Fisioterapia: Una breve historia

El diccionario Merriam-Webster (en inglés) define la terapia física (PT, por sus siglas en inglés) como “terapia para la preservación, mejora, o restauración del movimiento y función física deteriorada o amenazada por la enfermedad, lesión, o discapacidad que utiliza el ejercicio terapéutico, modalidades físicas (como masajes y electroterapia), dispositivos de asistencia, y educación y entrenamiento del paciente.” Según la Biblioteca Médica de Bernard Becker (en inglés) de la Universidad de Washington en St. Louis, PT se estableció en el Reino Unido a finales del siglo XIX. Poco después, los cirujanos ortopédicos de EEUU comenzaron a emplear mujeres jóvenes capacitadas en masajes, ejercicios de recuperación, y educación física para ayudar a tratar a niños con discapacidades. Entre las erupciones de poliomielitis en el este de EEUU y la Primera Guerra Mundial, la aplicación de PT aumentó exponencialmente y condujo a la institucionalización de PT. La primera de terapia física fue establecida en el Hospital Walter Reed del Ejército, Washington, DC, después del estallido de la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, los esfuerzos pasaron de restaurar y mantener una fuerza de combate a restaurar y mantener una fuerza laboral. En 1921, se formó la Asociación Estadounidense Terapéutica de las Mujeres y, en 1947, se convirtió en lo que hoy conocemos cono la Asociación Estadounidense de Terapia Física (APTA, por sus siglas en inglés) (en inglés). PT fue vista originalmente como una práctica “subordinada.” Hoy, PT puede servir como punto de entrada en el sistema de atención médica para la evaluación, tratamiento, programas preventivos, y consultas.

Los especialistas en información de NARIC buscaron la colección para obtener artículos sobre PT de los beneficiarios de NIDILRR y más allá y encontraron más de 1,000 artículos sobre PT. Estas son solo algunas de sus búsquedas (los resultados están en inglés):

Si desea obtener más información sobre PT o si desea obtener recursos en su área, póngase en contacto con los especialistas en información de NARIC llamando al 800/346-2742, enviando un correo electrónico a naricinfo@heitechservices.com, o a través de nuestro chat.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in history and tagged , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.