Cada año en los Estados Unidos, celebramos el Mes de la Herencia Hispana entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre. Durante este mes, los aniversarios de independencia de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras México, y Nicaragua también se celebran. El Día de la Raza también cae dentro de este mes de celebración.
Este mes celebra las historias, culturas, y contribuciones de estadounidenses cuyas familias y antepasados provienen de España, México, el Caribe, América Central, y América del Sur. Organizaciones de todo el país han creado exposiciones y colecciones que celebran estas ricas historias, culturas, y contribuciones (en inglés). Estas organizaciones incluyen la Biblioteca del Congreso, los Archivos Nacionales, la Institución Smithsonian, la Fundación Nacional para las Humanidades, la Galería Nacional de Arte, el Servicio Nacional de Parques, el Jardín Botánico de Nueva York, la Encuesta de Edificios Históricos Estadounidenses, la Cámara de Representantes de los EEUU, y el Museo Memorial del Holocausto de los Estados Unidos. Los temas de estas exposiciones y colecciones son tan diversos, desde el arte y los artistas hasta los registros históricos. Algunos puntos destacados incluyen:
- Picasso: Los primeros años, 1892-1906, en la Galería Nacional de Arte (en inglés)
- Las opiniones legales, escritos, y documentos de conformación de Sonia Sotomayor, Juez del Tribunal Supremo en la Biblioteca del Congreso
- Destacando los Escritores Hispanos de los EEUU de la Biblioteca del Congreso
- Visiones generales de colecciones, guías para los niños, guías de recursos, y los itinerarios de viaje de los Archivos Nacionales y el Servicio Nacional de Parques, y ¡mucho más!
También puede encontrar tableros de Pinterest con temas del Mes de Herencia Hispana de la Biblioteca del Congreso, los Archivos Nacionales, y la Institución Smithsonian.
Nuestras propias celebraciones del Mes de Herencia Hispana también han demostrado la diversidad de la comunidad hispana con discapacidad. Algunos de los temas que hemos discutido en nuestro blog son:
- Los latinos con discapacidades, incluyendo Rita Hayworth y Frida Kahlo
- El proyecto RAICES/Promotoras financiado por NIDILRR que trabajó con un modelo para mejorar los servicios locales para los niños hispanos con discapacidades y sus familias.
- El trabajo del Dr. Fabricio Balcazar, PhD, que ha sido el director/principal investigador de varios proyectos completados financiados por NIDILRR y cuya investigación se ha centrado en la comunidad latina con discapacidades y sus asuntos particulares.
- Algunos de los recursos en español de la comunidad de NIDILRR que usamos con frecuencia
- Y Preguntas y Respuestas, nuestras noticias mensuales para la comunidad con discapacidad, discutió Latinos y discapacidad – Investigación e investigadores.
Este año, nos concentraremos en los atletas latinos/hispanos que actualmente están compitiendo en #Rio2016 los Juegos Paralímpicos y en la investigación de disparidades raciales/étnicas de salud que se ha realizado por la comunidad de NIDILRR y más allá.
Pingback: El Mes de Herencia Hispana, las disparidades de salud, y la investigación de NIDILRR: ¿Cómo están conectados? | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center