Preguntas y Respuestas es un recurso mensual para la Comunidad de la Discapacidad de habla española que llena una necesidad de información. Cada mes, revisamos las búsquedas que aparecen en nuestro blog y a través de las solicitudes de información hechas por nuestros clientes que hablan español y elegimos un tema que llena la necesidad mayor. La Ley de Americanos con Discapacidades (ADA por sus siglas en inglés) de 1990 cumple 25 años en unos pocos días. Para celebrar esta ocasión tan transcendental, estamos dedicando Preguntas y Respuestas de este mes a la ADA. Como la ADA es una ley que sólo afecta a las personas que viven en los EEUU, la mayoría de los artículos están en inglés. Esta edición de Preguntas y Respuestas incluye artículos que difunden la mejor información y proyectos relacionados con la ADA y que están basados en la evidencia; discuten los equipos de diagnóstico de atención accesibles y de la salud; discuten las adaptaciones de las pruebas; y discuten los consejos para apoyar un un veterano con una discapacidad que está regresando al trabajo.
Proyecto de NIDRR:
El Centro de Traducción de Conocimientos de la Red sobre la ADA. (H133A110014)
Comúnmente conocido como la Red Nacional sobre la ADA, este centro de traducción de conocimientos (KT por sus siglas en inglés) tiene varios objetivos que incluyen garantizar que cualquier información y productos identificados y desarrollados a través de los diez centros regionales sobre la ADA sean de la más alta calidad y estén basados en la evidencia de las mejores investigaciones disponibles, difundiendo la información y los productos, y desarrollar los procesos y tecnología que facilitará el progreso hacia estos objetivos.
Acceso:
Los animales de servicio y los animales de apoyo emocional: ¿Dónde están permitidos y en qué condiciones? (O19616)
Esta guía discute los animales de servicio en una serie de entornos y cómo las diferentes reglas y subsidios varían en relación al acceso con los animales de servicio. También ofrece una visión general sobre cómo se rigen los derechos de una persona que requiere un animal de servicio. En la última sección se enumeran las mayores leyes federales relacionadas con los animales de servicio y los animales de apoyo emocional, junto con instrucciones sobre cómo presentar una queja.
Tecnología:
Equipos de diagnóstico médico accesibles. (O19613)
Esta hoja informativa, producida por la Red Nacional sobre la ADA, ayuda a los proveedores de atención de salud a mantenerse informados acerca de las leyes y criterios técnicos que se aplican a los equipos de diagnóstico médico accesibles (MDE por sus siglas en inglés). Esta hoja informativa incluye estándares propuestos para los MDE que se aplican a tales equipos como las mesas de examen, sillas de examen, escalas de peso, máquinas de mamografía, y otros equipos que ayuda a los profesionales de atención de salud en el proceso del diagnóstico.
Rehabilitación:
Atención de salud accesible. (O19629)
La ADA (y Sección 504) exige que los proveedores de atención de la salud se aseguren que las personas con discapacidades tengan acceso pleno y equitativo a los servicios de salud y a las instalaciones. El Título II de la ADA se aplica a los hospitales, clínicas, y servicios de atención de salud públicos operados por los gobiernos estatales y locales. El Título III de la ADA se aplica a los hospitales, clínicas, y proveedores de servicios de atención de salud que son de propiedad y operación privada. Esta hoja de datos informativa, producida por el Centro del Noroeste sobre la ADA, ayuda a los proveedores de atención a la salud a asegurarse que las instalaciones y servicios médicos sean accesibles para todos.
Educación:
Adaptaciones modificadas para los exámenes bajo la Ley de Americanos con Discapacidades modificada: La voz de la investigación empírica. (J69404)
Las adaptaciones para las pruebas son algunas de las modificaciones que las personas con discapacidades pueden solicitar para asegurar que tengan acceso a las mismas instituciones que las personas sin discapacidades. En 2011, el Departamento de Justicia (DOJ por sus siglas en inglés) emitió directrices para la implementación de las enmiendas de 2008 a la ADA. Este artículo analiza las regulaciones que se centran en las adaptaciones de pruebas que se dan a las personas con discapacidades en los contextos post-secundarios como los ambientes de empleo, la educación superior, y certificación/licenciatura. Este artículo también evalúa los temas de las directrices del DOJ contra los hallazgos recientes de la investigación empírica. Se discuten varias implicaciones de estos hallazgos para la práctica y la política.
Empleo:
Diez consejos para las familias: Apoyando a un veterano con una discapacidad a regresar al trabajo (O19079)
Esta hoja de datos, producida por el Centro Regional del Noroeste de la Red Nacional sobre la ADA, proporciona consejos a tener en cuenta para las familias de los veteranos con discapacidades regresando al trabajo. Los temas discutidos en esta hoja de datos incluyen los beneficios de trabajo, cuando y si un solicitante de empleo debe revelar una discapacidad, el uso de la Ley de Ausencia Familiar y Médica, cómo el trabajo puede afectar a los pagos por discapacidad, y solicitar las adaptaciones del lugar de trabajo.
Interés Humano:
La Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidades (Enable – UN)
La Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidades (CRPD por sus siglas en inglés) y su Protocolo Facultativo de las Naciones Unidas (ONU) fueron aprobados el 13 de diciembre de 2006 y permanecieron disponibles para la firma hasta el 30 de marzo de 2007. En ese momento, la Convención recibió 82 firmas y el Protocolo recibió 44. La CRPD señala un cambio de paradigma en las actitudes y enfoque hacia las personas con discapacidades. Fue concebida como un instrumento de derechos civiles con una dimensión explícita hacia el desarrollo social. La CRPD reafirma que todas las personas con cualquier tipo de discapacidad deben poder disfrutar de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Hasta la fecha, 147 países han firmado la CRPD y 97 la han ratificado. Noventa países han firmado el Protocolo Facultativo y 60 lo han ratificado. Aunque la CRPD está fuertemente influenciada por la ADA, los EEUU aún no ha ratificado la Convención.
Recursos:
- Los Dies Centros Regionales sobre la ADA – EEUU – Los dies Centros Regionales sobre la ADA, financiados por NIDILRR, se extienden a lo largo de los EEUU y proporcionan asistencia local y fomentan la implementación de la ADA. También proporcionan información, orientación, y formación sobre la ADA. Los Centros no son una agencia de ejecución o reguladora. Sin embargo, son un gran y útil recurso.
- Fondo de Educación y Defensa sobre los Derechos de Personas con Discapaciad – EEUU – El Fondo de Educación y Defensa sobre los Derechos de Personas con Discapacidad (DREDF por sus siglas en inglés) es un centro sin fines de lucro de leyes y política dedicado a la promoción de los derechos civiles de personas con discapacidades. Es administrado y dirigido por personas con discapacidades y padres de niños con discapacidades y proporciona asistencia técnica, información y referencia, y capacitación a los individuos y organizaciones sobre las leyes y políticas de discapacidad. DREDF tambié proporciona representación legal directamente y como co-asesor en casos de discriminación por motivos de discapacidad, educa a los legisladores y responsables políticos sobre los temas que afectan los derechos de personas con discapacidades; y capacita a los estudiantes de derecho a través del Programa de Educación Jurídica Clínica de Discapacidad.
Más Investigaciones: