Mantenerse sano durante los días festivos: Cuidando su salud mental

La temporada de días festivos puede ser un tiempo difícil para muchas personas. Del estrés de las obligaciones familiares a la tradicional “melancolía de los días festivos”, algunas personas pueden encontrarse luchando con tristeza, ansiedad, y depresión. Las personas con condiciones de salud mental pueden estar específicamente vulnerables a los cambios estacionales tales como menos luz solar, cambios en rutina, sobre comercialización, y/o la inhabilidad de estar con amigos o familia.

Los días festivos son percibidos como un tiempo feliz de compañerismo con amigos y familia; sin embargo, las demandas en su tiempo y el estrés financiero adicional pueden causar una miríada de síntomas físicos y emocionales para aquellos con y sin discapacidades psiquiátricas. Para algunas personas, la melancolía de los días festivos es la sensación temporal de ansiedad o depresión durante los días festivos que pueden estar asociados con estrés adicional, preocupaciones financieras, expectativas poco realistas, o recuerdos que acompañan la temporada. Las personas con discapacidades psiquiátricas pueden experimentar un aumento de síntomas relacionados con su condición particular (es decir, episodios depresivos o maníacos, ansiedad, pensamientos suicidas). Los signos físicos y emocionales del estrés pueden incluir dolores de cabeza, insomnio, ansiedad, agitación, tristeza, y comer o beber en exceso.

¡La buena noticia es que con un poco de autocuidado usted puede sobrevivir la temporada de días festivos! Aquí hay algunos consejos sobre cómo lidiar con el estrés de Psicología Hoy (en inglés), MedicineNet.com (en inglés), y la Alianza Nacional sobre la Enfermedad Mental (NAMI por sus siglas en inglés) (en inglés) durante las fiestas:

  • Mantiene expectativas manejables – Prioriza y establece metas realistas, mantener su propio ritmo, ser razonable con su horario (no agregue tantas actividades a su calendario), y organizar su tiempo.
  • Sea realista sobre lo que puede y no puede hacer. ¡Esto es especialmente importante para las personas con dolor crónico y fatiga crónica! – Difunde los compromisos y las actividades sociales. Rechaza las invitaciones a las fiestas o intercambios de regalos. ¡Es aceptable decir no!
  • Administra tu presupuesto junto con tu tiempo – Elija actividades gratuitas o de bajo costo (por ejemplo, conducir para ver decoraciones de los días festivos).
  • Deja el pasado en el pasado y mira hacia el futuro – Para evitar la decepción y la tristeza trata de evitar la comparación del pasado con el presente y vive en el momento.
  • Pasa tiempo con personas que te apoyan y que te quieren – Alcanza a familiares y amigos, conéctate con amigos viejos. Considera ser voluntario para ayudar a otras personas en necesidad si no puedes pasar el tiempo con los amigos y la familia.
  • Evita comer y/o beber en exceso – Durante la temporada de días festivos es fácil de sobre-gratificarse con la comida y/o bebidas alcohólicas. Comer en exceso puede hacer que te sientas lento y fatigado. El alcohol es un depresor y puede exacerbar los sentimientos de tristeza y depresión.
  • ¡Tómate tiempo para ti mismo! – Tómate el tiempo para recargar tus baterías emocionales y físicas. Si normalmente vas al gimnasio, ¡no lo omites! El ejercicio es importante para reducir el estrés. Toma el tiempo para dar un paseo, disfrutar de la cena, ver una película, leer un libro, etc.

Lo más importante es prestar atención a comer, dormir, y el tiempo de inactividad. Trata de anticipar las actividades y los problemas que pueden ser estresantes y pone en marcha los mecanismos de afrontamiento tales como tomar un descanso de la familia por dar un paseo o la creación de un presupuesto para evitar el estrés financiero  por sobre-gastar con los regalos. Está bien si sientes emociones conflictivas alrededor de los días festivos y no estar “en el espíritu de las cosas.” Además, la temporada navideña no borra las razones para sentirse o solo y puede incluso añadir las razones para estar triste o deprimido (por ejemplo, la pérdida de un miembro de la familia durante el año). Pide ayuda y apoyo de tu familia, tus amigos, y de los recursos de servicios en línea y en la comunidad.

Localizador de Servicios de Tratamiento de Salud Conductual a través de SAMHSA (en inglés)
Proporciona una remisión confidencial y anónima a las instalaciones de tratamiento en los Estados Unidos y Territorios de los EEUU para el abuso/adicción de sustancias, y/o problemas de salud mental.
Línea de ayuda telefónica gratuita: 800/662-4357 (V), 800/487-4889 (TTY); disponible 24/7, 365 días al año.
https://findtreatment.samhsa.gov/ (en inglés).

Línea de Vida Nacional de Prevención de Suicidio (NSPL por sus siglas en inglés) a través de SAMHSA
NSPL es una línea gratuita de prevención del suicidio, disponible las 24 horas a disposición de cualquier persona que esté en crisis suicida o sufrimiento emocional.
Teléfono gratuito: 800/273-8255 (V), 800/799-4889 (TTY); Disponible 24/7, 365 días al año
http://suicidepreventionlifeline.org/help-yourself/en-espanol/.

Alianza Nacional sobre las Enfermedades Mentales (NAMI por sus siglas en inglés) (en ingés)
Línea de Información Gratuita: 800/950-6264 (V), 888/344-6264 (TTY); Disponible de lunes a viernes de las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, hora del este.
Línea de ayuda de NAMI: http://www.nami.org/Find-Support/NAMI-HelpLine (en inglés).

Mensajes de Salud Mental de MedlinePlus durante los días festivos
MedlinePlus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina (en inglés), ofrece apoyos en mensajes de texto para manejar la salud mental durante la temporada navideña. Los suscriptores reciben tres mensajes durante la semana que ofrecen consejos y recursos para manejar la ansiedad, el estrés, y la depresión que pueden resultar de las actividades de los días festivos. Para matricularse, regístrese en línea (en inglés) o envíe un texto con el mensaje “MP Health” a 468311. Este servicio es gratuito pero se pueden aplicar tarifas de mensajería de texto y datos.

Suicide Prevention Lifeline, 800-273-8255, https://suicidepreventionlifeline.org             211 Get Connected, Get Answers

 

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Uncategorized and tagged , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.