Preguntas y Respuestas: Noticias Mensuales para la Comunidad de la Discapacidad de Julio 2019

Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla hispana que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: Soy una persona con una discapacidad y me gustaría ser más activo físicamente. ¿Qué información y recursos están disponibles sobre los deportes adaptados, ejercicio, y actividad física recreativa? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que analizan las intervenciones de ejercicio basadas en la evidencia para los adultos con discapacidades físicas y/o de movilidad; los factores asociados con la participación sostenida en los programas de deportes adaptados; ideas para apoyar estilos de vida saludables y activos para los jóvenes con discapacidades; la accesibilidad de instalaciones de aptitud física; desafíos para mantenerse activo físicamente; tipos de deportes adaptados; deportes adaptados y la recreación; tecnología e ingeniería en los deportes en silla de ruedas; y la tecnología de asistencia para los deportes adaptados. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.

Proyectos Financiados por NIDILRR:

El proyecto de Ampliación de una intervención innovadora basada en la evidencia del Movimiento-con-la-Música (M2M©, por sus siglas en inglés) para los adultos con discapacidad física/de movilidad (en inglés) (90DPGE0005) está examinando la viabilidad, eficacia, y efectividad de una intervención innovadora de ejercicio basada en la evidencia para las personas con discapacidades físicas/de movilidad. Los investigadores examinaron los efectos de la intervención M2M© en los adultos con discapacidades físicas/de movilidad en tres niveles funcionales: solo ejercicio sentado, ejercicio sentado y de pie – con y sin apoyo mientras está de pie, y ejercicio sentado o parado con énfasis en el lado derecho o izquierdo del cuerpo. También están examinando la implementación de diferentes métodos de prestación de la intervención M2M© en dos entornos: un centro de salud y recreación basado en la comunidad y una plataforma de tele-salud/tele-ejercicio basada en el hogar. Los resultados principales de este proyecto incluyeron una mejor salud física y psicosocial para las personas con discapacidades físicas/de movilidad.

De la Colección de NARIC:

El artículo, Factores funcionales y ambientales están asociados con una participación sostenida en los deportes adaptados (en inglés) (J77521), discute un estudio que examinó los factores demográficos, ambientales, relacionados con la discapacidad, y funcionales que están asociados con la participación sostenida en un programa de deportes adaptados basado en la comunidad para las personas con discapacidades de movilidad. Los investigadores encontraron que los participantes que podían moverse sin el uso de dispositivos de movilidad, como andadores o sillas de ruedas, tenían menos probabilidades de participación sostenida en los programas basados en la comunidad de deportes adaptados. Aquellos que usaron un dispositivo de asistencia ambulatoria tenían el doble de probabilidades de participación sostenida en tales programas que aquellos que usaban una silla de ruedas manual. Estos hallazgos sugieren que los programas podrían considerar aumentar el número de sitios satélites y expandir las ofertas para las personas con discapacidades leves o más significativas relacionadas con la movilidad para aumentar efectivamente la participación en el programa.

Equipo deportivo y la ingeniería:

A medida que la tecnología y la ingeniería continúan evolucionando, los atletas que usan sillas de ruedas para moverse deben estar conscientes de la salud de sus brazos porque las lesiones pueden afectar profundamente su función y calidad de vida. El artículo, La ingeniería y la tecnología en el deporte en silla de ruedas (en inglés) (J81247) de los investigadores en el proyecto financiado por NIDILRR sobre La innovación en el empoderamiento de personas con discapacidades y la prestación de servicios (en inglés) (90DPGE0002), proporciona un análisis de los recursos que pueden ayudar a los usuarios de sillas de ruedas en aumentar su respuesta fisiológica al ejercicio, desarrollar ideas para las rutinas de entrenamiento adaptadas, localizar instalaciones y áreas al aire libre que son accesibles para el ejercicio, y desarrollar habilidades de silla de rueda especificas para los deportes y comparte información fácilmente disponible sobre las opciones de aptitud física accesible que pueden ayudar a los usuarios de sillas de ruedas a aumentar y mantener sus objetivos de aptitud física.

Enfoque De Investigación:

Participación:

El artículo, Jóvenes y Padres Comparten Ideas para Apoyar los Estilos de Vida Saludables de los Jóvenes con Discapacidades, discute el trabajo de los investigadores en el Proyecto de Investigación de la Obesidad sobre la Prevalencia, Adaptaciones, y Traducción de Conocimientos en Jóvenes y Adultos Jóvenes con Discapacidades de Diversos Antecedentes Raciales/Étnicos (en inglés) financiado por NIDILRR (H133A100011). Los estudios han mostrado que los jóvenes con discapacidades son menos propensos de ser activos físicamente y tienen mayores tasas de obesidad que los jóvenes sin discapacidades. En este estudio, los investigadores encontraron que los jóvenes con discapacidades y los padres identificaron desafíos similares cuando intentaban participar en estilos de vida saludables y participar activamente en las actividades recreacionales, incluyendo una falta de opciones disponibles, accesibles, y asequibles para participar en la actividad física recreacional y una alimentación saludable. Los jóvenes y padres tenían ideas de estrategias para mejorar el acceso a actividades recreativas con otros jóvenes y acceso a los alimentos saludables.

El artículo, Adultos con Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo Pueden Enfrentar Desafíos para Mantenerse Físicamente Activos, se centra en el trabajo de los investigadores en el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Vida Comunitaria para Personas con Discapacidades (en inglés) financiado por NIDILRR (90RT5039), analiza datos de 8,636 adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo (IDD, por sus sigla en inglés) viviendo en 19 estados. Encontraron que los adultos que podían hacer ejercicio de manera independiente en la comunidad eran más activos físicamente que aquellos que hacían ejercicio con un proveedor de atención y, según los investigadores, salir a la comunidad para hacer ejercicio fue la única forma de participación comunitaria alineada con ser más activo físicamente para los adultos con IDD. Si bien las barreras como la transportación a los centros de aptitud física y preocupaciones con la seguridad vial pueden dificultar que las personas con IDD salgan a hacer ejercicio y cumplan con sus objetivos de actividad, los investigadores sugieren que caminar en la comunidad puede ser un método fácil, seguro, y económico para personas con IDD que pueden caminar para mantenerse activos.

Acceso a las Instalaciones de Aptitud Física:

El artículo, Muchas Instalaciones de Aptitud Física Podrían No Ser Totalmente Accesibles para Personas con Discapacidades, discute un estudio de los investigadores en el Centro de Investigación de la Ingeniería de Rehabilitación para las Tecnologías Interactivas de Ejercicio y la Fisiología de Ejercicio para las Personas con Discapacidades (en inglés) financiado por NIDILRR (90REGE0002) que analizaron los datos sobre la accesibilidad y usabilidad de 227 instalaciones en 10 estados en los EEUU. Los investigadores encontraron que la accesibilidad para estas instalaciones tiene espacio para mejorar; la accesibilidad varía según el área con spas, teléfonos, y baños que reciben los puntajes de accesibilidad más bajos; y hubo algunas diferencias en la accesibilidad entre los tipos de instalaciones. De acuerdo con los hallazgos del estudio, los investigadores concluyeron que muchas instalaciones de aptitud física pueden no ser óptimamente accesibles para las personas con discapacidades y notaron que componentes adicionales, además del entorno físico, se necesitan para lograr la accesibilidad y la facilidad de uso de un gimnasio, cómo las políticas y entrenamiento personal

Recursos:

  • Hay una amplia gama de deportes adaptados que pueden practicar las personas con discapacidades. Discapnet, un portal para las personas con discapacidades en España, proporciona una lista de los deportes adaptados más populares, como el baloncesto, la natación, y el fútbol; junto con algunos que pueden no ser tan conocidos, como el rugby, el judo, y la boccia. Cada listado describe el deporte, qué ayudas técnicas pueden ser necesarias para participar, organizaciones, vídeos, y otros recursos relacionados con ese deporte.
  • La hoja informativa, Deportes adaptados y la recreación (O20548), explica la función importante que pueden desempeñar los deportes adaptados y la recreación después de una lesión de la médula espinal (LME) y describe diferentes tipos de equipos deportivos, y señala algunos problemas de la salud que deben tenerse en cuenta durante la participación. Esta hoja informativa del Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC, por sus siglas en inglés) (en inglés) financiado por NIDILRR también está disponible en inglés.
  • La Fundación También es una organización sin fines de lucro en España centrada en la inclusión social de las personas con discapacidades mediante la promoción de las actividades adaptadas de deportes, ocio, y de tiempo libre. Las personas con discapacidades practican varios deportes de su elección en un lugar en la comunidad y participan en prácticas 1:1 en un deporte particular. La Fundación también organiza excursiones y viajes más pequeños al aire libre para practicar deportes adaptados.

Tecnología de asistencia:

  • La participación en los deportes adaptados puede requerir el uso de la tecnología de asistencia (TA). AbleData (en inglés) publica hojas informativas sobre los productos de TA para la vida cotidiana, ¡incluso los deportes! Las hojas informativas de TA para los deportes adaptados cubren temas tales como TA para montar a caballo (en inglés), TA para golf (en inglés), TA para hacer ejercicio (en inglés), la natación y TA (en inglés), y como la TA puede ayudar a las personas con discapacidades en el juego (en inglés). Para aquellos que están listos para comenzar su deporte adaptado de elección, eche un vistazo a estos productos de TA relacionados con los deportes adaptados y recreación (en inglés) en la base de datos de AbleData o comuníquese con los especialistas en información de AbleData (en inglés), que hablan inglés y español, para buscar más productos de TA.

Más Investigaciones:

REHABDATA:

PubMed:

Investigaciones Internacionales:

Más información sobre Preguntas y Respuestas

Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado anteriormente está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español durante todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR, De la Colección de NARIC, y Más Investigaciones, todos los enlaces a los artículos y recursos se encuentran en español.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Uncategorized and tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.