Septiembre es el Mes Nacional de Preparación, y ready.gov tiene muchos recursos para ayudarle a usted, a su familia, y a su comunidad a prepararse para esos eventos que pueden trastornar nuestras viddas – desde incendios domésticos individuales o accidentes de tránsito hasta eventos climáticos a gran escala o terremotos. La preparación inclusiva para desastres considera que las personas en una comunidad tienen una amplia gama de necesidades y habilidades que deben abordarse en la planificación de emergencias. Por ejemplo: un refugio debe ser capaz de acomodar a personas con diferentes necesidades de movilidad, información en las alertas de emergencia debe estar disponible en múltiples formatos e idiomas. La preparación inclusiva para desastres también significa que el propio proceso de planificación debe incluir repesentantes de todas partes de la comunidad, incluyendo las personas con discapacidades.
La investigación financiada por NIDILRR a principios de la gestión de emergencias
Recurrimos a la Base de Datos del Programa de NIDILRR para encontrar algunos de los primeros proyectos de investigación y desarrollo centrados en la preparación inclusiva, la mayoría de los cuales se centraron en la alerta y la evacuación. Estos proyectos incluyen:
- La Eficacia de Despertar y Evacuación para el Destello Estroboscópico con Personas con Discapacidades Auditivas Severas (en inglés) (1986-1989) que estudió las alarmas visuales actuales y diseñó un programa interactivo de segurida en la rehabilitación para maximizar la protección contra incendios y otros pelitgors.
- Construyendo Egreso para Personas con Discapacidades de Movilidad en Alaska (en inglés) (1987), que estudió los dispositivos de esalida de emergencia en edificios de varios pisos en Alaska.
- Advertencia de Emergencia y Evacuación para Personas con Discapacidades (en inglés) (1993), que desarrolló un registro y sistema de alerta para personas con discapacidades en una comunidad de Florida.
Entrenamiento, planificación, e integración
Los proyectos posteriores se ampliaron para capacitar a los autoabogados, integrando la accesibilidad a la planificación de seguridad, y obteniendo acceso a la tecnología emergente para las comunicaciones de emergencias.
- El Software de Capacitación de Preparación para Emergencias con Acceso Universal (en inglés) (2002) propuso un programa basado en la web para capacitar a las personas sordas y con problemas de audición en la autodefensa y habilidades de superviviencia para las situaciones que amenazan la vida.
- El Proyecto “Safe EV-AC”: Evacuación Segura y Adaptaciones para Personas con Discapacidades (en inglés) (2004-2006) desarrolló materiales de evacuación segura de alta calidad, comprensivos, y fáciles de usar queincluyen a las personas con discapacidades.
- El Acceso a Información en Pantalla Televisada Localmente: Mensajes Auditivos y Subtítulos Durante Transmisiones de Emergencia (en inglés) (2005-2008) exploró y creó prototípos de soluciones digitales de televisión que permiten a las estaciones de televisión locales a enviar alertas que satisfagen las necesidades de personas con discapacidades sensoriales.
- La Metodología de Evacuación y Comprensión del Comportamiento de las Personas con Discapacidades en Desastres: Un Plan para las Soluciones de Planificación de Emergencias (en inglés) (2007-2009) analizó los desafíos únicos de personas con discapacidades durante las evacuaciones por emergencias y desastres, recopilando datos sobre el estado de la preparacion para enfrentar estos desafíos.
- La Iniciativa de Radio Subtitulado en Braille: Proporcionar Información de Emergencia para Personas Sordociegas (en inglés) (2009-2012) se centró en la estandarización de un modelo de servicio de radio digital subtitulado en Braille para atender a los consumidores sordociegos.
- Las Notificaciones de Alerta de Incendios Basads en la Proximidad Para Personas con Problemas de Audición (en inglés) (2017) probó un detector de humo que enviaría alertas de texto al teléfono celular o dispositivo inteligente de un usuario.
Creando una Cultura de Inclusión
Los últimos proyectos financiados por NIDILRR están trabajando para promover la inclusión en la planificación y preparación para emergencias y la tecnología en la que ahora confíamos en estas situaciones.
- El Centro de Investigación de la Ingeniería (RERC, por sus siglas en inglés) sobre las Telecomunicaciones (en inglés) se ha enfocado en esta área desde 2004, al igual que el RERC sobre las Tecnologías Inalámbricas Inclusivas (en inglés) desde 2006. Estos dos proyectos trabajan con la industria de telecomunicaciones y reguladores y legisladores para garantizar el acceso a las redes y tecnologias que necesitamos para estar esgurados e informados.
- La Red Nacional sobre la ADA (en inglés) también se enfoca en la inclusión en emergencias y preparación para desastres (en inglés), ya que los municipios deben cumplir con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) en su planificación, creación, y programación para las emergencias. El Centro Pacífico Regional sobre la ADA ofrece webinars regulares en asociación con la Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) en la preparación inclusiva (en inglés). Además, cada centro recional puede ayudar a las agencias y organizaciones locales y estatales para que sus propios planes de emergencia sean inclusivos.
La colección de NARIC inlcuye más de 120 artículos, libros, e informes sobre la preparación para emergencias de estos y otros proyectos financiados por NIDILRR (en inglés). Usted también pued explorar la plena colección de más de 225 artículos indexados bajo “preparación para emergencias” (en inglés) o más de 260 artículos que también discuten los tipos de eventos de emergencias desde las tormentas hasta los desastres hechos por los hombres (en inglés) en la colección de NARIC (incluyendo la investigación internacional).
Pingback: Preparándose, perdurando, y recuperándose de Dorian | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparación para emergencias y personas con discapacidades visuales | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparación para emergencias y las personas con discapacidades auditivas | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparación para emergencias y personas con discapacidades psiquiátricas | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparación para emergencias y las personas con discapacidades intelectuales, de desarrollo, o cognitivas | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Ayudando a las personas con discapacidades en Ucrania | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center