El director Mark Odum reflexiona sobre la ADA a los 29 años: Sigue cambiando vidas

Hace veintinueve años este mes, me senté en el césped de la Casa Blanca viendo cómo se desarrollaba la historia. George H. W. Bush firmó la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), que inició una nueva era en los derechos civiles de las personas con discapacidades. La ADA resultó ser una pieza histórica de la legislación de derechos civiles y ha influido legislaciones similares en todo el mundo, incluyendo la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidades de las Naciones Unidas. Estas leyes de derechos civiles y humanos han aumentado el acceso para las personas con discapacidades a la educación, empleo, instalaciones, vivienda, transportación, comunicación, y otros recursos, lo que les permite vivir independientemente en la comunidad de su elección.

Tengo recuerdos muy fuertes y muy personales de ese día caluroso y húmedo de 1990. Seguí el progreso del proyecto de ley mientras se abría camino en el Congreso. Observé cómo Justin Dart y Lex Frieden trabajaban con sindicatos, la industria, y empresas privadas para obtener apoyo para la legislación, mientras que Tom Harkin defendía el proyecto de ley en el Congreso. Muchos de mis amigos y colegas en la comunidad de personas con discapacidades trabajaron al frente y detrás del escenario para hacer realidad este sueño. El cambio ocurrió  una vez que se promulgó la ADA: primero físicamente, luego actitudinal. Cortes en las aceras, rampas, y elevadores abrieron el acceso a los espacios públicos, Braille, subtítulos, y texto alternativo abordaron las barreras a la información. Las políticas y programas abrieron el acceso al empleo y la educación. Y como la tecnología se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana, el diseño universal e inclusivo ha hecho posible que todos puedan obtener acceso al mundo en línea. Cambios de actitud, aunque más lentos, nos dieron acceso a la oportunidad. ¡Lo que realmente vi fue nuestro asiento, finalmente, arrimarse a la mesa!

Al mirar hacia el 30 aniversario de la ADA, sé que esta ley todavía está cambiando vidas, y seguirá haciéndolo. Tenemos trabajo por delante: aumentar las oportunidades de y acceso al empleo y la educación, apoyar a los padres con discapacidades en sus derechos de criar a sus familias, y garantizar que la personas con discapacidades puedan vivir plenamente en la comunidad que elijan desde la infancia hasta la vejez. La ADA estará allí, y nosotros también.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in history and tagged , , . Bookmark the permalink.

1 Response to El director Mark Odum reflexiona sobre la ADA a los 29 años: Sigue cambiando vidas

  1. Pingback: ¡Gracias por los recuerdos #ADA29; Hola #ADA30! | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.