Todos pueden ayudar a su comunidad a prepararse

La Administración Federal de Manejo de Emergencias está celebrando el Mes de Preparación durante todo el mes de septiembre y, francamente, no podría venir lo suficientemente pronto: Dos huracanes de categoría 4 han llegado (Harvey, Irma) con induciones catastróficas y más tormentas han estado dando vueltas en el Océano Atlántico (José y Katia). Hay fuegos en el oeste de los Estados Unidos y un terremoto frente a la costa de México. En medio de estos eventos, están ocurriendo emergencias más pequeñas en comunidades en todo el país. Esperamos que ustedes y sus familias se hayan tomado el tiempo para planear su seguridad. También pueden planear en su comunidad. El tema de preparación para esta semana es Planear para ayudar a su besino y comunidad. Todos pueden contribuir a la preparación para emergencias en su área, incluyendo las personas con discapacidades. Aquí hay algunas maneras en que qualquier persona puede ayudar.

Asegúrese de que usted y su familia están preparados. Una de las mejores maneras en que puede ayudar a los gerentes de emergencia en su área es estar listos y seguros. Preste atención a las evacuaciones si es necesario. Asegúrese de tener medicamentos, necesidades energía, y abordar a los dispositivos de asistencia antes de que ocurra el desastre. Conozca sus rutas de escape y refugios cercanos. Asegúrese de que sus mascotas y animales de servicio tengan etiquetas y/o microchips. Si necesita refuiarse en su lugar, recoja agua, comida, y otros suministros de trs a siete días. Obtenga más información sobre cómo prepararse con estos recursos de preparación para emergencias del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Vida Comunitaria (RTC/CL, por sus siglas en inglés) (en inglés) en la Universidad de Kansas.

Sea una fuente de información para sí mismo y los primeros respondedores. Utilice la herramiento Map de Su Barrio (PDF en inglés) del RTC/CL para alertar a los que responden a emergencias a personas vulnerables, peligros potenciales como tuberías de gas o tanques, y otros peligros y apoyos en su área inmediata.

Sea el centro de comunicación para su familia, vecinos, o círculo de amigos y retransmitir actualizaciones de fuentes de información confiables como la aplicacion y el sitio web de FEMA (en inglés) o la agencia de manejo de emergencias de su estado. Sea un punto de registro para que la familia y amigos se mantengan en contacto. Crea una página privada de Facebook o use textos de grupo o correos electrónicos para intercambiar la información. Es posible que desee abastecerse de baterías recargables para mantener su teléfono celular o portátil cargado si la energía se apaga.

Participe en la preparación de la comunidad. Considere la posibilidad de tomar un curso como Capacitación en la Respuesta Comunitaria a la Emergencia (CERT, por sus siglas en inglés) (en inglés) o un curso de estudio independiente como Preparación comunitaria: Implementar actividades simples para todos (en inglés) para identificar las maneras en que usted puede ayudar en un desastre o emergencia local. Un curso básico de primeros auxilios también puede enseñarle importantes habilidades que podrían ser útiles en cualquier momento. Regístrese y asista a cualquier entrenamiento de preparación que su comunidad puede realizar – usted estará preparado y todos los participantes tendrán una experiencia de preparación más inclusiva. A continuación se indican algunos aspectos que deben y no deben hacerse para la preparación de la comunidad para personas con discapacidades (PDF en inglés) del RCT/CL.

Ayude a los vecinos a llegar a donde necesitan ir. Después de un desastre, la transportación puede ser un gran desafío para las personas con discapacidades. Si tene acceso a un vehículo accesible, como una camioneta, y puede adaptar a los pasajareos con discapacidades de movildiad, comuníquese con un centro de vida independiente local, centro de diálisis, o hospital y hágales saber su disponibilidad. Asegúrese que todos en su hogar estén seguros y las autoridades hayan abierto las carreteras al tráficoantes de aventurarse. Estos son algunos ejemplos de programas de transportación voluntaria (PDF en inglés) en los Estados Unidos de la Asociación Nacional de las Agencias del Área sobre el Envejecimiento.

Si necesita ayudar a alguien con una discapacidad, recuerde algunas etiquetas básicas de discapacidad (de una Guía para interactuar con personas con discapacidades [PDF en inglés] del Departamento de Salud y Servicios Humanos).

  • Para todas las personas, respete el cuerpo físico y espacio personal de alguien. Pregunte antes de tocar o sostener una parte del cuerpo o un dispositivo de ayuda.
  • Interactue directamente con la persona con discapacidad, en lugar de su acompañante o asistente personal. Debe comunicarse claramente y comprensiblemente. Esté preparado para escribir las cosas si es necesario.
  • Trate a los adultos como adultos. No asuma la informalidad no utilice el tono o el lenguaje condescendiente.
  • Tenga en cuenta los animales de servicio, pero no interactue con ellos. Pueden estar “de servicio”, proporcionando seguridad y apoyo a su prsona y no deben distraerse. No asuma que un manajedor de perro de servicio tiene una discapacidad visual: No todos los animales de servicio son perros guía, algunos proporcionan apoyo físico, recuperan objetos caídos, alertan a su persona al ruido o potenciales de incautación, y ayudan con muchas otras tareas.
  • Al ayudar a alguien con una discapacidad visual, nunca tome su brazo o bastón, ni tome el plomo de su animal de servicio. Pregunta si le gustaría tomar su brazo para ser llevado a la seguridad. Describa los obstáculos y, cuando llegue a un lugar seguro, describe la ubicación del asiento o asidero más cercano.
  • Al ayudar a alguien que es sirda o con dificultades auditivas, use señales visuales (salude o señale con la mano) para llamar su atención. No grite ni hable despacio. Hage frente a la persona para que puedan leer sus labios y hable a un ritmo y volumen normal. Si hay un intérprete, hable directamente a la persona, no con el intérprete. Si no hay intéprete disponible, tenga lápiz y papel o una pizarra a mano si es posible.
  • Cuando ayude a alguien que use una silla de ruedas u otro dispositivo de movilidad, pregunte antes de intentar a empujar, tirar, o girar el dispositivo. No hable alto o lentamente a la persona a menos que conozca sus necesidades de comunicación.
  • Al ayudar a alquien que tiene una discapacidad intelectual o de desarrollo, sea paciente, flexible, y de apoyo. Es posible que necesite utilizar oraciones más cortas y un lenguaje más claro, incluso ayudas visuales para asegurarse de que entienden.

Para obtener más consejos sobre cómo ineractuar con personas con discapacidades como rescatista o primer respondedor, eche un vistazo a esta página móvil TIPS para los Primeros Respondedores (en inglés) de la Universidad A&M de Texas.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Right Resources Right Now, Uncategorized and tagged , , , . Bookmark the permalink.

2 Responses to Todos pueden ayudar a su comunidad a prepararse

  1. Pingback: Preparándose, perdurando, y recuperándose de Dorian | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center

  2. Pingback: Ayudando a las personas con discapacidades en Ucrania | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.