Preguntas y Respuestas: Noticias Mensuales para la Comunidad de la Discapacidad para Junio de 2019

Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla hispana que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: Tengo una discapacidad de movilidad y uso una silla de ruedas para desplazarme. Me gustaría viajar este verano. ¿Qué recursos están disponibles sobre los viajes accesibles? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que analizan la tecnología y los diseños universales que respaldan los viajes multimodales independientes y eficientes en la vida cotidiana; viajes aéreos accesibles; los dispositivos de movilidad de alta calidad son clave para la participación e independencia de la comunidad; herramientas inteligentes para medir la accesibilidad de los destinos turísticos; investigación sobre el turismo y la discapacidad; acomodando a los comensales con discapacidades; destinos accesibles para personas con discapacidades visuales; hojas informativas para viajeros con discapacidad que hablan español; un blog sobre las experiencias positivas y desafiantes de viajeros con discapacidades; un portal de información sobre las tecnologías de apoyo/asistencia; y la transportación independiente y oportunidades para las personas con discapacidades. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.

Proyectos Financiados por NIDILRR:

El Centro de Investigación de la Ingeniería de Rehabilitación (RERC, por sus siglas en inglés) sobre el Acceso Físico y Transportación (en inglés) (90REGE0007) capacita a los consumidores, fabricantes, y proveedores de servicios en el diseño, uso, y evaluación de la transportación accesible, incluyendo a los equipos, entornos físicos, y los sistemas que ofrecen información de transportación. El proyecto habilita la tecnología y diseños universales que apoyan los viajes multimodales independientes y eficientes en la vida cotidiana, incluso para el empleo y la participación social; y proporciona mayor capacidad profesional en el ámbito de transportación accesible. Las actividades de investigación y desarrollo de este RERC proporcionan nuevos instrumentos, hallazgos de investigación, directrices, y productos que avanzan la accesibilidad de transportación.

De la Colección de NARIC:

Los viajes en avión para personas con discapacidades continúan mejorando a medida que se construyen nuevos aviones y aeropuertos más accesibles y las aerolíneas capacitan a sus empleados para que sean más sensibles a las necesidades de viajeros con discapacidades. Este folleto, Viajes aéreos accesibles: Una guía para personas con discapacidades (en inglés) (O20810), proporciona la información que las personas que utilizan dispositivos de movilidad, como sillas de ruedas, necesitan para tener un vuelo seguro y agradable.

Enfoque De Investigación:

Más de 9 millones de estadounidenses utilizan un dispositivo de movilidad para desplazarse, desde asistentes para caminar hasta sillas de ruedas manuales o con baterías. El artículo de la serie de Enfoque De Investigación, Para Personas con Discapacidades de Movilidad, Dispositivos de Alta Calidad Pueden Ser Clave para la Participación Comunitaria y la Independencia, discute una encuesta de 250 personas con discapacidades de movilidad del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación para Mejorar la Medición de los Resultados de Rehabilitación Médica (en inglés) (90RT5008). Los participantes respondieron a preguntas sobre el tipo de dispositivo de movilidad que usaban con mayor frecuencia y usaron escalas de cinco puntos para calificar la confiabilidad de su dispositivo y lo fácil que era mantenerlo y repararlo. Los investigadores señalaron que los dispositivos de movilidad pueden ayudar y dificultar la participación en la comunidad. Cuando funcionan bien, los dispositivos de movilidad pueden ofrecer acceso y autonomía, pero el mal funcionamiento del dispositivo o las necesidades de mantenimiento pueden interferir con la participación en la comunidad.

Tecnología:

El artículo, Desarrollan una herramienta inteligente para medir la accesibilidad turística en un destino, (Marcas y Turismo), discute una herramienta inteligente, “Accessibility Factor”, basada en un algoritmo que utiliza los indicadores nombrados por la Organización Mundial de Turismo de la Organización Mundial de Salud como los necesarios para hacer accesible a un destino turístico. Esta herramienta permite a las personas interesadas calcular las deficiencias de accesibilidad de un destino y, a su vez, brinda a los usuarios la oportunidad de identificar e implementar soluciones.

Investigación:

El artículo, Artículos científicos sobre turismo para personas con discapacidad en revistas Iberoamericanas de turismo: Una propuesta de categorización (Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural), analiza cómo el turismo para personas con discapacidades es un campo que no se aborda en revistas científicas sobre el turismo en Iberoamérica y que no hay consenso en cuanto a cómo abordar el tema. Según los autores, esto se debe al hecho de que los conceptos de discapacidad, accesibilidad, y turismo tienen más discrepancias que un acuerdo en la comunidad de investigación.

Servicio de comida:

Esta hoja informativa, Servicios de alimentos: Acomodar a comensales con discapacidades (O21519), de la Red Nacional de la ADA (en inglés) (90DP0086) y el Centro Regional Medio-Atlántico sobre la ADA (en inglés) (90DP0089) proporciona información para garantizar que se ofrezcan las opciones de servicio de comida por los restaurantes, hoteles, centros de convenciones, instalaciones para banquetes, y otros negocios sean accesibles para todos, incluyendo personas con discapacidades, como lo exige la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). La hoja informativa incluye consejos para operadores de negocios, planificadores de eventos, y personal del servicio de comidas con respecto a viajes, asientos, dispositivos de movilidad, y artículos de autoservicio e incluye consejos sobre cómo ofrecer menús, pajitas, y asistencia según sea necesario.

Barreras para viajar:

El artículo, Viaje sin barreras: Destinos accesibles para personas con discapacidades visuales (esglobal), explica cómo el concepto de construir una sociedad sin barreras ha penetrado en el diseño de espacios públicos, incluyendo las zonas turísticas. Este concepto surgió en la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidades en 2006. El artículo discute cómo las nuevas tecnologías y una mayor conciencia de los viajes accesibles y el diseño universal están apoyando los derechos de personas con discapacidades a viajar sin barreras y con mayor autonomía. Sin embargo, como se explica en el artículo, todavía hay muchos obstáculos y convenciones sociales que aún deben superarse, incluso en tareas como la planificación de un viaje o vacaciones.

Recursos:

  • La Red Nacional sobre la ADA (en inglés) (90DP0086) tiene varias hojas informativas para los viajeros con discapacidades que hablan español, que incluyen acomodaciones, servicios de comida, estacionamientos accesibles, servicio al cliente para personal de primera línea, servicio al cliente para negocios y emisión de boletos. El Centro Regional Medio-Atlántico sobre la ADA (en inglés) (90DP0089), miembro de la Red Nacional sobre la ADA, proporciona varias publicaciones de bolsillo en español para personas con discapacidades que discuten el acceso a los restaurantes y hoteles bajo la ADA.
  • Siller@s Viajer@s es un blog donde las personas con discapacidades pueden compartir sus viajes y sus experiencias con la accesibilidad y otros temas mientras que viajan. En el marcador Viajes, los lectores pueden encontrar historias y experiencias sobre el viaje accesible en España y otros países europeos, África, Asia, y las Américas – cada área se divide por país; y los lectores pueden encontrar información sobre viajes temáticos, incluyendo recorridos gastronómicos y cruceros accesibles. Bajo Experiencias Silleras, los lectores pueden encontrar información sobre el viaje accesible, escuelas accesibles, y más para personas que utilizan sillas de ruedas. El marcador de Radio Viajera proporciona grabaciones mp3 descargables sobre viajes de destino accesibles. Siller@s Viajer@s anima a los lectores a compartir sus experiencias de viaje accesible con sus compañeros lectores.
  • TecnoAccesible es un portal de información sobre las tecnologías de apoyo/asistencia, la accesibilidad de productos de tecnología de consumo, y sobre los instrumentos informáticos de accesibilidad web. TecnoAccesible se centra en las noticias e información sobre las tecnologías de apoyo/asistencia que ayudan a las personas con discapacidades en todo el mundo en su vida diaria, incluyendo los viajes. La información dentro del portal está interrelacionada entre las diferentes secciones: Un producto puede aparecer primero en un artículo de noticias, y si su información técnica ya está disponible, un lector puede obtener acceso a su marcador en el catálogo a través de un enlace en el texto de la noticia. TecnoAccesible incluye artículos y organizaciones de todo el mundo y anota esta información dentro de la información en el catálogo.

Escapada de aventura:

¡Extra! ¡Extra!

Más Investigaciones:

REHABDATA:

PubMed:

Investigaciones Internacionales:

Más información sobre Preguntas y Respuestas

Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado anteriormente está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español durante todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR, De la Colección de NARIC, y Más Investigaciones, todos los enlaces a los artículos y recursos se encuentran en español.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Answer Queue, Respuestas a las Preguntas and tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.