Echemos un vistazo a los dominios de resultados de NIDILRR: Salud y función

Bienvenido de nuevo a nuestra serie que destaca los dominios de resultados de NIDILRR. Este mes, analizaremos el dominio de resultados de NIDILRR de salud y función (en inglés). Este dominio de resultado enfoca la investigación financiada por NIDILRR (en inglés) que aborda los desafíos a la atención individual, servicios, y apoyos para las personas con discapacidades. Los temas dentro de este dominio incluyen la rehabilitación médica; programas de salud y bienestar; prestación de servicios, intervenciones a corto y largo plazo; investigación de sistemas; y discapacidades nuevas y emergentes. Los sistemas modelo de NIDILRR (en inglés) se financian bajo este dominio de resultados.

En 2018, NIDILRR financió 88 proyectos que analizan la salud y la función de las personas con discapacidades desde diferentes ángulos. Estos proyectos incluyen:

  1. El proyecto, Motivando la autogestión a través de la promoción de la salud en multimedia (en inglés), está desarrollando dos currículos de talleres basados en la web para que las agencias comunitarias brinden promoción de la salud y capacitación en la vida independiente, y servicios para personas con discapacidades viviendo en la comunidad. El primer currículo, Viviendo Bien en la Comunidad (en inglés), es un currículo multimedio basado en la 4ª edición del currículo Viviendo Bien con una Discapacidad desarrollado por el Centro de Investigación y Capacitación sobre la Discapacidad en Comunidades Rurales (RTC: Rural) (en inglés) financiado por NIDILRR. El segundo currículo, Habilidades de Vida Comunitaria (en inglés), es un nuevo currículo multimedio sobre las habilidades de vida independiente para ayudar a aumentar el conocimiento, motivación, y confianza del consumidor para participar en actividades de autogestión y para vivir de forma independiente en la comunidad. Estos planes de estudios ayudan a mejorar la salud de las personas con discapacidades al aumentar su acceso a los planes de estudios de la promoción de la salud basados en la evidencia y proporcionan una oportunidad de desarrollar habilidades importantes para la vida para vivir de forma independiente en la comunidad.
  2. El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) sobre la Promoción del Envejecimiento Saludable para Personas con Discapacidades Físicas a Largo Plazo (IDEAL RRTC, por sus siglas en inglés) (en inglés) promueve el envejecimiento saludable de adultos con discapacidades físicas a largo plazo mediante la identificación de los factores en la intersección de la persona y el medio ambiente que impiden o apoyan los resultados positivos de salud y función y crean soluciones que mejoran el ajuste entre los dos. Los investigadores del Centro trabajan para identificar cómo las diferentes características a nivel personal interactúan con las características ambientales para influir el envejecimiento saludable para personas con discapacidades físicas; identificar las mejores prácticas para promover el envejecimiento saludable con discapacidades físicas en personas de diversas comunidades socioeconómicas; y el desarrollo de un conjunto de intervenciones informadas que promueven el envejecimiento saludable en la intersección de la persona y el medio ambiente. Los resultados de la investigación del Centro incluyen una mejor comprensión del ajuste persona-ambiente para que las personas con discapacidades físicas, sus familias, y proveedores de atención puedan optimizar el envejecimiento saludable.

Los proyectos dentro del dominio de resultados de salud y función producen artículos analizados por compañeros, hojas informativas, vídeos, guías, y más. Aquí hay una muestra de lo que han producido dos de los proyectos en el dominio de salud y función:

  1. El artículo del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Atención de Salud Integrada y la Recuperación Auto-Dirigida (en inglés), Abstinencia y uso de tratamientos de cesación basados en la comunidad después de una intervención motivacional entre los fumadores con enfermedad mental grave (en inglés) discute un estudio que examinó el uso de tratamientos de cesación y predictores de abstinencia entre los fumadores con enfermedad mental grave después de una intervención motivacional breve basada en la web en un entorno comunitario de salud mental. Los participantes fueron fumadores adultos con enfermedades mentales graves que usaron un sistema de apoyo motivacional de decisiones de una sola sesión que los alentó a dejar de fumar usando un tratamiento de cesación basado en la evidencia. En general, la intervención involucró a la mayoría de los participantes en la actividad de cesación. Los investigadores sugieren que investigaciones futuras deberían establecer estrategias que mejoren la motivación, el acceso, y la retención en el tratamiento para dejar de fumar.
  2. El resumen, “HealthMatters” para las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo: Construyendo comunidades de práctica para la salud (en inglés) del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre las Discapacidades de Desarrollo y la Salud (en inglés), se centra en una iniciativa de comunidades de práctica de la salud (CoP-H, por sus siglas en inglés) diseñada para crear capacidad para implementar programas accesibles de promoción de salud para personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo (DID). HealthMatters, un programa de promoción de salud basado en la evidencia para personas con DID, se centra en lograr una transformación generalizada de la política, presupuestos fiscales, y servicios para apoyar las iniciativas de promoción de la salud para personas con DID y sus proveedores de atención. La evidencia emergente muestra la escalabilidad actual y éxito de la iniciativa.

Si desea obtener más información sobre los dominios de resultados de NIDILRR, otros proyectos o productos dentro del dominio de resultado de salud y función, o desea obtener más información sobre el empleo para personas con discapacidades, comuníquese con los especialistas en información de NARIC.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Proyecto and tagged , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.