Preguntas y Respuestas: Noticias Mensuales para la Comunidad de la Discapacidad de Septiembre 2018

Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla española que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: He leído las preguntas frecuentes de NARIC sobre el trastorno de estrés postraumático (TEPT). ¿Me puede dar más información? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que discuten un tratamiento para las personas con TEPT y lesión de la médula espinal (LME); Vetarnos con TEPT, falta de vivienda, y empleo; un estudio que analizó las experiencias de TEPT de las personas con una LME traumática; una investigación sobre el uso de escáneres de imagen de resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para diagnosticar TEPT; el uso de la realidad virtual en el tratamiento de TEPT; los niños y TEPT; la eficacia de los tratamientos psicológicos recomendados; El Centro Nacional para TEPT y “AboutFace”; y hojas informativas sobre TEPT para los profesionales de atención de la salud. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.

Proyectos Financiados por NIDILRR:

El proyecto La terapia de exposición prolongada (PE, por sus siglas en inglés) para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) en la lesión de la médula espinal (LME): Un ensayo controlado aleatorio (en inglés) (90IFRE0003) utiliza un ensayo controlado aleatorio para evaluar PE en los síntomas de TEPT entre personas con LME. Las estimaciones sugieren que el TEPT afecta hasta el 60% de las personas con LME en comparación con sólo 7% de la población general. La PE ha sido probada con sobrevivientes de combate, asalto sexual y no sexual, lesiones traumáticas, y desastres, pero no ha sido probada específicamente dentro de la comunidad de LME.

De la Colección de NARIC:

El artículo, De la falta de vivienda al empleo: Percepciones de OEF y OIF con trastorno de estrés postraumático (en inglés) (J77865), discute un estudio que examinó las perspectivas de 10 Veteranos con TEPT de Operación Libertad Duradera/Operación Libertad Iraquí (OEF/OIF, por sus siglas en inglés) con respecto a sus esfuerzos para pasar de la falta de vivienda al empleo. Se identificaron cinco temas: (1) consecuencias de TEPT; (2) motivación para el cambio; (3) apoyo familiar; (4) consejería de rehabilitación; y (5) desarrollo de una nueva identidad de trabajo. Los hallazgos de este estudio sugieren que los Veteranos con TEPT de OEF/OIF expresan los valores y actitudes necesarias para volver a trabajar con éxito.

Enfoque De Investigación:

¿Quién Es Más Propenso De Desarrollar Un Trastorno De Estrés Postraumático Después De Una Lesión De La Médula Espinal?, un artículo de la serie Enfoque De Investigación de NARIC, discute un estudio del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre las Condiciones Secundarias en Personas con LME (en inglés) financiado por NIDILRR (90RT5003) que analizó las experiencias de TEPT de personas con una LME traumática. Los investigadores querían descubrir qué tan común es el TEPT entre las personas con LME, quien es más probable de desarrollar TEPT después de una LME traumática, si TEPT es más común en algunos grupos raciales/étnicos que otros, y si TEPT está relacionado con otros trastornos de salud mentales tales como la depresión.

Tecnología:

El artículo, Diagnóstico de traumas con escáner (BBC Mundo), discute la investigación presentada en el Congreso de la Asociación Mundial de Psiquiatría en Florencia, Italia, que encontró diferencias en la actividad cerebral de las personas con TEPT. La técnica todavía está en sus primeras etapas; sin embargo, según los investigadores de la Universidad de Duke en los Estados Unidos, podría convertirse en un instrumento muy útil en el diagnóstico y tratamiento de TEPT.

Rehabilitación:

El artículo, Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático, describe un programa en la ciudad de Juárez, México apoyado por el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (CONACYT) que estudió como el uso de la realidad virtual puede ayudar a las personas con TEPT a procesar sus emociones y cómo manejar con las memorias traumáticas y situaciones que son similares al evento traumático original. El artículo también discute el proceso de terapia de exposición a través del uso de realidad virtual, terapia psiquiátrica a través de Internet, y otros proyectos relacionados.

Niños:

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades tienen una hoja informativa sobre el TEPT en los niños. La hoja informativa incluye ejemplos de los signos y síntomas, ejemplos de situaciones que pueden causar TEPT en los niños, e información sobre el tratamiento de TEPT. La hoja informativa incluye un enlace a un instrumento de la Academia Estadounidense de la Psiquiatría de Niños y Adolescentes que ayuda a los padres y proveedores de atención a encontrar un psiquiatra para su hijo o adolescente.

Veteranos:

El artículo, La eficacia de los tratamientos psicológicos recomendados para los Veteranos con TEPT (Noticias de Psicología Clínica), en la revista “Clinical Psychology Review” discute cuan efectivos son los tratamientos psicológicos para los Veteranos con TEPT. La evidencia sugiere que los Veteranos con TEPT no se benefician tanto del tratamiento psicológico en comparación con la población general. El artículo discute los factores que determinan la eficacia de los tratamientos psicológicos para TEPT, los resultados de un análisis sistemático de la literatura, y los resultados de un meta-análisis.

Recursos:

Más Investigaciones:

REHABDATA:

PubMed:

Investigaciones Internacionales:

Más información sobre Preguntas y Respuestas

Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado anteriormente está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR, De la Colección de NARIC, y Más Investigaciones, todos los enlaces de los artículos y recursos se encuentran en español.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Respuestas a las Preguntas and tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.