Preguntas y Respuestas: Noticias Mensuales para la Comunidad de la Discapacidad

Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla española que llena una necesidad de información. Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. Cada recurso mencionado a continuación está asociado con la necesidad de información de este mes. Buscamos varios recursos y fuentes de noticias en español todo el mes para traerle estos artículos. Con la excepción de los Proyectos de NIDILRR y Más Investigaciones, todos los enlaces de los artículos y recursos se encuentran en español. El tema de este mes es la lesión cerebral adquirida (LCA); cuales son algunas de las causas; que tecnología, investigación, y rehabilitación están disponibles; y cuales vías, cómo el empleo y la educación, están disponibles después de estas lesiones.

Definición de Lesión Cerebral Adquirida:

¿Qué es una lesión cerebral adquirida? (Federación Española de Daño Cerebral y la Associació – Fundació Dany Cerebral Adquirit)
Estos artículos de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) y la Asociació – Fundació Dany Cerebral Adquirit (FEVADACE) describen el daño cerebral adquirido como una lesión sutil en el cerebro de personas sin ningún tipo de daño cerebral antes de la lesión que produce diversas consecuencias físicas, psiquiátricas, y sensoriales. Ambos artículos describen las causas más comunes de LCA. Estas causas incluyen trauma craneal, derrames cerebrales (accidente cerebrovasculares y ataques isquémicos transitorios), tumores cerebrales, infecciones cerebrales, lesiones cerebrales anóxicas o hipóxicas, inhalación de humo, o sobredosis de drogas. El artículo de FEDACE termina con enlaces a la clasificación de estas consecuencias. El artículo de FEVADACE incluye información sobre las diferentes fases después de una LCA y el equipo interdisciplinario necesario para el tratamiento.

Proyectos de NIDILRR:

El Instituto Nacional sobre la Investigación de Discapacidad, Vida Independiente y Rehabilitación (NIDILRR por sus siglas en inglés) ha financiado más de 240 proyectos de investigación sobre las lesiones cerebrales. De estos proyectos, más de 40 de éllos son actualmente financiados y están a la vanguardia en la investigación de la lesión cerebral. Los sistemas modelo sobre la lesión cerebral son proyectos financiados por NIDILRR que investigan áreas específicas de la lesión cerebral, difunden esa información a través de diversos medios, y proporcionan sistemas de atención comprensivos. También colaboran con el Centro Nacional de Datos y Estadísticas para los Sistemas Modelos de LCT, que proporciona tecnologías innovadoras, capacitación, y recursos a los sistemas modelo, y el Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC por sus siglas en inglés) que comparte la investigación de todos los sistemas modelo con todo el público posible en lenguaje cotidiano, incluyendo la provisión de hojas de información en español.

Investigación:

La efectividad de la rehabilitación neuropsicológica en pacientes con lesión cerebral adquirida: La justificación y dificultades metodológicas en la investigación (Rehabilitación)
Este artículo de investigación discute como la rehabilitación neuropsicológica surgió de los modelos de rehabilitación tradicionales que abordaron los problemas motores y lingüísticos de personas con LCA y como es una intervención centrada en los cambios cognitivos, conductuales, y emocionales como resultado de LCA. Este artículo discute las limitaciones éticas y metodológicas presentes en la investigación clínica y las nuevas líneas de investigación surgiendo al mismo tiempo en que este artículo fue publicado. Estas nuevas líneas de investigación trataban con el diseño metodológico de los estudios, el análisis de la inclusión de variables principales, y la evaluación objetiva de la calidad de servicios prestados.

Tecnología:

Un sistema de realidad virtual para la rehabilitación cognitiva (Servicio de NeuroRehabilitación de Hospitales Nisa)
Usando una pantalla táctil, los pacientes pueden trabajar de forma individual o en grupo para rehabilitar déficits recibidos durante una LCA a través del uso de un sistema de realidad virtual (VR por sus siglas en inglés). Este sistema utiliza una batería de ejercicios cuya dificultad se puede ajustar para ayudar a la persona con LCA. Este modelo de educación incluye un programa de formación para ayudar a las personas con LCA aprender a cruzar la calle con seguridad. Hay un vídeo que demuestra cómo trabaja la tecnología.

Rehabilitación:

Daño Cerebral Adquirido: Una Guía para las Actividades Físicas y Deportivas (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España; IMSERSO)
Esta guía de cuatro partes del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y el IMSERSO proporciona información para los terapeutas físicos, ocupacionales, y de recreación sobre las actividades físicas y los deportes para las personas con LCA. La guía empieza con información general, incluyendo como usar la guía y los beneficios de actividad física. Parte II de la guía discute un análisis y la clasificación de actividades físicas y deportes para las personas con LCA. Parte III discute las metodologías y recursos que incluyen instalaciones, materiales, y recursos humanos. Finalmente, Parte IV es la porción práctica de la guía e incluye diferentes actividades adaptadas para las personas con LCA, talleres, ideas interesantes, y dos bibliografías.

Educación:

Sistema de realidad virtual para mejorar la concientización de lesión cerebral adquirida – Escalera a la conciencia (Servicio de NeuroRehabilitación de los Hospitales NISA)
Usando una pantalla táctil, los pacientes pueden trabajar de forma individual o en grupo para rehabilitar déficits recibidos durante una LCA a través del uso de un sistema de realidad virtual (VR por sus siglas en inglés). Este sistema utiliza una batería de ejercicios cuya dificultad se puede ajustar para ayudar a la persona con LCA. Este modelo de educación incluye un programa de formación para ayudar a las personas con LCA aprender a cruzar la calle con seguridad. Hay un vídeo que demuestra cómo trabaja la tecnología.

Empleo:

Rehabilitación vocacional temprana después de un daño cerebral adquirido: Un enfoque estructurado e interdisciplinar (J70284) (En inglés)
Este artículo de la colección de NARIC describe el protocolo Rehabilitación Vocacional Temprana (RVT) como un enfoque interdisciplinario donde elementos específicos de rehabilitación vocacional (RV por sus siglas en inglés) se integran dentro de un programa de rehabilitación estándar. El desarrollo del protocolo RVT está basado en expertos y consiste de cuatro etapas. Recomienda un análisis de contexto para cada nuevo contexto en cual se implementa el RVT.

Recursos:

  • Programa de daño cerebral del Centro Shepherd – USA – Este programa proporciona atención intensiva para personas con LCA mientras que les ayuda a reinsertarse en sus comunidades. También proporciona programas diarios, residenciales, y vocacionales, junto con apoyos para la vida diaria. (En inglés).
  • Federación Daño Cerebral de España (FEDACE) – España – FEDACE proporciona información para las familias, crea concientización y proporciona información sobre la prevención, promueve la autonomía personal, y capacitación. FEDACE también proporciona información al público en general a través de publicaciones y recursos web, y colabora con otras organizaciones.
  • Daño Cerebral Adquirido: Una Guía Práctica para las Familias – España – Esta guía práctica creada por tres investigadores en asociación con Hospitales NISA proporciona información para las familias en un formato simple. La información en esta guía se divide no sólo por área (terapia física, terapia ocupacional, etc.), pero también por el grupo dependiente en el estado del paciente.

Más Investigaciones:

About mpgarcia

I'm the Bilingual Information/Media Specialist at NARIC.
This entry was posted in Publications, Respuestas a las Preguntas and tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.