Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla española que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: ¿Qué recursos, investigaciones, e información están disponibles para ayudar a las personas con discapacidad a envejecer con éxito? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que proporcionan información de las investigaciones sobre las tecnologías que apoyan el envejecimiento exitoso con una discapacidad; promueven el envejecimiento saludable para las persona con discapacidades a largo plazo; discuten oportunidades para mejorar la nutrición; proporcionan información sobre cómo evitar los problemas de salud crónicos a medida que envejecemos; discuten cambios en las tecnologías cotidianas y las personas mayores con y sin discapacidades cognitivas; discuten la aceptación de la tecnología tele-vídeo por personas mayores con discapacidades de movilidad; proporcionan educación sobre el envejecimiento con éxito; proporcionan estrategias de envejecimiento activo; y describen un programa que promueve el envejecimiento saludable para las personas con discapacidades. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.
Proyectos Financiados por NIDILRR:
El Centro de Investigación de la Ingeniería de Rehabilitación sobre las Tecnologías para Apoyar el Envejecimiento Exitoso con Discapacidades (RERC TechSAge por sus siglas en inglés) (en inglés) (90RE5016) lleva a cabo programas para aumentar los conocimientos acerca de, la disponibilidad de, y acceso a tecnologías efectivas y universalmente diseñadas que ayudan a las personas a mantener la independencia, mantener la salud, participar con seguridad en las actividades básicas de la vida diaria en el hogar y en la comunidad, y participar en la sociedad a medida que envejecen con discapacidades. Este RERC realiza nueve proyectos de investigación y desarrollo que incluyen proyectos sobre las necesidades de los usuarios, los efectos de la pérdida de audición relacionada con la edad, tecnologías de tele-bienestar, desarrollo de apps, baños inteligentes, y un robot manipulador móvil. El RERC TechSAge también proporciona recursos que incluyen recursos comunitarios, organizaciones/conferencias profesionales, y centros y laboratorios afiliados.
El Centro de Investigación y Capacitación sobre la Promoción del Envejecimiento Saludable para las Personas con Discapacidades Físicas A Largo Plazo de la Universidad de Washington (en inglés) (90RT5023) está trabajando para comprender mejor los factores asociados con el envejecimiento saludable en las personas con lesiones de la médula espinal (LME), esclerosis múltiple (EM), los efectos tardíos de polio (ETP), y distrofia muscular. El enfoque de este RRTC es promover el envejecimiento saludable para las personas con discapacidades físicas a largo plazo mediante el estudio de lo que ayuda u obstaculiza a las personas con discapacidades a tener acceso a servicios de atención y rehabilitación adecuados; comprender mejor el impacto de condiciones secundarias en las vidas de las personas viviendo y envejeciendo con una discapacidad física a largo plazo; adaptar y probar los programas de promoción de la salud para ver si estos programas son capaces de ayudar a las personas viviendo con una discapacidad física a largo plazo a envejecer bien; desarrollar y probar nuevos programas que ayudan a las personas a aprovechar su capacidad de recuperación y capacidad de afrontamiento; entrenar nuevos investigadores y proveedores de atención de salud en el campo de envejecimiento y discapacidad; y compartir los hallazgos con proveedores de atención de salud, abogados, los responsables de la formulación de política, las personas que viven con discapacidad física a largo plazo y los que se preocupan por ellas.
De la Colección de NARIC:
Mantener la Salud:
Cómo eludir los problemas de salud crónicos a medida que envejece (en inglés) (O20283) describe la investigación que exploró la frecuencia con que se presentan cinco problemas de salud crónicos entre adultos con condiciones físicas a largo plazo y a qué edad tienden a tener estos problemas de salud. Alrededor de 1,500 participantes con varias discapacidades físicas fueron entrevistados dos veces para ver cuántos de ellos desarrollaron un problema de salud en los tres años entre las encuestas. En ambas encuestas, se les pregunto a los participantes si alguna vez habían sido diagnosticados con artritis, presión arterial alta, cáncer, o diabetes. En general, los participantes con discapacidades físicas a largo plazo reportaron tasas ligeramente más altas de problemas de salud crónicos que los adultos sin discapacidades físicas.
Oportunidades para mejorar la nutrición de adultos mayores y reducir el riesgo de los resultados de pobre salud (en inglés) (O20685) es un boletín breve que define la malnutrición, describe los efectos del proceso de envejecimiento en la nutrición de la persona, y resume la evidencia y el consenso profesional en torno a las intervenciones que podrían ser efectivas en ayudar a los adultos mayores con malnutrición. A medida que las personas envejecen, su apetito y habilidad de procesar alimentos pueden disminuir, mientras que sus condiciones de salud y uso de medicamentos que pueden afectar la nutrición pueden aumentar. La nutrición de una persona mayor también puede ser afectada por factores psicosociales, como el aislamiento y la depresión. Este boletín ofrece ejemplos para que los estados y otros consideren cómo pueden ayudar con la salud y bienestar de adultos mayores viviendo en la comunidad y aquellos que han sido hospitalizados a través de intervenciones que incluyen el suministro de comidas, mejoras en las comidas, y suplementos nutricionales.
Tecnología:
Cambios en el panorama tecnología a través del tiempo: La relevancia y niveles de dificultad de las tecnologías cotidianas percibidas por los adultos mayores con y sin discapacidad cognitiva (en inglés) (J73619) describe un estudio que investigó la estabilidad y el cambio en la relevancia percibida y el nivel percibido de dificultad de 47 tecnologías cotidianas (TC) en dos ocasiones diferentes y entre dos grupos similares de adultos mayores con y sin discapacidades cognitivas. Las TC cambian continuamente y no el ser capaces de mantenerse al día con estos cambios pueden obstaculizar la participación en las actividades. Usando el Cuestionario de Uso Cotidiano de Tecnología, los investigadores recopilaron la relevancia y dificultad percibida en el uso de TC de dos muestras de adultos. Los investigadores encontraron que la relevancia percibida de TC entre los adultos mayores con y sin discapacidades cognitivas aumentó con el tiempo, pero los niveles de dificultad percibida de TC no cambiaron mucho. Estos datos podrían ser utilizados para apoyar y facilitar el uso de TC en la población que está envejeciendo e influir cómo la sociedad mira a las personas mayores como usuarios activos de TC en el hogar y en los espacios públicos.
La aceptación de la tecnología tele-vídeo por adultos envejeciendo con una discapacidad de movilidad para las intervenciones de salud y bienestar (en inglés) (J75785) describe un estudio que exploró la aceptación de la conferencia tele-vídeo por adultos envejeciendo con discapacidades de movilidad en el contexto de apoyar el compromiso social, acceso al proveedor de atención de salud, y actividad física. Se utilizaron cuestionarios y entrevistas individuales para recopilar datos de 14 adultos con discapacidades de movilidad autoreportadas. Los participantes estaban dispuestos a aceptar la tecnología de tele-vídeo. Ellos percibieron estas tecnologías como útiles y percibieron beneficios adicionales, incluyendo la sensación de “estar allí” al permitir la visualización de expresiones faciales y el ambiente de la otra persona. Los participantes también expresaron preocupaciones por la percepción de la falta de seguridad y privacidad, que estas tecnologías son difíciles de usar, y que es difícil aprender a usar estas tecnologías. Los hallazgos tienen implicaciones para la educación, formación, y el despliegue de la tecnología de tele-vídeo para las intervenciones basadas en el hogar para adultos envejeciendo con discapacidades de movilidad preexistentes.
Rehabilitación:
Los problemas de salud y participación en adultos mayores con una discapacidad a largo plazo (en inglés) (J75891) describe un estudio que exploró los problemas de salud/participación y las necesidades no satisfechas de adultos mayores de 40 años de edad con discapacidades a largo plazo y su relación con el momento de inicio. Los participantes en los Países Bajos respondieron a un cuestionario que evaluó sus características antecedentes, cambio en los problemas de salud/participación, y necesidades insatisfechas. El estudio encontró que los adultos con una discapacidad a largo plazo tienen problemas de salud y participación significantes y crecientes y que los adultos con una discapacidad de inicio temprano eran más probables de tener problemas de salud y participación que los adultos con una discapacidad de inicio tardío. Los autores sugieren la identificación temprana para la atención preventiva y acceso a los servicios especializados que se centran en mejorar y mantener los síntomas físicos, manejo de la energía, y participación.
Empleo:
El apoyo al empleo para la transición a la jubilación (en inglés) (J76047) es un artículo de los investigadores en el RRTC sobre la Política y Medición del Empleo (en inglés) financiado por NIDILRR (90RT5013) que describe un programa de apoyo de trabajo dirigido a los trabajadores mayores que comienzan a experimentar una limitación en el trabajo relacionada con la salud mientras que se acercan a la jubilación. Aunque los programas públicos proporcionan seguro de salud y apoyo a los ingresos para estos empleados, ese apoyo es a mendo inadecuado en protegerlos contra la pobreza después del inicio de una nueva condición de salud y no está diseñado para fomentar el trabajo continuo en lugar de la jubilación temprana. El artículo continua con una descripción del Programa de Apoyo al Empleo para la Transición a la Jubilación, que está diseñado para alentar a los trabajadores con limitaciones de salud a permanecer en la fuerza laboral y reducir su dependencia de los beneficios federales por discapacidad y jubilación temprana.
Envejecimiento Activo:
Estrategia de envejecimiento activo: Un análisis de la literatura (I241697) describe un estudio con el objetivo de establecer un marco político de “envejecimiento activo) y estudiar estrategias y programas sobre el envejecimiento activo implementados en España e internacionalmente. Los investigadores analizaron la literatura biomédica utilizando un perfil genérico y analizaron la documentación institucional en España, en toda Europa, e internacionalmente en relación con el envejecimiento activo. Los resultados revelaron que las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen varias estrategias globales; en Europa, se han desarrollado diferentes líneas de trabajo; y en España, hay un sitio web que proporciona información sobre 70 programas de envejecimiento activo que están en desarrollo. Los autores concluyen que se necesita un gran desarrollo de políticas de coordinación institucional y políticas sociales y sanitarias interseccionales contra la dependencia y la enfermedad, iniciativas que promueven el derecho de las personas mayores a un envejecimiento autónomo y saludable.
De Otras Colecciones:
El programa de Anfas promueve el envejecimiento saludable de personas con discapacidades (Noticias de Navarra – Pamplona, España) describe un nuevo programa de Anfas, una asociación para personas con discapacidades intelectuales en Navarra, para ayudar a empoderar el envejecimiento saludable de personas con discapacidades intelectuales. El programa proporciona actividades adaptadas y apoyos adaptados a las necesidades de personas mayores con discapacidades, de modo que envejecen con dignidad, activamente, de manera saludable, y mejora su calidad de vida. Las actividades del programa incluyen talleres inclusivos que utilizan estimulación cognitiva, actividades físicas, arte, y actividades culturales. Además de los talleres, sesiones diarias de discusión sobre los temas de interés se ofrecen diariamente. Actualmente, hay 24 personas con discapacidades intelectuales participando en el programa; sin embargo, se puede ampliar a un total de 30 personas.
Guía de intervención: Educación sobre el envejecimiento activo para las personas con discapacidades (Fundación Grupo Develop – España) fue desarrollada por varias organizaciones en España a fin de proporcionar materiales de apoyo a una variedad de profesionales, personas con discapacidades, y familias. La guía se divide en varios talleres que proporcionan información sobre el envejecimiento y discapacidades; proporcionan información sobre la calidad de vida para las personas envejeciendo con una discapacidad; discuten la función de profesionales en el proceso de envejecimiento; proporcionan estrategias para los profesionales para ayudar a los clientes a envejecer con éxito; y discuten la planificación del futuro, incluyendo la vida después de la jubilación y tomar decisiones sobre el futuro. Cada sección incluye infografías, gráficos relacionados con la comunicación, y define términos relacionados. La guía incluye varios indicies que incluyen actividades, juegos informativos, e infografías.
Recursos:
- La Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP por sus siglas en inglés) (EEUU) – proporciona información sobre la salud, empleo y jubilación, dinero, turismo, hogar y familia, entretenimiento, cocina y política para los estadounidenses mayores. Incluye recursos para los cuidadores; el seguro social y Medicare; recursos para los abuelos; y participación en la comunidad.
- El Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA por sus siglas en inglés) (en inglés) (EEUU) – se asocia con organizaciones sin fines de lucro, gobierno, y empresas para proveer programas y servicios innovadores en la comunidad, ayuda en línea, y abogacía para ayudar a mejorar las vidas de millones de adultos mayores, especialmente aquellos que están luchando. NCOA proporciona información sobre la seguridad económica (en inglés); envejecimiento saludable (en inglés); política pública y acción (en inglés); noticias (en inglés); y recursos (en inglés).
- Discapnet (España) – es el portal en línea en español para personas con discapacidades proporcionando noticias, eventos, y recursos sobre la tecnología inclusiva, derechos civiles, educación, salud, innovación y empleo, y un canal exclusivamente para las personas mayores con y sin discapacidades. El canal para las personas mayores incluye noticias actuales, artículos de salud, documentación, legislación, recursos para asistencia, y artículos para los cuidadores.
- Selecciones de los Bibliotecarios: Envejecimiento (NARIC) (EEUU) – Este folleto informativo de los bibliotecarios y especialistas en información de NARIC está disponible en inglés y español y proporciona recursos para personas envejeciendo con y sin discapacidades. Incluye recursos para la información y apoyo; salud y bienestar; envejecimiento en su lugar; cuidador y cuidar el hogar; y recursos para mantenerse activo y saludable a medida que uno envejece.
Más Investigaciones:
- REHABDATA:
- PubMed:
- gov:
- Investigaciones Internacionales:
Más información sobre Preguntas y Respuestas
Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado a continuación está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR y Más Investigaciones, todos los enlaces de los artículos y recursos se encuentran en español.