Por todos los Estado Unidos, las comunidades celebrarán el Día de Independencia con desfiles, picnics, y fuegos artificiales. Puesto que también estamos celebrando el 25 aniversario de la ADA y el 50 aniversario de la Ley de Estadounidenses Mayores, nos gustaría tomar un momento para reflexionar sobre el movimiento de vida independiente y la forma en que ha impactado las vidas de las personas con discapacidad aquí y en el extranjero.
El movimiento de vida independiente surgió de la confluencia de los movimientos de los derechos civiles y sociales y la desinstitucionalización de personas con discapacidades en la década de 1960. De acuerdo con el Consejo Nacional de la Vida Independiente (NCIL por sus siglas en inglés):
Nuestra primera experiencia de emancipación llegó en medio de los movimientos masivos de los derechos civiles a nivel nacional y en el extranjero. Los líderes de la comunidad de discapacidad empezaron a realizar que nuestros derechos humanos y libertades civiles vendrían sólo cuando luchamos por ellos. http://www.ncil.org/about/aboutil/
El primer centro para la vida independiente (CIL por sus siglas en inglés) fue establecido en Berkeley, CA, con nuevos centros formados rápidamente en Massachusetts, Michigan, y Texas. Estas son organizaciones dirigidas por el consumidor, con personal y juntas de gobierno compuestos de individuos con discapacidades. Ellos operan con la filosofía que “da énfasis al control del consumidor, la idea que personas con discapacidades son los mejores expertos sobre sus propias necesidades, teniendo una perspectiva crucial y valiosa para contribuir y merecer la oportunidad igual para decidir cómo vivir, trabajar, y tomar parte en sus comunidades, particularmente en referencia a los servicios que afectan poderosamente su vida del día a día y el acceso a la independencia.”
Los activistas de la vida independiente y derechos de personas con discapacidades han luchado batallas que han sido difíciles de ganar para obtener la igualdad en el acceso al transporte, vivienda, empleo, educación, y atención a la salud. Sus esfuerzos valientes condujeron a la elaboración y aprobación de la ADA, así como otras leyes estatales y federales que aseguran el acceso igual. El trabajo no ha terminado: los activistas de vida independiente y derechos de personas con discapacidades en todo el mundo siguen a pelear por los derechos a participar plenamente en sus comunidades y para hacer las decisiones de su propio cuidado. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidades, ratificada por más de 150 países, está a la espera de ser ratificada en los EEUU.
Más de 400 CIL operan a través de los EEUU, trabajando a nivel local y nacional para apoyar a los miembros de su comunidad a vivir plenamente y de forma independiente donde ellos elijan. Para encontrar un centro cercano, visite http://www.ilru.org/projects/cil-net/cil-center-and-association-directory (en inglés).
Para obtener más información sobre el movimiento de vida independiente y su historia, por favor consulte estos artículos de la comunidad de NIDILRR y en otros lugares:
- Hojas informativas, vídeos, e informes sobre la historia y filosofía del movimiento de la vida independiente (en inglés) del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Vida Independiente financiado por NIDILRR en la Universidad de Kansas.
- Impacto: La ADA y las Personas con Discapacidades Intelectuales, del Desarrollo, y Otras Discapacidades del RRTC sobre la Vida Comunitaria para Individuos con Discapacidades Intelectuales (en inglés) financiado por NIDILRR. La edición especial incluye artículos por y entrevistas con individuos con discapacidades, familias, abogados, proveedores de servicios, y otros sobre como la ADA ha hecho una diferencia en sus vidas. La edición también discute las barreras que las personas con discapacidades todavía enfrentan mientras que buscan la oportunidad igual y la plena inclusión en la comunidad.
- Un enfoque historial de los eventos del ciclo vital para el desarrollo de liderazgo en el movimiento de derechos de vida independiente de personas con discapacidades en los EEUU (en inglés) y las Historias de eventos de la vida en el movimiento de la vida independiente en los EEUU (en inglés) del RRTC sobre la Vida Independiente y Política de Discapacidad (1995-2000) financiado por NIDILRR.
- Publicaciones de investigación sobre la historia y filosofía de la vida independiente de la comunidad de NIDILRR (en inglés), disponible en nuestra colección. Para la entrega de documentos, por favor visite http://www.naric.com/?q=es/content/obtener-los-documentos-enumerados-en-rehabdata.
- Lecturas recomendadas sobre la historia de discapacidad y filosofía de ILRU http://www.ilru.org/sites/default/files/resources/il_history/Recommended_Reading_Disability_History.pdf (en inglés).
- El Movimiento de la Vida Independiente: Desde la Historia y Filosofía hasta la Implementación y Práctica de ILRU http://www.ilru.org/sites/default/files/resources/il_history/IL_Movement.pdf (en inglés).
- Más publicaciones de investigación (2010-2015) de otros recursos también están disponibles de nuestra colección. Para la entrega de documentos, por favor visite http://www.naric.com/?q=es/content/obtener-los-documentos-enumerados-en-rehabdata.
Realizamos búsquedas de recursos en español sobre la vida independiente y detallamos varios de los recursos que encontramos a continuación:
- Centro de Recursos para la Vida Independiente en México ofrece cursos y seminarios, presentaciones y conferencias, y servicios para la vida independiente de personas con discapacidades.
- Down España tiene una guía general sobra la formación para la autonomía y la vida independiente para personas con síndrome de Down.
- El Centro de Recursos sobre Parálisis de la Fundación de Christopher y Dana Reeve tiene una hoja informativa sobre la vida independiente que contiene organizaciones que proporcionan servicios, incluyendo asistencia y recursos.
- El Movimiento de Vida Independiente: Experiencias Internacionales es un documento que presenta el movimiento de la vida independiente en todo el mundo.
- El Consejo Estatal Vida Independiente promueve la filosofía de la vida independiente y mantiene centros de vida independiente en diversas áreas de Puerto Rico.
¡Por favor visítenos en http://www.naric.com/?q=es/paginaprincipal para obtener más información e investigación sobre la vida independiente, el movimiento de derechos de personas con discapacidades, y mucho más!
Muy interesante que los Estados Unidos no ha ratificado La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidades …pero es lo que usualmente hace los Estados Unidos cuando tiene que ver con leyes de derechos humanos a nivel mundial. Talvez las leyes que ya estan funcionando en el pais es suficiente, de acuerdo a los politicos? Pero lo bueno es que hay mas activistas hablando de este tema y ojala eso empujara a los politicos en los Estados Unidos a enforcarce mas en mejorar las leyes y servicios para las personas con discapacidad.
Reblogged this on Rights for Persons with Disabilities and commented:
Muy interesante que los Estados Unidos no ha ratificado La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidades …pero es lo que usualmente hace los Estados Unidos cuando tiene que ver con leyes de derechos humanos a nivel mundial. Talvez las leyes que ya estan funcionando en el pais es suficiente, de acuerdo a los politicos? Pero lo bueno es que hay mas activistas hablando de este tema y ojala eso empujara a los politicos en los Estados Unidos a enforcarce mas en mejorar las leyes y servicios para las personas con discapacidad.