Abril es el Mes Nacional de la Salud de las Minorías (en inglés), patrocinado por la Oficina de Salud de Minorías (OMH, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) y el tema de este año es Activo y Saludable, que subraya cómo la actividad física promueve la salud y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, tales como la enfermedad del corazón, cáncer, diabetes, y accidente cerebrovascular, que están entre las causas más comunes de discapacidad en los EEUU. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) (en inglés), estas condiciones y riesgos que conducen a ellas pueden ser más comunes o severas para los grupos minoritarios. Investigaciones de la Asociación Estadounidense sobre la Salud y la Discapacidad (AAHD, por sus siglas en inglés), las disparidades de salud (en inglés) pueden ser mayores para las personas con discapacidades que son de comunidades minoritarias.
Los programas de salud y bienestar pueden apoyar a las personas con discapacidades mientras se esfuerzan por ser “Activos y Saludables.” Algunos programas pueden estar orientados a tipos de discapacidad o grupos minoritarios específicos, otros pueden apuntar a la inclusión y dar la bienvenida a las personas de diferentes capacidades. A lo largo de su historia, la investigación financiada por NIDILRR ha tratado de abordar la salud y actividad física de personas con discapacidades, incluyendo a las minorías con discapacidades. Recientes proyectos de investigación y desarrollo incluyen:
Salud:
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre las Discapacidades de Desarrollo y la Salud (en inglés) aborda la salud y función de adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo (DID) durante su vida útil. Los investigadores en este Centro están ampliando el Programa “HealthMatters” (en inglés) para ayudar a las personas con DID a mejorar su salud.
- El Centro Umbrales de la Alfabetización de la Salud y la Promoción del Bienestar (en inglés) aborda la salud y bienestar de personas en recuperación de discapacidades psiquiátricas con otras discapacidades concurrentes y enfermedades de la salud física, centrándose en la alfabetización de la salud y la promoción del bienestar como un medio para mejorar la recuperación y la función dentro de la comunidad.
Actividad física:
- El proyecto, Las Tecnologías de Ejercicio Interactivas y la Fisiología de Ejercicio para Personas con Discapacidades (en inglés), aborda la mejora del acceso a lugares de y equipos para la recreación y el ejercicio, el aumento de oportunidades para que las personas con discapacidades participen en el ejercicio beneficioso, el uso de tecnología para apoyar una mayor adherencia al ejercicio regular, y la promoción del ejercicio regular y estilos de vida activos para personas con discapacidades para mejorar su salud y función.
- El proyecto, Asociaciones en Bienestar: Entrenamiento y Asistencia Técnica (en inglés), abordó las necesidades únicas de aprendizaje de adultos con DID al mejorar su calidad de vida y longevidad a través del aumento de la actividad física y la reducción de la obesidad y el aumento de peso; la prevención de un estilo de vida relacionado con las condiciones secundarias: y la reducción de los costos asociados a la asistencia médica. Los materiales del plan de estudios están disponibles de forma gratuita (en inglés).
Comunidades minoritarias:
- El proyecto, Una Intervención Cultural Familiar Después de una Lesión Cerebral (CFlaBI, por sus siglas en inglés) para los Afroamericanos (en inglés), desarrolló una intervención basada en la comunidad cultural para familias afroamericanas que enfrentan una lesión cerebral traumática (LCT) para abordar las barreras y facilitadores basadas en la cultura que interfieren con o aumentan la integración comunitaria y el bienestar emocional después LCT.
- El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) sobre el Apoyo Familiar es un puente entre la investigación, práctica, y políticas para generar nuevos conocimientos sobre los apoyos familiares que contribuyen a las mejoras en la vida comunitaria, participación, salud y función, y otros resultados para las personas con discapacidades de diferentes orígenes raciales y étnicos que están apoyados por miembros de la familia.
Este es solo un breve ejemplo de proyectos actuales y completados enumerados en la Base de Datos del Programa de NIDILRR que se centran en la salud (en inglés), actividad física (en inglés), y las minorías con discapacidades (en inglés). Si está interesado en las investigaciones publicadas en esta área, siga los enlaces a continuación para explorar los resúmenes de la base de datos REHABDATA de NARIC:
- Publicaciones sobre la salud y minorías de la comunidad de NIDILRR y más allá (+70) (en inglés).
- Publicaciones sobre la salud y minorías de la comunidad internacional de investigaciones (+15) (en inglés).
- Publicaciones sobre la actividad física de la comunidad de NIDILRR y más allá (3) (en inglés).
- Publicaciones sobre la actividad física de la comunidad internacional de investigaciones (1) (en inglés).
- Publicaciones sobre las minorías con discapacidades de la comunidad de NIDILRR y más allá (+200) (en inglés).
- Publicaciones sobre las minorías con discapacidades de la comunidad internacional de investigaciones (+30) (en inglés).
Este es solo un breve ejemplo de lo que encontrará en las bases de datos de NARIC. Si está interesado en investigaciones publicadas en esta área, comuníquese con los especialistas en información de NARIC para que lo ayuden con su búsqueda.