Preguntas y Respuestas: Noticias Mensuales para la Comunidad de la Discapacidad – Junio 2017

Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla española que llena una necesidad de información. La pregunta de este mes es: ¿Qué investigación se está realizando sobre el empleo, la educación, y la tecnología para mejorar las vidas de personas que son Sordas y con problemas auditivos? Este número de Preguntas y Respuestas incluye artículos que discuten la investigación financiada por NIDILRR sobre cómo mejorar los resultados de utilizar la comunicación aumentativa y alternativa, sobre mejorar la accesibilidad, utilidad y la tecnología, y sobre los instrumentos de evaluación de VR en ASL; discuten la disponibilidad de servicios de salud mental para las personas sordas; discuten las perspectivas sobre la tele-práctica para servir las familias de niños sordos o con dificultades auditivas; discuten las tecnologías de asistencia; y discuten la conexión entre la falta de educación y una falta de empleo como resultados negativos para personas sordas o con dificultades auditivas en México. Obtenga más información sobre Preguntas y Respuestas.

Proyectos de NIDILRR:

Mejorar los resultados utilizando la comunicación aumentativa y alternativa asistida para los niños sordos o con problemas auditivos (90IF0122) (en inglés) está desarrollando un programa de intervención de lenguaje asistido por tecnología (TALI por sus siglas en inglés) que incorpora la comunicación aumentativa y alternativa (CAA) asistida utilizando iPads para mejorar el lenguaje en los niños sordos o con problemas de audición (DHH por sus siglas en inglés). El proyecto lleva a cabo grupos focales con las familias y otras personas interesadas para comprender las barreras a las intervenciones y resultados adicionales que son importantes para las familias, así como para observar la aplicación de CAA para medir la adherencia. El producto final es un modelo de la práctica basada en la evidencia para las intervenciones de lenguaje que maximiza la plena inclusión e integración de los niños que son DHH en la sociedad y permite la autosuficiencia social a través de mejores habilidades lingüísticas.

RERC sobre la mejora de la accesibilidad, utilidad, y rendimiento de la tecnología para personas sordas o con problemas de audición (DHH-RERC por sus siglas en inglés) (90RE5020) (en inglés) provee a los consumidores con discapacidad auditiva o sordera, así como sus familias y médicos, el conocimiento e instrumentos necesarios para tomar control de sus tecnologías de comunicación y audición, adaptar aquellas tecnologías a sus necesidades, y lograr una mayor autonomía en el uso de su tecnología; y obtener el pleno beneficio del cambio de dispositivos de objetivo especial a la electrónica cada vez más poderosa e interconectada. A través de los proyectos de investigación y desarrollo, este RERC tiene como objetivo reducir las brechas entre el potencial para las nuevas tecnologías para mejorar las vidas de personas con deficiencias auditivas o sordera y su capacidad de explotar este potencial.

Traducir y Adaptar los Instrumentos de Evaluación de VR en ASL (90DP0067) (en inglés) mejora los servicios de rehabilitación vocacional (VR por sus siglas en inglés) y mejora los resultados de empleo para las personas sordas. El proyecto traduce y adapta los instrumentos de VR ampliamente utilizados al Lenguaje de Señas Estadounidense (ASL por sus siglas en inglés) y valida estos instrumentos de evaluación para su uso con consumidores sordos de VR; desarrolla un instrumento de evaluación vocacional en ASL diseñado específicamente para ser usado con consumidores de VR que son sordos; desarrolla acceso en línea a estos instrumentos de evaluación de VR basados en ASL; evalúa la factibilidad, usabilidad, y adopción de recursos de evaluación en línea de consejeros de VR y consumidores sordos y con problemas de audición; y promueve la utilización de recursos de ASL desarrollados por el DRRP a las agencias de VR estatales y territoriales con una estrategia específica de traducción de los conocimientos.

Investigación:

La disponibilidad de servicios de salud mental para las personas sordas-ciegas (J75840) (en inglés) describe un estudio que investigó la disponibilidad de los servicios estatales de salud mental para las personas que son sordas-ciegas. El estudio entrevistó a las agencias estatales de salud mental y encontró que la mayoría no tienen una política o procedimiento específico para proporcionar servicios de salud mental a las personas sordas o sordas-ciegas. Los representantes de las agencias reportaron que el personal no tiene el conocimiento de cómo proporcionar servicios de salud mental a las personas sordas-ciegas y que las agencias no tienen interpretes calificados.

Las perspectivas de los proveedores sobre la tele-práctica para servir a las familias de niños sordos o con problemas de audición (J72639) (en inglés) discute un estudio que examinó las perspectivas de proveedores sobre el uso de tele-práctica para prestar servicios remotos de servicios de intervención a las familias de bebés y niños pequeños sordos o con problemas de audición. Los resultados de este estudio mostraron una gran variabilidad en el hardware y software, con muchos proveedores entrevistados planteando inquietudes sobre la seguridad. Los hallazgos de este estudio serán de gran valor para orientar futuras investigaciones y mejorar la tele-práctica en el campo.

Tecnología:

Tecnologías de asistencia para las personas con discapacidades auditivas (Blog Nuevas Tecnologías) describe dos grupos de tecnologías de asistencia para las personas sordas o con problemas de audición. El primer grupo de tecnologías son educacionales o proporcionan formación. Las tecnologías que caen dentro de este grupo incluyen dispositivos que utilizan la estimulación vibrotáctil, sistemas de formación basados en el software, y software que traduce el habla a texto. El otro grupo de tecnologías de asistencia proporciona sistemas alternativos y aumentativos para que las personas sordas o con problemas de audición tengan acceso a la información ambiental. La tecnología de asistencia dentro de este grupo puede incluir audífonos, receptores infrarrojos. Implantes cocleares, sistemas de FM, y aplicaciones de teléfonos inteligentes.

Encontrar el canal correcto – Ayudas de comunicación para las personas sordas o con problemas de audición (AbleData) (en inglés) describe productos de tecnología de asistencia (AT por sus siglas en inglés) que están disponibles para ayudar a las personas sordas o con problemas de audición a superar la brecha de comunicación. Esta guía de AbleData (en inglés) presenta algunos de los productos de AT diseñados para ayudar a las personas sordas o con problemas de audición a comunicarse eficazmente, a interactuar sin problemas con los demás, y vivir una vida más independiente y productiva. AbleData también proporciona una lista completa de productos de AT para las personas sordas y con problemas auditivos.

Capciones, pizarras blancas, animación, y vídeos: La tecnología mejora el acceso (J71933) (en inglés) describe los tipos de tecnología que son frecuentemente utilizados durante la instrucción en el aula con los estudiantes sordos o con problemas de audición. Estos tipos de tecnología se clasifican como texto, imágenes, animación, y vídeos con lenguaje de signos.

Educación:

Los sordos en México, sin educación o trabajo (El Universal) discute las repercusiones que tiene la falta de escuelas especiales para más de 2 millones de mexicanos sordos en el desarrollo laboral en México. La mayoridad de personas jóvenes en México que son sordos o con dificultades de audición depende en alguna forma de asistencia debido a las malas opciones de empleo. Dos tercios dependen en programas gubernamentales, mientras que un tercio dependen en apoyo de caridad o de la familia. Las estadísticas para los adultos sordos son similares. El artículo también discute organizaciones, como la Fundación Nacional para Sordos María Sosa, que están trabajando para proporcionar la educación a los mexicanos sordos para que puedan encontrar empleo y vivir independientemente en la comunidad.

Empleo:

El empleo para las personas sordas, un derecho silenciado (Conectas) es un artículo que discute cómo la comunidad sorda busca empleo en la Ciudad de México, DF, tiene que lidiar con la falta de oportunidades de empleo y bajos salarios. El artículo también describe cómo Grecia Ocampo, que perdió su audición a la edad de dos años debido a una fiebre y después encontró la lengua de señas mexicanas (LSM) como adolescente, trabaja para el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Sin embargo, ella es una rareza en México. Sólo 9 de cada 100 personas sordas participan en la economía, según el Censo Mexicano de 2010. Como la Sra. Ocampo, muchos en la comunidad de mexicanos sordos trabajan en roles de apoyo. Sólo 2 de 100 tienen la oportunidad de ser directores o funcionarios.

Recursos:

Más Investigaciones:

Más información sobre Preguntas y Respuestas

Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado a continuación está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR y Más Investigaciones, todos los enlaces de los artículos y recursos se encuentran en español.

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Respuestas a las Preguntas and tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.