La Semana de Concientización sobre los Trastornos de la Alimentación (en inglés), que es patrocinada por la Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación (NEDA, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo iniciar conversaciones con una variedad de comunidades de personas que pueden tener problemas con los trastornos de la alimentación. El tema de este año es Ven Tal Como Eres, que destaca el mensaje a las personas en todas las etapas de la recuperación de los trastornos de la alimentación y la aceptación por parte del cuerpo que sus historias son válidas. Pero, ¿qué son los trastornos de la alimentación? Según el Instituto Nacional de Salud Mental (en inglés), los trastornos de la alimentación (en inglés) son “condiciones médicas graves marcadas por trastornos graves en los comportamientos alimentarios de una persona” y “pueden afectar la salud física y mental de una persona; en algunos casos, pueden ser potencialmente mortales.” Los signos de un trastorno de la alimentación pueden incluir una obsesión con los alimentos, el peso corporal, y la figura. Cualquier persona puede verse afectada por un trastorno de la alimentación; aunque a menudo aparecen durante la adolescencia o en la edad adulta temprana, también pueden desarrollarse durante la infancia o después de los 40 años de edad. Su causa exacta no se comprende completamente. La investigación sugiere una combinación de factores biológicos, de comportamiento, genéticos, sociales, y psicológicos pueden aumentar el riesgo de una persona.
Hay una variedad de trastornos de la alimentación. Sin embargo, los tipos más comunes incluyen anorexia nervosa, bulimia nervosa, y trastorno por comer en exceso. La anorexia nervosa hace que las personas pierdan más peso del que se considera saludable para su edad y altura. Las personas con este trastorno de la alimentación pueden tener miedo al aumento de peso, pueden hacer demasiadas dietas o demasiado ejercicio, o usar otros métodos de perder peso. Las personas con bulimia pueden comer en exceso o tener episodios regulares de comer en exceso. Después, utilizan métodos diferentes, como abusar de laxantes o vómitos, para prevenir el aumento de peso. Muchas personas con bulimia también tienen anorexia nervosa. Según MentalHealth.gov, comer en exceso es “cuando una persona come una cantidad mucho mayor de alimentos en un período de tiempo más corto” de lo que normalmente lo haría. Cuando una persona come en exceso, también puede sentir una pérdida de control.
Los tratamientos y terapias están disponibles para las personas con trastornos de la alimentación. El tratamiento se adapta a las necesidades de cada persona y puede incluir terapia individual, grupal, y/o familiar, atención y monitoreo médico, consejería nutricional, y medicamentos. Estos tratamientos pueden ayudar a la persona a recibir nutrición adecuada, reducir el ejercicio excesivo, y detener los comportamientos de purga.
¿Usted o alguien que usted conoce tiene un trastorno de la alimentación y no saben dónde obtener ayuda? Si la situación es potencialmente mortal, obtenga asistencia de emergencia inmediata llamando al 911. Si están buscando servicios de tratamiento, llamen a la Línea de Ayuda de Referencia a Tratamientos de la Administración de Servicios Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés) (en inglés) al llamar 877/726-4727. Si desean obtener más información sobre los trastornos de la alimentación y las investigaciones disponibles en la colección de NARIC, comuníquese con los especialistas en información de NARIC por correo electrónico, chat, o llamando al 800/346-2742.
Pingback: Si le gustó … Hablemos de los trastornos alimentarios: Semana de la conciencia sobre los trastornos alimenticios | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center