Preguntas y Respuestas: Noticias Mensuales para la Comunidad de la Discapacidad para Febrero 2018

Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla hispana que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: Como padre, ¿cómo ayudo a mi hijo a pasar de la escuela al trabajo? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que discuten la mejora de los apoyos para los jóvenes y adultos jóvenes con graves condiciones de salud mental; discuten la investigación sobre los servicios de transición para personas con ceguera u otras discapacidades visuales; proporcionan planes de lecciones para los maestros y padres para ayudar a los estudiantes con discapacidades a desarrollar habilidades sociales en todos sus entornos; presentan los hallazgos de conversaciones comunitarias organizadas para identificar los recursos necesarios y existentes para los jóvenes en edad de transición con trastornos emocionales o de conducta; proporcionan información a los padres sobre la transición y niños con discapacidades; discuten mejorar la integración de personas con discapacidades en el lugar de trabajo; y discuten un estudio que analiza la suficiencia de los Planes de Transición al Trabajo. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.

Proyectos Financiados por NIDILRR:

El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre Aprender y Trabajar Durante la Transición a la Edad Adulta (en inglés) (90RT5031) tiene como objetivo mejorar los apoyos para los jóvenes y adultos jóvenes de entre 14 y 30 años de edad con condiciones graves de salud mental para completar su educación y entrenamiento y mudarse hacia vidas exitosas. El Centro también incluye “Youth Voice” (en inglés), un lugar para los adolescentes y adultos jóvenes con problemas de salud mental donde pueden encontrar los recursos e información que necesitan para tener vidas independientes, y publicaciones en inglés y español.

El Proyecto de Investigación de Discapacidad y Rehabilitación sobre VR: Servicios de Transición que Conducen a los Resultados de Empleo Competitivo para las Personas en Edad de Transición con Ceguera u Otras Discapacidades Visuales (en inglés) (H133A070001) realizó investigaciones sobre los servicios de transición que conducen a resultados de empleo competitivo para las personas en edad de transición con ceguera u otras discapacidades visuales a través de cuatro proyectos que ayudaron a identificar, desarrollar, demostrar, y evaluar la efectividad de dos intervenciones. El sitio web del proyecto incluye noticias, investigaciones, capacitación y recursos, incluyendo el calendario de transición De la escuela a la universidad: Un calendario de actividades de transición para los estudiantes ciegos o con discapacidades visuales (en inglés) y la cartilla de Beneficios de Carrera para los VIP: Una Guía de Preparación para el Empleo para Personas Ciegas o con Discapacidades Visuales (en inglés).

De la Colección de NARIC:

El manual, Ayudando a los estudiantes con discapacidades a desarrollar habilidades sociales, lenguaje académico, y alfabetización a través de historias literarias, viñetas, y otras actividades: Un énfasis secundario y postsecundario (en inglés) (R09429), proporciona a los maestros y padres planes de lecciones completos con historias literarias y otras actividades para ayudar a los estudiantes con discapacidades a desarrollar habilidades sociales en todos sus entornos. Este manual ayuda a los padres  a apoyar efectivamente a sus hijos con discapacidades a medida que negocian los muchos desafíos al hacer la transición de la escuela al mundo de la vida adulta.

Conversaciones comunitarias: Involucrando a las personas interesadas para mejorar los servicios de transición relacionados con el empleo para los jóvenes con discapacidades emocionales y de conducta (en inglés) (J74430) presenta los hallazgos de tres conversaciones comunitarias organizadas para identificar recursos existentes y necesarios para los jóvenes con trastornos emocionales y de conducta en edad de transición. Los resultados identificaron cinco áreas de servicio importantes para los jóvenes en edad de transición con discapacidades. El estudio restableció la necesidad de realizar más investigaciones sobre el potencial de conversaciones comunitarias para abordar los desafíos clave que enfrentan las diversas poblaciones con discapacidades, sus familias y comunidades, proveedores de servicio, educadores, investigadores, y los responsables de formular políticas.

Educación:

La guía, Planificación para la transición de la escuela a la vida adulta: Consideraciones para los estudiantes con discapacidades de ASAH, proporciona información a los padres de niños y jóvenes con discapacidades sobre la transición de jóvenes a adultos, cuándo comenzar a planificar la transición, cuándo deben comenzar los servicios de transición, y más. También incluyen estrategias de planificación de transición, consideraciones para los estudiantes que planean asistir a la universidad, y recursos de transición.

Desarrollado en un centro de educación de necesidades especiales a través de un Programa de Calificación Profesional Inicial (PCPI), el artículo, Calidad de vida e inserción socio-laboral de jóvenes con discapacidad, presenta un itinerario de inserción laboral centrado en la persona y discute las investigaciones que apuntan a ofrecer un modelo de buenas prácticas que permitirán a otros grupos a continuar trabajando para mejorar la integración en el lugar de trabajo de sus estudiantes. Este artículo también ofrece una reflexión sobre lo que los PCPI han significado hasta ahora para personas con discapacidades o en riesgo de exclusión social.

Empleo:

El artículo, Los planes de transición al trabajo: Una opción de capacitación inclusiva para personas con discapacidades, discute un estudio para analizar la suficiencia de los Planes de Transición al Trabajo (PTT), un programa educativo ofrecido por agencias locales como un espacio de capacitación sin segregación para las personas con discapacidades. El estudio encontró que las organizaciones pueden mejorar la filosofía y diseño detrás de los PTT implementados en entornos laborales utilizando enfoques inclusivos. Este estudio también proporciona documentación de los factores beneficiosos de estos programas identificados por personas con discapacidades que han completado esos planes.

Recursos:

  • La transición a la edad adulta (Centro de Información y Recursos para Padres, EEUU) brinda información y recursos en español para los jóvenes con discapacidades en transición hacia la edad adulta y sus familias. Esto incluye recursos básicos e información sobre los derechos de la persona según la ley federal, sistemas de apoyo, la exploración de educación postsecundaria, y la exploración del mundo de empleo.
  • La transición de la escuela a la edad adulta (El “Arc” del Condado de King, Washington, EEUU) es una hoja informativa que ayuda a las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo (I/DD, por sus siglas en inglés) y sus familias a familiarizarse con los aspectos más importantes de la transición a la edad adulta, incluyendo beneficios y recursos para los jóvenes con I/DD viviendo en el Condado de King. Esta hoja informativa también proporciona una visión general para aquellos que viven fuera del Condado de King.
  • ThinkCollege (en inglés) (EEUU) es una organización nacional que desarrolla, expande, y mejora la investigación y práctica en la educación superior inclusiva para personas con discapacidades intelectuales y sirve como el Centro Nacional de Coordinación para los 27 proyectos Programas de Transición a la Educación Postsecundaria para los Estudiantes con Discapacidades Intelectuales (TPSID, por sus siglas en inglés) financiados por el gobierno federal. También proporciona entrenamiento y asistencia técnica y recopila y aborda recursos relacionados con la educación postsecundaria. Su sitio web incluye un directorio de universidades con capacidad de búsqueda (en inglés), una biblioteca de recursos que incluye artículos en español, y un listado de estado-por-estado de lo que está sucediendo en ese estado (en inglés).

Más Investigaciones:

REHABDATA:

PubMed:

Investigaciones Internacionales:

Más información sobre Preguntas y Respuestas

Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado anteriormente está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR, De la Colección de NARIC, y Más Investigaciones, todos los enlaces de los artículos y recursos se encuentran en español.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Respuestas a las Preguntas and tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.