Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla española que llena una necesidad de información. Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado a continuación está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR y Más Investigaciones, todos los enlaces de los artículos y recursos se encuentran en español. Este mes nos centramos en las enfermedades mentales, discapacidades psiquiátricas, y las cosas que ayudan y afectan a las personas con este tipo de condiciones. Esta edición de Preguntas y Respuestas incluye definiciones generales de la enfermedad mental. También incluye artículos y sitios web sobre las disparidades de salud, problemas de salud mental en México, rehabilitación psicológica, la inclusión, y el tratamiento de los obstáculos en el empleo.
Definición de salud mental:
La Asociación Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI por sus siglas en inglés) define la enfermedad mental como una “condición que impacta el pensamiento, sentimiento, o estado de ánimo y puede afectar su habilidad de relacionarse con otros y funcionar diariamente. Cada persona tendrá diferentes experiencias, incluso las personas con el mismo diagnóstico. “NAMI prosigue afirmando que “La investigación sugiere múltiples causas entrelazadas. La genética, el medio ambiente y estilo de vida se combinan para influir si alguien desarrolla una condición de salud mental. Un trabajo o la vida en hogar estresantes hacen que algunas personas sean más susceptibles, al igual que los acontecimientos vitales traumáticos como ser la víctima de un crimen.” Sin embargo, la estructura del cerebro y los procesos bioquímicos de una persona podrían desempeñar una función importante. NAMI tiene gran información (empieza en inglés pero las secciones están en español) sobre las señales de advertencia, los tratamientos, investigaciones, y política pública. También tienen información sobre cómo encontrar apoyo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) definen la enfermedad mental como “todos, colectivamente, los trastornos mentales diagnosticables” o “condiciones de salud que se caracterizan por la alteración en pensamiento, estado de ánimo, o comportamiento (o alguna combinación de los mismos) asociado con la angustia y/o el deterioro del funcionamiento.” Los CDC tienen una gran página en inglés sobre las enfermedades mentales y la salud mental que incluye los conceptos básicos, recursos generales, datos y estadísticas, publicaciones destacadas, y su trabajo sobre la salud mental.
MentalHealth.gov afirma que la salud mental incluye “nuestro bienestar emocional, social, y psicológico. Afecta como pensamos, nos sentimos, y actuamos. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, cómo nos relacionamos con los demás, y cómo tomamos decisiones.” El sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU tiene varias selecciones: Novedades, Conceptos Básicos, Lo Que Debe Buscar, Hablar de la Salud Mental, y Cómo Obtener Ayuda. Estas secciones incluyen información en inglés y español sobre los mitos y las realidades de la salud mental; prevención de suicidio; hacer frente a un trauma; información para los veteranos; información sobre los diferentes trastornos de salud mental, tal como los trastornos de ansiedad, trastornos de conducta, trastornos del estado de ánimo, trastornos de personalidad, y la conducta suicida; información para las personas con enfermedad mental, jóvenes buscando ayuda, padres, proveedores de atención, amigos, educadores, los líderes religiosos y comunitarios, y tener conversaciones en su comunidad; obtener ayuda inmediata; e información sobre el seguro de salud y servicios de salud mental.
Proyectos de NIDRR:
RRTC sobre la Discapacidad Psiquiátrica y Concurrentes Condiciones Médicas (90RT5012) (En inglés)
Este RRTC lleva a cabo un grupo de proyecto con el fin de identificar y reducir las disparidades de salud entre personas con discapacidades psiquiátrica ya que promueven el bienestar y la recuperación, aumentan los resultados de empleo, y proporcionan educación y formación específica. Los proyectos incluyen investigación sobre la evaluación de la salud de personas con discapacidades psiquiátricas a fin de estimar la prevalencia de co-morbilidades médicas y las necesidades de cuidado de la salud de las personas, ensayos controlados aleatorios de un sistema de apoyo para motivar el tratamiento de la cesación de fumar y un modelo para determinar su eficacia en ayudar a establecer y alcanzar metas personales de salud, una evaluación del impacto de usar un registro de enfermedad para mejorar la coordinación de atención de salud y salud mental, y desarrollar y probar un nuevo modelo que combina el empleo apoyado por la práctica basado en la evidencia con la promoción del bienestar entre compañeros. Este RRTC ofrece una gran serie de podcasts sobre la promoción de salud y de prevención para las personas con enfermedades mentales graves, incluyendo dos en español sobre cómo comer para tener un estilo de vida saludable y mantenerse saludable cuando se inicia un nuevo trabajo. También tienen un nuevo manual en español para los pacientes con salud mental para ayudarles a mantenerse saludables después del hospital y para crear planes de salud portables.
El Aumento de Participación Comunitaria Entre los Adultos con Discapacidades Psiquiátricas A Través del Apoyo Intencional de Colegas (90IF0098) (En inglés)
El Apoyo Intencional Entre Colegas (IPS por sus siglas en inglés) es un enfoque que es desarrollado por colegas, basado en la teoría, y manualizado y es único en la conceptualización del apoyo entre colegas como un proceso de aprendizaje que se basa en las relaciones en el contexto de crear comunidades y crecimiento personal. Este proyecto examina la eficacia de IPS en mejorar la vida comunitaria y participación para los adultos con discapacidades psiquiátricas. Compara IPS con el apoyo estándar entre colegas en dos Centros de Abogacía entre Colegas en la Ciudad de Nueva York. Los resultados de este estudio ayudarán a proporcionar información importante sobre como un modelo innovador de apoyo entre colegas puede aumentar la vida comunitaria y la integración para los adultos con discapacidades psiquiátricas.
Investigación:
La Salud Mental en México (Servicio de Investigación y Análisis: División de Política Social)
Este documento, escrito por el Dr. Juan Martín Sandoval de Escurdia y María Paz Richard Muñoz, Lic., discute su investigación sobre la salud mental en México. Empieza con los elementos para comprender la salud mental y las causas y efectos de la salud mental. Continúa con las acciones del poder ejecutivo del gobierno en relación a la salud mental y las adicciones de las Cámaras de Diputados. Discuten la epidemiología de salud mental en México, los impactos médicos y sociales de la enfermedad mental, y la relevancia de la investigación sobre la salud mental, junto con las necesidades informacionales y estrategias para mejorar la salud mental en México.
Tecnología:
El Premio Mayor de Actividad Positiva (Centro Nacional para la Tele-salud y Tecnología) (En inglés)
El app Premio Mayor de Actividad Positiva (o Positive Activity Jackpot en inglés) ayuda a las personas con enfermedades mentales en la planificación de eventos positivos a través del uso de la programación de eventos agradables, o PES por sus siglas en inglés, que se utiliza como un elemento de terapia de comportamiento en la consejería profesional para ayudar a las personas que luchan contra la depresión. Este app utiliza la tecnología de realidad aumentada para ayudar a los usuarios en encontrar actividades agradables cercanas al hacer sugerencias de actividades con opciones locales y la capacidad de invitar a los amigos. El Premio Mayor de Actividad Positiva fue desarrollado por el Centro Nacional para la Tele-salud y Tecnología del Departamento de Defensa con actividades seleccionadas para los miembros del servicio militar. Sin embargo, este app puede ser utilizado por cualquier persona. Aunque no requiere la formación clínica para ser utilizado, no es un sustituto para el tratamiento profesional. Esta aplicación se puede encontrar en la tienda de iTunes y la tienda Google Play.
Rehabilitación:
La atención comprensiva y la rehabilitación psicológica en la enfermedad mental crónica (SaludMental.info)
En este artículo, Alejandro Arribas Sánchez describe la historia de la reforma psiquiátrica para cambiar los conceptos de atención para personas con enfermedades mentales y describe el movimiento dentro de la comunidad de salud mental y su base en la rehabilitación psicosocial e integración laboral en España. Como parte de su artículo, el Sr. Sánchez describe la rehabilitación psicosocial como parte de la atención integral de personas con enfermedad mental crónica y como complementa el tratamiento farmacológico para mejorar su funcionamiento personal y social. Él pasa a describir la filosofía y metodología de la rehabilitación psicosocial.
Educación:
Guía psicoeducativa para los profesionales de salud que sirven a las familias y a las personas con enfermedad mental (Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuenta)
Esta guía es para profesionales de salud que sirven a las personas con enfermedad mental y sus familias, y está compuesto de nueve módulos. Los módulos incluyen una introducción a la enfermedad mental, respuestas emocionales en el proceso de aceptar un diagnóstico de enfermedad mental, información sobre los diferentes tipos de enfermedad mental, información sobre el tratamiento médico, atención para el paciente y el proveedor de atención, prevención de la recaída y apoyo durante la crisis, y mucho más. La guía también ofrece materiales adicionales para cada módulo, una bibliografía, un glosario, y un directorio.
Empleo:
El tratamiento de las barreras ocultas en el empleo: Tratamiento integrado de TEPT en el empleo apoyado (90IF0074) (En inglés)
El objetivo de este proyecto es evaluar la viabilidad y la eficacia de un tratamiento integrado cognitivo conductual (I-CBT por sus siglas en inglés), que es una intervención con el objetivo de aumentar el empleo entre las personas con discapacidades psiquiátricas y trastorno de estrés postraumático (TEPT) co-mórbido. El objetivo de este proyecto es desarrollar un programa basado en la evidencia para apoyar a personas con discapacidades psiquiátricas y TEPT que están buscando empleo. Y aborda TEPT como una barrera oculta a su éxito.
Interés Humano:
Inclusión, Una manera de tratar la enfermedad mental (La Nación)
Este artículo por María Ayuso describe el trabajo de Proyecto Suma para borrar el prejuicio social hacia las personas con discapacidades psiquiátricas. El Proyecto Suma, una organización sin fines de lucro en Argentina creado por profesionales de salud mental y personas con discapacidades psiquiátricas, fue creado para aumentar la inclusión social de personas con discapacidades psiquiátricas a través del arte, trabajo, ejercicio, socialización, y música. Para ayudar a las personas con discapacidades psiquiátricas, Suma tiene un hospital de día; un área de recuperación en la comunidad donde los participantes usan un taller donde cual el empleo es fundamental; utiliza la inter-consultación; es sede a “clubs” durante los fines de semana para ayudar a evitar el aislamiento; y un programa de compañeros, donde se capacita a las personas con discapacidades psiquiátricas para acompañar a otros que pasan por situaciones similares.
Recursos:
- Salud Mental América (EEUU) proporciona la información de contacto para varias organizaciones relacionadas a la salud mental en español. Estos recursos incluyen el Apoyo Internacional Postparto, la Alianza Nacional para la Salud Hispana, y la Alianza para Apoyar a las Personas con Depresión y el Trastorno Bipolar. En su lista, hay varios grupos que se ocupan de publicaciones en español sobre la salud mental y organizaciones de referencia.
- La Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Personas con Esquizofrenia – AMAFE (Madrid, España) proporciona una lista comprensiva de recursos de salud mental en Madrid. Esta lista incluye centros de rehabilitación psicosocial, centros de día para el apoyo social, centros de rehabilitación vocacional, centros de residencia, equipos de apoyo social en la comunidad, hospitales psiquiátricos, y otros recursos públicos y privados. Sus recursos son específicos para las personas con esquizofrenia.
- EsSalud es un servicio de salud mental de la oficina de seguro social en el Perú. Ofrecen consultas, programas terapéuticos, y programas de adicción a las drogas y de comportamiento adictivo.
- La Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud en Honduras ofrece información sobre la salud mental para la comunidad y para los equipos de atención a la salud, información sobre la epidemiologia, recursos, y enlaces a otros recursos gubernamentales de atención a la salud. También proporcionan un kit de instrumentos sobre la adicción al alcohol, información sobre la prevención del suicidio, y videos sobre diferentes temas que incluyen la Ley Nacional de Salud Mental.
Más Investigaciones:
- REHABDATA:
- PubMed:
- CIRRIE: