La Ley de Barreras Arquitectónicas (ABA, por sus siglas en inglés) está cumpliendo 50 años este mes, y todavía está trabajando arduamente para eliminar las barreras físicas para las personas con discapacidades. Junto con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), la ABA es una pieza clave de legislación de derechos civiles que promueve el acceso e inclusión completos para todos. La Junta de Acceso de los EEUU, creada para cumplir la ABA, sigue publicando estándares y guías para los edificios y sitios físicos, calles y aceras, transportación pública, e inclusión atención de la salud y tecnología de comunicación e información. La Junta de Acceso también ofrece capacitación sobre sus directrices y estándares, incluyendo las Pautas de Accesibilidad de la ADA, y ha financiado investigaciones sobre varias áreas clave.
La comunidad de concesionarios de NIDILRR también se encuentra a la vanguardia de la investigación y el desarrollo en accesibilidad, desde la educación del público y los profesionales sobre la accesibilidad de soluciones de ingeniería hasta las barreras arquitectónicas y de transportación. Eche un vistazo a estos recursos disponibles en este momento:
- La Red Nacional sobre la ADA y sus 10 centros regionales (en inglés) ofrecen información, capacitación, y asistencia técnica para ayudar a las agencias, organizaciones, empresas, y personas a comprender sus derechos y responsabilidades conforme a la ADA y otras leyes.
- “AccessibilityOnline” (en inglés) presenta sesiones mensuales de capacitación e información sobre una variedad de temas relacionados con la accesibilidad y el entorno construido, auspiciados por el Centro Regional de los Grandes Lagos sobre la ADA en colaboración con la Junta de Acceso.
- “UD E-World” (en inglés) es una comunidad de práctica en el diseño universal con publicaciones, elementos multimedia, y oportunidades de capacitación (algunas tarifas involucradas), apoyado en parte por el Centro de Investigación de la Ingeniería de Rehabilitación (RERC, por sus siglas en inglés) sobre el Diseño Universal y el Entorno Construido (en inglés).
- El RERC sobre las Tecnologías Inalámbricas Inclusivas (RERC Inalámbrico) publica informes regulares sobre la accesibilidad, usabilidad, y diseño de la tecnología de comunicación y de información (en inglés).
- “EZ Acceso” (en inglés), financiado en parte por el RERC sobre la Interfaz Universal y Acceso a la Tecnología Informática, se centra en mejorar el acceso a los quioscos de información y otros productos de ICT tradicionales.
Estos son solo algunos ejemplos del trabajo de la comunidad de NIDILRR para abordar las barreras físicas y de tecnología al acceso total de las personas con discapacidades. ¡Explore los proyectos actuales en el dominio de resultados de Tecnología para Acceso y Función (en inglés) para obtener más información sobre los proyectos actuales!
También podría estar interesado en estos resúmenes de Enfoque De Investigación de los estudios financiados por NIDILRR sobre la accesibilidad en el espacio público y la transportación pública:
- Es Posible que un Tamaño Único No Se Ajuste a Todos: Los Usuarios de Sillas de Ruedas y “Scooters” Comparan la Usabilidad de Diferentes Diseños de Autobuses Públicos.
- Los Pasajeros Que Usan Sillas de Ruedas o Scooters Pueden No Estar Siempre Seguros mientras Que Usan los Servicios de Paratránsito.
- Los Sistemas Móviles de Salud Pueden Beneficiar a las Personas con Discapacidades Físicas, Pero Algunas Personas Pueden Tener Retos Usándolos.
- Muchas Instalaciones de Ejercicio Pueden No Ser Totalmente Accesibles para Personas con Discapacidades.