Desde 1987, el mes de marzo ha sido designado el Mes de Concientización de Discapacidades de Desarrollo, reconociendo muchas de las maneras en que las personas con discapacidades de desarrollo contribuyen a la sociedad.
La comunidad de NIDILRR tiene una larga historia de realizar investigaciones y desarrollar recursos, tecnología, e intervenciones para apoyar a las personas con discapacidades de desarrollo y sus familias. Esta investigación abarca el ciclo de vida, desde la infancia hasta la transición a la universidad y el trabajo, todo el camino hasta la planificación del futuro y el envejecimiento saludable.
Los proyectos actualmente financiados por NIDILRR incluyen tres Centros de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC por sus siglas en inglés) cuyos esfuerzos se centran en las personas con discapacidades de desarrollo y sus familias:
El RRTC sobre las Discapacidades de Desarrollo y la Salud (RRTCDD por sus siglas en inglés): http://rrtcadd.org/ (en inglés).
Visite su sitio web para obtener vídeos, informes, guías, y otros recursos sobre la salud y el bienestar, el envejecimiento, auto-abogacía, planificación del futuro, y más.
El RRTC sobre la Vida Comunitaria para las Personas con Discapacidades de Desarrollo (RTC/Cl por sus siglas en inglés): http:rtc/umn.edu/rtc/ (en inglés).
Visite su sitio web para obtener información, investigación, y recursos sobre la vida comunitaria, apoyos directos, educación postsecundaria, salud y seguridad, la elección de la vivienda, transición, y más.
El RRTC sobre el Avance del Empleo para Individuos con Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo (ThinkWork RRTC por sus siglas en inglés): http://www.thinkwork.org/rrtc/ (en inglés).
Visite ThinkWork para mirar a los webinars o leer las publicaciones sobre el empleo, empleo apoyado, y la transición al trabajo.
Estos son sólo algunos de los concesionarios actualmente llevando a cabo a la investigación en esta área. Vea a todos los proyectos nuevos y actuales que se centran en las discapacidades de desarrollo (incluyendo el autismo).
Cuando realizamos búsquedas en nuestra colección para artículos, libros, informes, y otras publicaciones sobre las discapacidades de desarrollo, encontramos más de 1,000 artículos de los concesionarios de NIDILRR que abarcan más de 25 años. Aquí están algunas miradas rápidas en esta investigación por diversas etapas de la vida y subtemas:
- Bebés, niños pequeños, niños en edad preescolar.
- Educación (desde el preescolar hasta la post-secundaria).
- Transición (a la universidad o el empleo).
- Empleo.
- Sexualidad y relaciones.
- Crianza de los hijos.
- Vida comunitaria.
- Salud, bienestar, y nutrición.
- Tecnología de asistencia (para la escuela, el trabajo, o la vida comunitaria).
- Envejecimiento.
- Discapacidades psiquiátricas/diagnóstico dual.
- Trastornos por uso de sustancias.
- La violencia doméstica o abuso.
Estas son instantáneas de la riqueza de información producida por la comunidad de NIDILRR a lo largo de los años. Si usted está interesado en cualquier artículo en nuestra colección, llámenos al 800/346-2742 o envíenos un correo electrónico a naricinfo@heitechservices.com para colocar una solicitud de documentos.
Pingback: ¿Qué es el síndrome Patau y el síndrome Edward? | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center
That is a great tip especially to those fresh to the blogosphere.
Simple but very precise info… Appreciate your sharing this one.
A must read post!
Pingback: Trabajando de lado a lado – DDAwareness17 y DSWorks | Collection Spotlight from the National Rehabilitation Information Center