Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla hispana que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: Como persona con una discapacidad, ¿cómo puedo prepararme mejor para situaciones de emergencia y qué pueden hacer las organizaciones para ayudarme mejor durante una emergencia o desastre? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que discuten tecnologías inalámbricas inclusivas relacionadas con la preparación para emergencias; PM-Prep, un programa de preparación para desastres; niños con necesidades especiales y preparación para emergencias; la inclusión de personas con discapacidades en la preparación para y gestión de emergencias; y el apoyo psicológico durante las emergencias y desastres. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.
Proyectos Financiados por NIDILRR:
El Centro de Investigación de Ingeniería de Rehabilitación para las Tecnologías Inalámbricas Inclusivas (90RE5025) (en inglés) crea y promueve las tecnologías inalámbricas inclusivas que mejoran la capacidad de personas con discapacidades para realizar y participar de forma independiente en las actividades que elijan, incluyendo la preparación para emergencias. El proyecto también trabaja con personas interesadas de la industria, el gobierno, y con discapacidades para crear conciencia sobre la adopción de soluciones accesibles para las tecnologías inalámbricas conectadas, incluyendo la accesibilidad de mensajes de Alerta de Emergencia Inalámbrica. Los resultados de este proyecto incluyen la adopción de políticas regulatorias que aumentan las alertas de emergencia accesibles en múltiples plataformas.
De la Colección de NARIC:
El artículo, La preparación con mentores compañeros (PM-Prep, por sus siglas en inglés): Un nuevo programa de preparación para desastres para adultos que viven de forma independiente en la comunidad (J68459) (en inglés), describe un estudio que implementó y probó “Peer-Mentored Prep”, un programa de promoción de salud diseñado para la preparación para desastres entre adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo viviendo de forma independiente en la comunidad. PM-Prep consta de cuatro clases de 2 horas co-enseñadas por un educador de salud y mentores de compañeros. Los investigadores encontraron que los participantes en el programa aumentaron su preparación para emergencias y el conocimiento después de participar en las clases.
Educación:
La preparación para emergencias para los niños con necesidades especiales es un curso de dos horas de “Texas A&M AgriLife Extension” (en inglés) y el Departamento de la Familia y Servicios Protección de Texas (en inglés) para los proveedores y directores de atención infantil que proporciona información sobre cómo crear programas de atención infantil preparados para emergencias y desastres y que incluyen a los niños con discapacidades y otras necesidades especiales. El curso muestra cómo crear y practicar un plan de evacuación que incorpora las necesidades de niños con discapacidades, crear y documentar procedimientos de notificación y comunicación, y crear un espacio para suministros que incluya las necesidades de los niños con discapacidades.
Inclusión:
La discapacidad, desastres naturales, y situaciones de emergencia, un artículo de las Naciones Unidas, discute la necesidad de incluir a las personas con discapacidades en la planificación y administración de desastres. También discute el Artículo 11 de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidades y cómo se relaciona con la planificación para emergencias y las personas con discapacidades. El artículo termina con una discusión de la investigación que muestra que la inclusión de personas con discapacidades en todas las etapas de planificación para emergencias y la administración de desastres ayuda a reducir significativamente la vulnerabilidad de las personas con discapacidades.
Para la Comunidad:
La guía práctica, El apoyo psicosocial durante las emergencias y desastres, fue producido por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para ayudar a detectar y anticipar a los problemas en las comunidades cuando se ayuda a las personas con discapacidades y miembros mayores de la comunidad durante las emergencias y los desastres. La guía fue diseñada como un instrumento y aplicación fácil de usar para los equipos de respuesta a emergencias, equipos de atención médica principal, y aquellas personas, instituciones, u organizaciones que ayudan en proveer atención de emergencia y ayuda humanitaria.
Recursos:
- El blog Spotlight de NARIC incluye varias publicaciones que analizan las investigaciones y recursos de la comunidad de NIDILRR y más allá para ayudar a todos a prepararse antes de una emergencia, y recuperarse psicológicamente y físicamente después de una emergencia. Las publicaciones también están disponibles en inglés: Prepárese antes de una emergencia, recuperación psicológica después de una emergencia, y recuperación física después de una emergencia.
- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y la Cruz Roja Estadounidense en los EEUU han desarrollado una hoja informativa, Preparación para desastres para personas con discapacidades y otras necesidades especiales, que discute lo que las personas con discapacidades y sus seres queridos pueden hacer para prepararse para emergencias. La hoja informativa incluye información sobre cómo elaborar un plan que incluye los animales de servicio, prepararse para diferentes tipos de desastres, y listas de verificación que pueden ser utilizadas durante una emergencia. FEMA también tiene una hoja informativa, La preparación tiene sentido para las personas con discapacidades y necesidades especiales, que proporciona información sobre cómo crear un kit de suministros simple, crear un plan, y mantenerse informado.
- La Oficina del Secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, DF, ha creado una guía, Una guía general para la prevención de y preparación en situaciones de emergencia para personas con discapacidad, que proporciona información sobre la inclusión de personas con discapacidades en la preparación para emergencias para los proveedores de servicios y proporciona procedimientos generales para incluir, apoyar, y ayudar a personas con discapacidades durante un desastre.
- La Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (en inglés) ha desarrollado un conjunto de instrumentos, ¡Listo ahora! Conjunto de instrumentos de preparación para emergencias para personas con discapacidades, para ayudar a las personas con discapacidades a planificar y prepararse para las emergencias. El conjunto de instrumentos incluye instrumentos y listas de verificación que pueden ser utilizados como una guía paso-a-paso para hacer un plan de emergencia. El conjunto de instrumentos también está disponible en inglés.
Más Investigaciones:
REHABDATA:
- Preparación para emergencias (en inglés)
- Preparación para emergencias y la tecnología (en inglés)
- Preparación para emergencias y la rehabilitación (en inglés)
PubMed:
- Preparación para emergencias (en inglés)
- Preparación para emergencias y el empleo (en inglés)
- Preparación para emergencias y la inclusión (en inglés)
Investigaciones Internacionales:
- Preparación para emergencias (en inglés)
- Preparación para desastres (en inglés)
- Preparación para desastres y la educación (en inglés)
Más información sobre Preguntas y Respuestas
Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado anteriormente está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR, De la Colección de NARIC, y Más Investigaciones, todos los enlaces de los artículos y recursos se encuentran en español.
Pingback: Preparing, Enduring, and Recovering from Dorian | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
Pingback: Preparándose, perdurando, y recuperándose de Dorian | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center