¡La Ley de Americanos con Discapacidades (ADA por sus siglas en inglés) está cumpliendo 25 años este junio! Si se tratabe de una persona, hubiera crecido, ido a la escuela, y estubiera haciendo su camnio en el mundo.
Aquí en NARIC tenemos tanto la experiencia personal y profesional con la ADA. Durante todo el mes, vamos a compartir algunos de nuestros pensamientos sobre lo que la ADA ha significado para nosotros y lo que esperamos ver en los próximos 25 años.
De Mark Odum, nuestro director: “La ADA ha cambiado el panorama y continuará para lograr una igualdad que ayuda a aumentar el potencial de los EEUU. Una parte importante del marco de la ADA es el concepto de ‘diseño universal’, un término inaudito por la mayoría de personas hace menos de una generacion. El diseño universal ahora es el concepto central de diseño que elimina las barreras, rehuye la exclusividad, y en su lugar, fomenta la inclusión. Así que, en cierto modo, la ADA incluye a todos – las personas mayores, personas sin discapacidades, y personas con discapacidades…y eso es un cambio que todos podemos abrazar.”
De Marta Garcia, nuestro especialista bilingüe en información: “Sin la ADA, yo no sería capaz de haer una de mis cosas favoritas en el mundo: ¡Viajar! Gracias a la ADA, me sale la adaptación que necesito par apoder volar a cualquier lugar y ver el mundo. Estoy deseando que en los próximos 25 años, la ADA sigue ocupandose de los derechos civiles de las personas con discapacidad, sigue siendo un modelo para el mundo, y todas las personas con discapacidades son tratadas por igual y tengan la plena inclusion y la independencia.”
De Jess Chaiken, nuestro administrador de medios de comunicación y servicios de información: “Tenía muy poca experiencia con discapacidad antes de mudarme a Washington, DC en 1993, apenas unos años después que la ADA se convirtió en ley, para asistir a la Universidad de Gallaudet. En Gallaudet, estaba inmersa en la comunidad sorda y vi la importancia del acceso para todos. Aun así, no me di cuenta del pleno significado de la ADA hasta que empecé este trabajo. Cuando vine a NARIC, tuve la opportunidad para conocer y trabajar con muchas personas con discapacidades, incluyendo investigadores y profesionales de rehabilitación, muchos de los cuales no serían capaces de vivir y trabajar de forma independiente sin los derechos y las provisiones destacadas en la ADA. Ha sido un honor apoyar la comunidad de concesionarios de NIDILRR en sus esfuerzos para asegurar que las pesonas con discapacidades tienen el derecho de vivir de forma independiente en la comunidad de su elección.”
De Sheila Turner, nuestro abstractor: “Estoy deseando que en los próximos años la ADA será plenamente reconocida e implementada en todas partes. Yo era consciente de la ADA antes de venir a trabajar a NARIC, pero no tenía experiencia personal. Me hace triste cuando escucho en las noticias que alguien ha sido negado servicios públicos o ha sido despedido de un trabajo debido a las limitaciones percibidas. Me enojo cuando veo el abuso de estos derechos, si es el mal uso de plazas de aparcamiento o el bloqueo del acceso a programas y servicios. Se parece que no sóolo son todas las empresas y empresarios que desconocen las protecciones de la ADA, ni son las personas que podrían beneficiarse de ella. Yo creo que a través de la educación acerca de y el cumplimiento de las disposciones de la ADA, estos problemas se pueden resolver y las personas con discapacidades tendran acceso igual a los servicios en los próximos 25 años. Voy a hacer mi parte en ese proceso.”
De Catherine Graves, nuestro especialista en información y medios de comunicación: “Mi primera experiencia con la ADA fue en el Colegio Comunitario de Howard: Recuredo a los estudiantes con discapacidades luchando para conseguir un servicio de transporte entre el campus principal y el edificio anexado. No era seguro para las personas con discapacidades de movilidad para atravesar la colina empinada y cruzar una carretera para llegar al edificio de lenguaje y matemáticas. Fui a trabajar con individuos con lesión cerebral traumática (LCT) en un entorno residencial/comunitario y luego uní a NARIC en 2005. En ese tiempo, me he dado la cuenta de la monumentalidad de la Ley de Americanos con Discapacidades en proporcionar las protecciones y derechos bajo la ley para personas con discapacidades en un nivel personal y profesional. Vine a NARIC con experiencia de ocho años en la atención directa al consumidor de individuos con múltiples discapacidades, además a la LCT y he continuado de ayudar a la persona común y a los profesionales en las materias relacionadas a la discapacidad y rehabilitación. Mi familia y yo tenemos algunas experiencias personales de discapacidad y emos utilizado la ada en la búsqueda de adaptaciones en el lugar de trabajo y en la comunidad (aparcamiento ADA, etc.). La ADA proporciona a individuos con discapacidades la proteccion bajo la ley contra la discriminacion y permite más acceso a la comunidad a traves de accesible transporte y edificios públicos. Este pedaso importante de la legislacion de los derechos civiles de personas con discapacidades ha sido un modelo para otros países, así como la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidades de las Naciones Unidas – ¡Felices 25 años ADA!”