido regresar a mi maravilloso grupo coral sin su ayuda. – Jess
Recibí los servicios de terapeutas físicos, ocupacionales, y de recreación después de que me reemplazaron la cadera hace unos años atrás, ¡y aprecio mucho lo que hacen! Gracias a la rehabilitación y a los profesionales con los que trabajé, pude volver a mi vida mejor que antes y he obtenido nuevos amigos. Recomiendo ir a la rehabilitación. Sí, puede ser un trabajo duro, ¡pero vale la pena! – Marta
La fisioterapia fue necesaria para recuperar la movilidad funcional después de la cirugía para reparar mi menisco el año pasado y para lidiar con los efectos de la osteoartritis (OA) grave. Los fisioterapeutas escucharon mis inquietudes y enfatizaron la importancia del fortalecimiento muscular para preservar la salud de mis articulaciones, mejorando mi calidad de vida con OA, y prolongar la necesidad de reemplazo de rodilla. La terapia física fue un trabajo duro, incluso a veces doloroso, pero ahora tengo habilidades en mi caja de instrumentos para continuar trabajando en mi progreso en casa. – Catherine
Después de haber realizado tres rondas de fisioterapia para problemas musculo-esqueléticos/de movilidad, encontré cada experiencia diferente. Si bien todos fueron útiles, aprendí que cada terapeuta tiene sus propias técnicas para abordar problemas muy específicos. Escucharon a mis preocupaciones y mis objetivos y adaptaron las sesiones en consecuencia. Sin la terapia física, sé que mi estado funcional habría disminuido; la clave es continuar haciendo los ejercicios en casa, después de que las sesiones de terapia hayan terminado. – Sheila.
La rehabilitación ocurre con un equipo: médicos, enfermeras, terapeutas físicos y ocupacionales, asistentes, y usted. Funciona mejor cuando todos en el equipo de rehabilitación trabajan juntos. La primera semana de su recuperación, se comparte mucho en las reuniones a medida que su equipo colabora para establecer sus objetivos. Es posible que sientas que sus objetivos y los tuyos no coinciden: quieren que trabajes para desarrollar la fuerza de tu mano mientras quieres comenzar a alcanzar las pesas, por ejemplo. Confía en el proceso: Tu equipo tiene la experiencia y el conocimiento para ayudar a crear objetivos de rehabilitación que sean alcanzables y, lo más importante, sostenibles. – Mark
¿Están interesados en obtener más información sobre los diferentes tipos de rehabilitación? Consulten las Selecciones del Bibliotecario para encontrar un centro o proveedor de rehabilitación y nuestras preguntas frecuentes sobre
- Lo que sucede en un centro de rehabilitación
- Lo que hacen las enfermeras de rehabilitación
- La terapia recreativa y terapias artísticas
- La rehabilitación vocacional
- Servicios de apoyo de rehabilitación en el hogar.
Muchos de los proyectos que NIDILRR financia cada año realizan investigaciones sobre las intervenciones y tecnologías de rehabilitación que tienen como objetivo apoyar la independencia a largo plazo de personas con discapacidades. Por ejemplo:
Las Máquinas Colaborativas que Aumentan las Terapias (COMET, por sus siglas en inglés) (en inglés) es un Centro de Investigación de la Ingeniería de Rehabilitación que realiza investigaciones y desarrollo en la terapia de movimiento asistida por máquinas. Los proyectos incluyen dispositivos para la recuperación de la función del brazo después de un accidente cerebrovascular, y un entrenador de equilibrio portátil adaptable, entre otros.
La Ampliación de una Intervención Innovadora de Movimiento a Música (M2M, por sus siglas en inglés) Basada en la Evidencia para Adultos con Discapacidad Física/de Movilidad (en inglés) utiliza ejercicios basado en la música adaptados a la capacidad funcional de la persona,
La Efectividad y el Mecanismo Subyacente de un Programa de Atención Consciente para la Lesión Cerebral Traumática: Un Ensayo Clínico Aleatorizado (en inglés) utiliza la atención plena como una estrategia para los desafíos cognitivos a largo plazo en la atención y la memoria después de una LCT.
El Momento de la Estimulación Transcraneal de Corriente Continua (tDCS, por sus siglas en inglés) Combinada con la Terapia del Habla y el Lenguaje (THL): Un Estudio de Desarrollo de Intervención para la Afasia (en inglés) investiga si es óptimo administrar tDCS antes, después, o simultáneamente con la terapia del habla y el lenguaje para personas con afasia crónica.
Estos son solo algunos ejemplos de algunas de las intervenciones de rehabilitación, terapias, y tecnología siendo investigadas y desarrolladas por la comunidad de concesionarios de NIDILRR. ¡Visite nuestra Base de Datos de NIDILRR para obtener más información!