Febrero es el Mes de Concientización sobre la Baja Visión (en inglés). La baja visión afecta a millones de personas en los EEUU y en todo el mundo. El Instituto Nacional de los Ojos (NEI, por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de Salud define la visión baja como un impedimento visual que no se puede corregir con anteojos estándar, lentes de contacto, medicina, o cirugía, que interfiere con la capacidad de una persona para realizar las actividades cotidianas. La baja visión puede resultar de una variedad de enfermedades, trastornos, y/o lesiones que afectan al ojo, entre otras la degeneración macular, glaucoma, retinopatía diabética, y retinitis pigmentaria. La baja visión también puede deberse a cáncer del ojo, albinismo, o lesión cerebral.
La baja visión puede hacer que las actividades de la vida diaria (por ejemplo, la autoatención, ir de compras, cocinar, etc.) y actividades de ocio (por ejemplo, leer, ver televisión, etc.) sean desafiantes. Sin embargo, hay una variedad de información y recursos de apoyo disponibles (en inglés), como la tecnología de asistencia y la rehabilitación de baja visión (en inglés), que pueden ayudar a las personas con baja visión a maximizar su visión restante para mantener su independencia y calidad de vida.
Históricamente, el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Vida Independiente, Discapacidad, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés) ha financiado investigaciones relacionadas con la baja visión (en inglés). Actualmente hay seis proyectos financiados por NIDILRR relacionados con la baja visión (en inglés), incluyendo el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Empleo para Personas con Ceguera o Baja Visión (en inglés) en el Centro de Investigación y Capacitación sobre la Ceguera y Baja Visión (NRTC, por sus siglas en inglés) (en inglés). Bajo su iteración actual, el centro realiza investigaciones sobre la eficacia de los servicios y tecnología de rehabilitación usados para respaldar los resultados de empleos para personas que son ciegos o tienen baja visión (B/LV, por sus siglas en inglés) incluyendo tres subpoblaciones específicas: jóvenes que son B/LV, personas sordo-ciegas, y personas con lesión cerebral traumática combinada con B/LV. Además, una búsqueda de nuestra base de datos, REHABDATA, resultó en más de 600 documentos relacionados con la baja visión y rehabilitación (en inglés) en una variedad de áreas temáticas, incluyendo empleo, búsqueda de empleo y programas de entrenamiento, transportación, actividades de vida diaria, y tecnología de asistencia, entre otras.
Si está buscando información en esta área, o necesita conectarse a recursos en su comunidad, ¡contacte a nuestros especialistas en información!
Pingback: Destacar los proyectos: Experimentando el mundo a través del tacto | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center