La terapia ocupacional (OT, por sus siglas en inglés) celebró su centenario el año pasado (en inglés), pero ¿qué es OT y cuál es su historia? Según la Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional (AOTA, por sus siglas en inglés) (en inglés), la OT permite que “las personas de todas las edades puedan vivir la vida al máximo ayudándoles a promover la salud, y prevenir – o vivir mejor con – lesiones, enfermedades, o discapacidades.” Los servicios ocupacionales usualmente incluyen evaluaciones individualizadas, durante las cuales el paciente su familia, y el terapeuta determinan los objetivos de la persona; las intervenciones personalizadas para mejorar la capacidad de una persona para realizar actividades diarias y alcanzar sus metas; recomendaciones de equipos adaptivos y capacitación en su uso; y una evaluación de los resultados para asegurarse de que se cumplan los objetivos o hacer cambios al plan de intervención.
OT y los años de guerra
La OT tiene una historia extensa y ha evolucionado a lo largo del siglo pasado. Aunque se les atribuyó a John Ruskin y William Morris la creación del Movimiento de Artes y Artesanía de la década de 1860, que sirvió como la base creativa de OT, fue en 1917 que la OT se convirtió en una profesión del Movimiento de Tratamiento Moral, que se centró en ver a las personas como algo más que sus discapacidades. Fue durante este tiempo que los ayudantes de reconstrucción fueron utilizados para ayudar a los soldados heridos durante la Primera Guerra Mundial. La Ley de Rehabilitación del Soldado de 1918 ayudó a crear un programa para que los soldados heridos participen en la rehabilitación después de la guerra. Al mismo tiempo, Eleanor Clarke Slagle, conocida como la madre de OT, estaba dando clases sobre OT en la Casa Hull a cualquier persona interesada en ayudar con la rehabilitación de la guerra.
La Gran Depresión detuvo el crecimiento del campo de OT hasta 1939, que incluyó una disminución en los practicantes. Sin embargo, hubo una mayor necesidad de OT durante la Segunda Guerra Mundial, durante la cual los cursos de emergencia permitieron que los terapeutas ocupacionales (OTs, por sus siglas en inglés) recibieran capacitación para ayudar en la rehabilitación de los soldados que regresaban con lesiones relacionadas con el servicio militar. Poco después de la Segunda Guerra Mundial, el Movimiento de Rehabilitación comenzó y fue una época de crecimiento en la atención médica y este crecimiento continuó hasta 1960. Durante este período, los OTs fueron empleados cada vez más en áreas de rehabilitación y las mujeres que trabajaron como OTs durante la Segunda Guerra Mundial se consideraron oficiales comisionados en el servicio militar.
El impacto de la legislación en los servicios de OT
A medida que el campo de OT creció, también lo hicieron las mejoras en la tecnología relacionada con las prótesis y el uso de sillas de ruedas. En 1965, se creó Medicare y ayudó a aumentar la demanda de OTs ya que los servicios de OT seleccionados ahora estaban cubiertos por Medicare. Diez años más tarde, la Ley de Educación para Todos los Niños Discapacitados de 1975 no solo brindó educación gratuita y adecuada a todos los niños, independientemente de sus discapacidades, sino que también incluyó a la OT como un servicio de educación especial y los OTs comenzaron a apoyar a los niños en las escuelas públicas.
La ciencia de OT
La década de 1980 trajo nuevos modelos de tratamiento incluyendo el Modelo de Ocupación Humana fundado por Gary Kielhofner (en inglés) en 1980, que es un modelo basado en la evidencia cuyo objetivo es explicar la ciencia detrás de la terapia ocupacional. Durante la década de 1990, los OTs comenzaron a colaborar con las organizaciones para ayudar a cumplir con los lineamientos proporcionados por sus responsabilidad en virtud de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990, usando métodos basados en la ciencia para ayudar con las evaluaciones y adaptaciones en el lugar de trabajo para apoyar a los empleados, voluntarios, y consumidores con discapacidades. Los campos de práctica de OT también se expandieron en áreas tales como programas basados en la comunidad, la promoción de salud para las personas mayores, y la prevención. La década de 1990 también vio tecnología nueva e innovadora en muchas áreas de la práctica, desde la utilización de actividades informáticas como parte de las intervenciones hasta la identificación de soluciones tecnológicas para el hogar, el trabajo, y la escuela. El siglo XXI trajo más avances tecnológicos que los OTs utilizan, no solo como intervenciones, pero para capacitar a sus pacientes en las nuevas tecnologías de asistencia, incluyendo las aplicaciones que se pueden descargar en una tableta que se puede usar como parte de la terapia para habilidades motoras finas, por ejemplo.
¡Felicitaciones a los OTs por los primeros años! Esperamos ver lo que hacen en los emocionantes próximos 100 años.
Si desea obtener más información sobre la terapia ocupacional, comuníquese con los especialistas en información de NARIC llamando al 800/346-2742, por chat, o correo electrónico.
Fuentes:
- Terapia ocupacional celebra los 100 años (en inglés) por la Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional, Inc.
- 100 personas influyentes (en inglés) por la Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional, Inc.
- ¿Qué es la terapia ocupacional? (en inglés) por la Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional, Inc.
- La evolución de la terapia ocupacional a través de los años (en inglés), el programa en línea OTA de la Universidad de St. Catherine.
- Anderson, L.T., y Reed, K.L. (2017). La historia de la terapia ocupacional: El primer siglo (en inglés), Slack Incorporated.
Pingback: Si le gustó… Terapia Ocupacional: Una breve historia | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center