Disability News Weekly Roundup – Monday, September 21 – Friday, September 25

Aquí puede leer este artículo en español.

Advocacy:
Think the disability inclusion movement isn’t about you? Think again (Huffington Post)
According to disability advocate Jay Ruderman, people with disabilities comprise the only minority group almost all of us are guaranteed to join at some point in our lives. Sixty million Americans, or 20 percent of the US population, live with some form of disability, including disability acquired by aging. Yet this huge sector of our population is still discriminated against and marginalized in aspects of life from schooling to employment, community life, and housing. Ruderman is President of the Ruderman Family Foundation, which promotes inclusion of people with disabilities in society, and his organization is one of a growing army leading a revolution called the disability inclusion movement.

Rehabilitation:
Jails are no place for the mentally ill. I was lucky to get out (The Washington Post)
Jails have become warehouses for those struggling with mental illness. Serous mental illness now affects about one in six men and almost one-third of women in jails, rates four to six times higher than in the general population. For people with serious mental illnesses, stigma often keeps them from seeking treatment, which is how they end up in the criminal justice system. There are currently 10 times more mentally ill people in jails and prisons than in state mental health institutions; the vast majority of these people are in jail for non-serious offenses.

Research:
Exergaming improves physical, mental fitness in children with autism spectrum disorders (Science Daily)
According to a study conducted by the University of Texas Medical Branch at Galveston, games used for exercising can improve physical and mental fitness in children with autism spectrum disorders who have motor and executive function impairments. Researchers investigated the use of the Makoto arena, a triangular-shaped arena with pillars at each point, each with lights and sounds at various levels of the pillars. Those playing the game must hit the correct spots as they light up on different pillars. The study was conducted with 17 participants with an autism diagnosis over 30 sessions for over 1,800 total attempts to hit the targets. In participants, all areas of executive function improved, especially working memory. Motor ability also improved.

Genetic analysis: Rare mutations cause half of all autism (United Press International)
Researchers at Cold Spring Harbor Laboratory have found that rare mutations of a set of genes could be responsible for roughly half of all autism spectrum disorder (ASD) cases. The “spontaneous” genetic mutations most likely happen to genes that are essential for normal brain development. The new theory differs from a commonly held one that ASD is caused by a combination of genetic mutations that are harmless individually but when combined cause the disorder. Instead, researchers say mutations present in a germ cell or fertilized egg can result in ASD.

Do patients with age-related macular degeneration have trouble with touch screens? (Science Daily)
Older adults with central vision loss caused by age-related macular degeneration (AMD) have no problem with accuracy in performing touch-screen tasks, according to a new study published in Optometry and Vision Science, the official journal of the American Academy of Optometry. But their performance is slower, especially during the initial “exploration” phase of touch screen tasks. The study provides initial insights into the best ways of adapting touch-screen applications for use by the millions of people with AMD.

Technology:
Smartphones, apps prove liberating for those with special needs (Disability Scoop)
The smartphone has turned out to be a godsend for users who are blind and visually impaired, making them more independent than ever before. With VoiceOver, the iPhone’s built-in gesture-based app that reads text on a touchscreen aloud, or Google Android’s TalkBack, users who are blind can access anything on their phones. The user activates apps with a few gestures: single finger to explore and find buttons, one-finger touch to identify things on the screen, and double-tap to push the button after it is located.

SmartDrive MX2 gives wheelchairs an electric boost (Gizmag)
The Smart-Drive MX2 provides a versatile alternative to fully-electric wheelchairs, which are often large and cumbersome for the average wheelchair user. The Smart Drive is an electric drive designed to attach to an ordinary wheelchair and give a boost up hills, over difficult surfaces, or whenever extra power is needed. Having received FDA approval in August, it features push-to-go and tap-to-stop functionality, so when attached to a chair, it automatically engages when going forward and stops when the brake is tapped. The chair’s pushrims are used to turn while being pushed along by the unit, similar to the way they would be used to turn while going downhill. The article includes a video demonstrating the technology.

OptiKey provides open-source augmentative communication system for patients with motor neuron diseases (Medgadget)
Released as a free, open-source service, OptiKey pairs with third party eye-tracking devices to allow individuals with severe motor or speech limitations to communicate more effectively. The software enables control of digital mice and keyboards and speaking via Windows-enabled devices. OptiKey also works with physical button controllers, other assistive devices, and typical computer mice. The article includes a video demonstrating the system.

Resumen Semanal de las Noticias sobre la Discapacidad: Lunes, 21 de Septiembre – Viernes, 25 de Septiembre

Abogacia:
¿Cree que el movimiento de inclusión de la discapacidad no es acerca de usted? Piense de nuevo. (Huffington Post)
Según el abogado de discapacidad, Jay Ruderman, las personas con discapacidades constituyen el único grupo minoritario con cual casi todos nosotros estamos garantizados para unirnos en algún momento de nuestras vidas. Sesenta millones estadounidense, o 20 por ciento de la población de los EEUU, viven con alguna forma de discapacidad, incluyendo la discapacidad adquirida durante el envejecimiento. Sin embargo, este gran sector de nuestra población todavía es disciminada y marginada en los aspectos de la vida a partir de la escolarización al empleo, la vida comunitaria, y la vivienda. Ruderman es el presidente de la Fundación de la Familia Ruderman, que promueve la inclusión de personas con discapacidades en la sociedad, y su organización es una de un creciente ejército dirigiendo una revolución llamada el movimiento de inclusión de la discapacidad.

Rehabilitación:
Las cárceles no son lugar para las personas con enfermedades mentales. Tuve la suerte de salir. (The Washington Post)
Las cárceles se han convertido en los almacenes para los que luchan con la enfermedad mental. La enfermedad mental seriosa ahora afecta a aproximadamente uno de cada seis hombres y casi un tercio de las mujeres en las cárceles, las tasas que son cuatro a seis más altas que en la población en general. Para las personas con enfermedades mentales seriosas, el estigma a menudo les impide la búsqueda de tratamiento, que es como terminan en el sistema de justicia penal. Actualmente hay 10 veces más personas con enfermedades mentales en las cárceles y prisiones que en las instituciones estatales de salud mental; la gran mayoría de estas personas est5n en la cárcel por delitos no graves.

Investigación:
Exergaming mejora la aptitud física, mental en los niños con trastornos del espectro autista (Science Daily)
De acuerdo a un estudio realizado por la Sección Médica de la Universidad de Texas en Galveston, los juegos utilizados para ejercicio pueden mejorar la aptitud física y mental en los niños con trastornos del espectro autista que tienen deficiencias en la función motor y ejecutiva. Los investigadores investigaron el uso de la arena Makoto, una arena de forma triangular, con pilares en cada punto, cada uno con luces y sonidos en los distintos niveles de los pilares. Aquellos en el juego debe golpear los lugares correctos, ya que se ilumina en diferents pilares. El estudio se realizó con el juego debe golpear los lugares correctos, ya que se iluminan en diferents pilares. El estudio se realizê con 17 participantes con un diagnóstico de autismo más de 30 sesiones por más de 1,800 intentos totales para golpear los objetivos. En los participantes, todas las áreas de la función ejecutiva se mejoraron, especialmente en la memoria laboral. La capacidad motor también mejoró.

El análisis genético: Mutaciones raras causan la mitad de todo el autismo (United Press International)
Los investigadores del Laboratorio Cold Spring Harbor han encontrado que las mutaciones raras de un conjunto de genes que podrían ser responsables de aproximadamente la mitad de todos los casos de trastornos del espectro autista (TEA). Las mutaciones genéticas “espontáneas” muy probablemente ocurren a los genes que son esenciales para el desarrollo normal del cerebro. La nueva teoría difiere de una común de que TEA es causada por una combinación de mutaciones genéticas que son inofensivos individualmente, pero cuando se combinan causan el trastorno. En cambio, los investigadores dicen que las mutaciones se presentan en una célula germinal o huevo fertilizado puede resultar en TEA.

 ¿Los pacientes con la degeneración macular relacionada con la edad tienen problemas con las pantallas táctiles? (Science Daily)
Los adultos mayores con pérdida de la visión central causada por la degeneración macular relacionada con la edad (AMD por sus siglas en inglés) no tienen problemas con la precisión en la realización de tareas de la pantalla táctil, según un nuevo estudio publicado en la Optometría y las Ciencias de la Visión, la revista oficial de la Academia Estadounidense de Optometría. Sin embargo, su rendimiento es más lento, especialmente durante la face inicial de “exploración” de las tareas de la pantalla táctil. El estudio ofrece ideas iniciales sobre las mejores maneras de adaptar las aplicaciones de pantallas táctiles para el uso por los millones de personas con AMD.

Tecnología:
Teléfonos inteligentes, aplicaciones demuestran ser liberadores para las personas con necesidades especiales (Disability Scoop)
El teléfono inteligente ha resultado ser una bendición para los usuarios que son ciegos o que tienen discapacidades visuales, haciéndolos más independiente que nunca. Con VoiceOver, la aplicación basada en gestos incorporada en el iPhone que lee el texto en una pantalla táctil en voz alta, o TalBack de Google Android, los usuarios ciegos pueden acceder a cualquier cosa en sus teléfonos. El usuario activa las apliaciones con unos pocos gestos: solo dedo para explorar y encontrar los botones, toque de un dedo para identificar las cosas en la pantalla, y pulse de dos veces para empujar el botón después de que se encuentra.

SmartDrive MX2 proporciona un impulso eléctrico a las sillas de ruedas (Gizmag)
El Smart-Drive MX2 proporsiona una alternativa versátil a las sillas de ruedas totalmente eléctricas, que a menudo son grandes e incómodos para el usuario medio en silla de ruedas. El Smart-Drive es un motor eléctrico diseñado para unirse a una silla de ruedas común y dar un impulso a las colinas, sobre superficies difíciles , o cuando se necesita energía adicional. Después de recibir la aprobación de la FDA en agosto, cuenta con la funcionalidad de empujar-para-ir y toque-para-parar, por lo que cuando se monta en una silla, que se activa automáticamente cuando se va hacia adelante y se detiene cuando se toca el freno. Los pushrims de la silla se utilizan para convertir al ser empujado a lo largo de la unidad, similar a la forma en que se utilizan para convertir al ir cuesta abajo. El artículo incluye un vídeo que demuestra la tecnología.

OptiKey proporciona un sistema de comunicaciên aumentativa de código abierto para los pacientes con enfermedades de la nuerona motor (Medgadget)
Lanzado como un servicio gratuito de código abierto, OptiKey se hace un hace un pare con dispositivos de seguimiento ocular de terceros para permitir a los individuos con limitaciones motor o del habla severas para comunicarse de manera más efectiva. El software permite el contro de los ratones y teclados digitales y hablar a través de los dispositivos compatibles con Windows. OptiKey también trabaja con los controladores físicos de botón, otros dispositivos de ayuda, y los ratones típicos de ordenador. EL artículo incluye un vídeo que demuestra el sistema.

This entry was posted in Weekly News Roundup and tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.